• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Economía

    El banco que paga más del 49 % y gana la carrera contra la inflación

    Las últimas subas de tasas volvieron a poner a los depósitos en pesos en el centro de la escena para los ahorristas. Te contamos qué entidades lideran el ranking de rendimiento en octubre y cómo aprovechar la oportunidad.

    14 de octubre de 2025 - 08:00
    El banco que paga más del 49 % y gana la carrera contra la inflación
    Ads

    Con el nuevo escenario de tasas, los plazos fijos volvieron a ganar protagonismo como herramienta para resguardar el valor del dinero frente a la inflación. Las entidades financieras —sobre todo las digitales y regionales— ofrecen hoy rendimientos que superan el 48% anual, lo que puede significar hasta $15.000 de diferencia por cada millón de pesos invertido.

    Ads


    El ranking de los bancos con mejor rendimiento
    En la carrera por captar depósitos, Banco VOII S.A. lidera el ranking con una tasa nominal anual (TNA) del 49%, que permite obtener $1.040.273,97 en 30 días por cada millón de pesos. Muy cerca aparecen Banco Bica, Banco CMF, Meridian y Reba, todos con tasas iguales o superiores al 48%.
    En contraste, los bancos tradicionales muestran valores bastante más bajos: Banco Nación, Santander, Macro o BBVA mantienen sus tasas en el rango del 35% al 39%, reduciendo considerablemente el rendimiento.


    Subas recientes: la banca tradicional también se mueve
    En los últimos días varias entidades ajustaron sus tasas para no perder terreno frente a la banca digital. Algunas de las mejoras más destacadas fueron:
    Banco Galicia: del 35,25% al 43%
    Banco Provincia: del 34% al 37%
    ICBC: del 35,15% al 41,45%
    Banco Ciudad: del 31% al 35%
    Estos incrementos reflejan una estrategia clara: atraer nuevos ahorristas con propuestas más competitivas en un mercado cada vez más dinámico.

    Ads


    Qué se gana hoy con un plazo fijo
    La ganancia varía según la tasa ofrecida por cada banco. Un ejemplo simple muestra la diferencia:
    Con una TNA del 49%, la ganancia mensual supera los $40.000 por cada millón invertido.
    Con una tasa del 30%, en cambio, el rendimiento se reduce a $24.657,53.
    Esta brecha resalta la importancia de comparar opciones antes de decidir dónde depositar el dinero.
    Las tasas más bajas: un riesgo para el ahorrista
    Mientras la mayoría de las entidades ajustaron sus tasas, Banco Masventas y Banco de Formosa permanecen en el fondo del listado con un 30% anual, muy lejos de los líderes del mercado. Esa diferencia puede implicar más de $15.000 menos de ganancia en apenas un mes.


    Elegir bien el banco, clave para maximizar la rentabilidad
    La tendencia actual muestra que las mejores oportunidades se concentran en bancos digitales y regionales, que lideran la competencia con tasas atractivas y condiciones flexibles. En un contexto inflacionario, la elección del banco adecuado puede marcar una diferencia decisiva en el resultado final de la inversión.

    Ads
    Ads
    Temas
    • banco
    • plazos fijos
    • inflacion
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo