Con dos salarios mínimos, una familia apenas cubre ocho días del mes
Así lo revelan los nuevos valores oficiales: el ingreso básico quedó muy por debajo del costo de vida.
Según un informe del Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC), una familia tipo necesitó en marzo $75.505 por día para cubrir sus gastos esenciales en la Ciudad de Buenos Aires. De ese total, $21.750 se destinan a alimentos y productos básicos, y $53.755 a servicios del hogar como alquiler, transporte e impuestos.
Con el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) fijado en $302.600 para abril, el ingreso cubre solo el equivalente a ocho días del mes, reflejando una profunda pérdida del poder de compra. En febrero, dos salarios mínimos alcanzaban para cubrir 8 días y medio; en marzo, apenas 7.
Aumento insuficiente frente a la inflación
Entre enero y marzo de este año, la inflación acumulada fue del 8,6%, mientras que el salario mínimo creció solo un 5,5% en el mismo período. A nivel interanual, el SMVM subió un 36,8%, muy por debajo de la inflación de marzo, que fue del 55,9%, según el INDEC.
Un estudio de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA determinó que el salario mínimo cayó en términos reales un 2,1% en marzo, tras una baja del 0,4% en febrero.
Fracasada la reunión del Consejo del Salario, el Gobierno volvió a actualizar el SMVM de forma unilateral y estableció los siguientes valores: $308.200 en mayo, $313.400 en junio, $317.800 en julio y $322.000 en agosto.
Qué piden los gremios y cuánto cubre el salario actual
El sector sindical reclama un piso de $644.165 para abril y $657.703 para mayo, cifras que permitirían cubrir 17 días del gasto familiar mensual, según CESyAC. A modo comparativo, en 2024 con dos salarios mínimos se cubrían 13 días; hoy, solo ocho.
La canasta básica total del INDEC para una familia de cuatro personas fue de $1.100.267 en marzo, y la canasta alimentaria, de $495.616. El salario mínimo de mayo cubriría solo el 28% de la canasta total y el 61% de la alimentaria, mostrando un retroceso frente a mayo del año anterior.
También se observa un impacto en el cálculo de la cuota alimentaria para menores. El 50% de un SMVM (criterio frecuente en casos judiciales) cubre apenas el 31% del gasto básico de un niño pequeño y menos del 30% para un escolar.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión