Caputo defendió la libre circulación de dólares: “La idea es comprar lo que quieras sin dar explicaciones”
El ministro de Economía reafirmó el objetivo del Gobierno de eliminar las restricciones cambiarias y promover un esquema sin controles sobre el uso del dólar.
El Gobierno nacional volvió a poner la mirada en los más de 200.000 millones de dólares que, según estimaciones oficiales, los argentinos conservan fuera del sistema financiero. En una reciente entrevista, el ministro de Economía, Luis Caputo, explicó cuál es la estrategia oficial para lograr que esos fondos vuelvan a circular en la economía.
“Queremos que la gente pueda comprar lo que quiera sin tener que dar explicaciones”, resumió Caputo, en referencia a una inminente medida normativa que apunta a desregular el uso del dólar y estimular el consumo. “Siempre habrá polémica, sobre todo porque hay sectores que desean que al país le vaya mal”, afirmó.
El ministro insistió en que “la economía necesita remonetizarse” y consideró que el crecimiento solo podrá sostenerse si se reactiva el uso del dinero que hoy permanece guardado fuera del circuito formal. En la misma línea, días atrás la titular del FMI, Kristalina Georgieva, había mencionado esa “bolsa dormida” de divisas: “Me dijeron que hay más de 200 mil millones de dólares bajo el colchón. Imaginen lo que sería ese país si ese dinero se invirtiera”.
Por eso, sostuvo Georgieva, “el desafío es generar confianza. El Parlamento debe crear el marco necesario para que esta vez sea diferente, para que Argentina sea un país donde su gente quiera quedarse y progresar”.
Competencia fiscal entre provincias
Caputo también abordó otro punto clave de la agenda económica: la reforma tributaria. En particular, adelantó una propuesta para modificar el esquema del IVA, promoviendo “una competencia impositiva entre provincias”.
“Hoy el IVA total ronda el 35%. Nación se queda con el 17%, las provincias con el 15%. La idea es que las provincias definan si prefieren bajar sus alícuotas para atraer empresas y generar mayor actividad. Así se incentiva la eficiencia con competencia”, explicó el funcionario.
Finalmente, Caputo aclaró que los tiempos de la reforma “los define el presidente Milei”, aunque ya se trabaja en el diseño del nuevo sistema impositivo para acompañar el modelo económico que impulsa la actual administración.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión