• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Economía

    Caen las transferencias nacionales y golpean a las finanzas provinciales

    Las relaciones siguen muy complicadas entre el Gobierno nacional y los gobernadores, las transferencias automáticas que la Nación giró a las provincias en septiembre mostraron una fuerte caída.

    02 de octubre de 2025 - 10:00
    Caen las transferencias nacionales y golpean a las finanzas provinciales
    Ads

    Los envíos se redujeron 10,3% interanual en términos reales, y también retrocedieron 2,8% respecto de agosto.
    El ajuste se da mientras los mandatarios provinciales reclaman fondos y el presidente Javier Milei busca recomponer vínculos, en un contexto donde incluso Estados Unidos pidió señales de gobernabilidad.

    Ads

    La coparticipación, eje de la baja
    El grueso de las transferencias corresponde a la coparticipación (91% del total), que sumó $4,6 billones en septiembre. Allí se registró una baja real de 0,8% interanual y de 3,4% mensual.
    La caída general del 10,3% se explica principalmente por el desplome en impuestos internos (-34,6%) y otros tributos coparticipados (-83,2%). El efecto estadístico responde al fuerte incremento que había generado el blanqueo de 2024, que elevó la base de comparación. Aun con subas en Ganancias (3% real) e IVA (1,2% real), no alcanzó para compensar.

    Compensaciones y regímenes especiales
    Los recursos por Consenso Fiscal crecieron 90,1% real, aunque representan apenas el 4% del total.
    El conjunto de leyes y regímenes especiales (5% de las transferencias) sumó $231.828 millones, con una caída real del 73,9%, arrastrada por la baja en Bienes Personales (-92,1%) y en el Régimen de Energía Eléctrica (-52,5%).
    En contraste, mejoraron el IVA Seguridad Social (1,2%), el Monotributo (76,6%) y el Impuesto a los Combustibles Líquidos (29,1%).
    Este último tributo es parte de la pulseada entre Nación y gobernadores. El proyecto provincial que propone eliminar los fondos fiduciarios alimentados por el impuesto y repartirlo directamente ya tiene media sanción en el Senado, pero quedó trabado en Diputados.

    Ads

    Reclamos políticos y bloqueos legislativos
    El kirchnerismo levantó la sesión en la que debía tratarse la distribución de esos fondos, mientras que los mandatarios sostienen que la Nación recauda pero no reparte como establece la ley. A su vez, los gobernadores presionan por los ATN, cuya nueva distribución también fue aprobada en el Congreso pero Milei adelantó que vetará.

    El peor septiembre en ocho años
    Los envíos automáticos de septiembre fueron los más bajos desde 2017. En moneda constante quedaron:
    7,5% por debajo de 2017,
    4,1% menos que en 2018,
    0,4% menos que en 2019,
    4,5% menos que en 2020,
    10,2% menos que en 2021,
    12,5% menos que en 2022,
    12,1% menos que en 2023,
    10,3% menos que en 2024.
    Por provincias, la CABA tuvo la caída más leve (0,6%), ya que no percibe fondos de Bienes Personales. En el extremo opuesto, Santa Cruz, La Pampa, Córdoba y Santa Fe sufrieron bajas superiores al 12,5%.

    Ads

    Acumulado anual: leve repunte, con disparidades

    Entre enero y septiembre, las transferencias automáticas acumulan una suba real de 2,4%. La coparticipación creció 0,4%, los regímenes especiales un 37% y el Consenso Fiscal un 89,2%.

    En la comparación provincial, todos los distritos muestran crecimiento acumulado, aunque con diferencias marcadas:
    Buenos Aires lidera con un alza del 5,2% real.
    La Ciudad de Buenos Aires apenas llega al 0,7%, ya que no recibe recursos por leyes especiales ni por Consenso Fiscal.

    Ads
    Temas
    • transferencias
    • caída
    • provincias
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo