• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Economía

    Analistas coinciden en que la economía mundial se encamina hacia una desaceleración

    Al disertar en la 43 Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, diversos analistas, entre ellos Jorge Castro y Miguel Kiguel, coincidieron en señalar que el mundo, se encamina a una desaceleración del crecimiento.

    01 de octubre de 2022 - 07:47
    Analistas coinciden en que la economía mundial se encamina hacia una desaceleración
    Ads

    Diversos analistas del ámbito político y económico coincidieron en señalar que el mundo, debido a la situación geopolítica y la inflación, se encamina a una desaceleración del crecimiento, en la cual América Latina y Argentina podían encontrar una oportunidad, al disertar en la 43 Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) que se desarrolla en la ciudad de Salta.

    �SEl Banco Mundial señala que lo previsible para los próximos diez años es una situación de bajo crecimiento económico combinada con una alta inflación, la cual fue desatada por el shock energético mundial provocado por la guerra de Ucrania y las sanciones impuestas a Rusia por Estados Unidos y los países europeos⬝, explicó el analista internacional y presidente del Instituto de Planeamiento Estratégico (IPE), Jorge Castro, en el encuentro.

    A corto plazo -subrayó Castro- la situación se traducirá en una recesión global �Sen la segunda mitad de este año y principios del próximo⬝, debido a la combinación de una �Stormenta perfecta⬝ incluyendo �Suna elevada inflación con elevadas tasas de interés que están fijando todos los bancos centrales del sistema mundial⬝, al igual que la existencia de �Sprecios récord de la energía en el mundo.

    �SEl precio del gas ruso en Europa ha aumentado más de 700 % en el último año. Los dos principales países manufactureros del continente, Alemania e Italia, se sumergirán con seguridad en una profunda recesión en el segundo semestre del 2022, según estimaciones del Deutsche Bank, o más tardar en los tres primeros meses del 2023 según el Credit Suisse⬝, mencionó como ejemplo.

    Del mismo modo, señaló que Estados Unidos ya se encuentra en una situación recesiva �Sen los primeros seis meses de este año⬝, al retroceder su producto por dos trimestres consecutivos.

    En la misma sintonía, Miguel Kiguel, economista y director ejecutivo de la consultora EconViews, señaló que �Sel mundo está entrando a un menor crecimiento⬝ con �Stendencias hacia la recesión según los índices de gerentes de compra de Europa y Estados Unidos⬝, y que estas, al contrario de 2008, no responden a una �Scrisis financiera⬝.

    Temas
    • Analistas

    AUTOR

    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo