Advertencia para que el próximo Gobierno no arranque con otro estallido del dólar
En este video Maximiliano Montenegro analiza la devaluación del Gobierno nacional y por qué no corrigió ningún problema, sino que los agravó ya que continúa el atraso cambiario, pero en una nominalidad más alta.
El reconocido periodista económico Maximiliano Montenegro, en su análisis presentado en Ahora Play, ha emitido una importante advertencia para el próximo gobierno argentino, destacando la necesidad de evitar un arranque que pueda desencadenar un nuevo estallido del dólar. Montenegro basa sus observaciones en el reciente acontecimiento del salto cambiario decidido por Sergio Massa, que tuvo repercusiones significativas en la economía del país.
En su análisis, Montenegro resalta dos observaciones clave realizadas por Domingo Cavallo, exministro de Economía, quien escribe periódicamente en su blog. La primera observación apunta a que el traspaso a los precios a raíz de un salto cambiario es prácticamente inmediato, y la segunda señala que la brecha entre el tipo de cambio oficial y el tipo de cambio libre, conocido como "dólar blue" o "contado con liquidación," se mantiene prácticamente sin cambios. Estos hallazgos son cruciales, ya que desafían la noción de que la mayoría de los precios ya se han alineado con el tipo de cambio libre.
Montenegro subraya que esta advertencia es relevante tanto para aquellos que proponen un sistema bimonetario como para quienes abogan por una dolarización completa de la economía. En el primer caso, se menciona la idea de utilizar el dólar en conjunto con el peso argentino, similar a lo que hace Perú con su sol peruano. Montenegro enfatiza que esta transición debe ser gradual y cuidadosamente planificada, evitando un salto cambiario brusco que podría generar una devaluación descontrolada.
Por otro lado, en el caso de la dolarización completa, que implica declarar al dólar como moneda de curso legal y eliminar el peso, Montenegro advierte que llevar a cabo esta medida de manera inmediata conlleva riesgos significativos. Un salto cambiario drástico al inicio podría minar la estabilidad del nuevo gobierno, generando una alta inflación y debilitando su apoyo popular.
Montenegro también destaca que, según la información que ha recibido, la dolarización completa no es una medida que se implementará de inmediato, sino que se considera de segunda o tercera generación de reformas. En su lugar, el énfasis se coloca en un plan de estabilización más clásico basado en medidas fiscales y en la necesidad de eliminar gradualmente el cepo cambiario, permitiendo que el mercado cambie de manera más orgánica.
En conclusión, Maxi Montenegro insta al próximo gobierno argentino a tomar medidas económicas con precaución y a evitar saltos cambiarios abruptos. Advierte que una transición hacia un nuevo sistema monetario debe ser gradual y acompañada de una reducción significativa del gasto público para eliminar el déficit fiscal. Estas advertencias son esenciales para garantizar la estabilidad económica y el respaldo popular durante los próximos desafíos económicos que enfrentará Argentina.