• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Economía

    ¿Por qué las criptomonedas no son un medio confiable para almacenar dinero?

    Meta descripción ¿Quieres entrar al mercado de criptos pero tienes dudas? Te contamos por qué las criptomonedas no son un medio confiable para almacenar dinero.

    23 de agosto de 2023 - 04:00
    ¿Por qué las criptomonedas no son un medio confiable para almacenar dinero?
    Ads

    El mercado de criptomonedas suele asociarse con grandes ganancias o dinero fácil, esto lo hace sumamente atractivo. Este furor ha ocasionado que muchísimas personas inviertan su dinero de toda la vida, buscando multiplicarlo y termine perdiéndolo. Si estás pensando dar ese paso, entérate por qué las criptomonedas no son un medio confiable para almacenar dinero.

    5 razones por las que las criptomonedas no son un medio confiable para almacenar dinero

    Alta volatilidad

    La volatilidad de las criptomonedas es el primer factor de riesgo que existe al entrar en este mercado. Todo inversor debe ser consciente de ello antes de destinar 1$ a esto. La volatilidad se debe a que el mercado responde al comportamiento de la oferta y demanda, a mayor demanda el mercado puede subir o bajar su oferta.

    Pero también otro factor que influye en la volatilidad son los eventos negativos externos, como el alza del petróleo, determinadas políticas gubernamentales, la caída de una empresa, noticias asociadas al mercado, regulaciones, entre otros. Y de  la mano con esto va el mercado especulativo, los inversores siempre buscarán ganar más y por ende entran y salen del mercado creando picos desfavorables.

    Todos estos factores influyen para que el riesgo de perder siempre sea muy alto, por esa razón la regla número 1 de un inversor es invertir el dinero que no necesitas a corto plazo.  Si sigues esta regla tus finanzas estarán a salvo.

    Complejidad tecnológica

    Desde que llegaron al mercado hace algunos años, las criptomonedas se presentaron como una tecnología económica muy fuerte, al tratar de explicar cómo y dónde se crearon, no existía una explicación sencilla. Se hablaba de criptografías, códigos binarios y demás. Por tanto, no era una información entendible para todo el mundo. 

    Fue así cómo estafar a las primeras personas que invirtieron, mal informando y engañandolos poniendo en riesgo su seguridad. Afortunadamente hoy en día hay plataformas menos complejas y más amigables por lo que es mucho más sencillo entrar en el mercado, aunque no deja de ser riesgoso.

    Debido a que se trata de dinero digital muy valioso, almacenar criptomonedas requiere tomar medidas de seguridad que muchas personas consideran demasiado complejas. Por ello, todo inversor debe saber cómo protegerse en línea, cómo simplificar la gestión de contraseñas. Lo ideal es que utilicen administradores de contraseñas y autenticación de dos factores, para proteger tus activos. 

    Falta de regulación

    Los bancos están regulados por instituciones nacionales e internacionales, sin embargo, las regulaciones a las que están sujetas los operadores de criptomonedas son poco conocidas. En América y Europa existen entes reguladores pero la fiscalización de las plataformas es nula, por lo que las operaciones pueden ser bastante riesgosas.

    Ante esto, los grandes actores se aprovechan de la situación para manipular el mercado e influenciar los precios mientras los pequeños inversionistas pierden todos sus ahorros en un abrir y cerrar de ojos. A la vista de todos, las caídas del mercado.

    Riesgo de hackeos y robos

    Aunque las grandes plataformas aseguran que cuentan con sistemas de seguridad impenetrables hay muchas formas de ser víctima de hackeo en plataformas de criptomonedas. Una de ellas es a través del robo de contraseñas, cuando creamos claves muy débiles o utilizamos la misma para todo.

    También existen los hackeos a las plataformas, en estos los hackers se hacen con todos los fondos y es imposible recuperar el dinero. Otra forma de acceder ilegalmente a las billeteras digitales es mediante malware o keyloggers que se instalan en los dispositivos personales de los usuarios y obtienen las contraseñas guardadas en este para acceder a los fondos de la billetera.

    No es ampliamente aceptado

    Otra de las razones por las que la criptomoneda no es un medio confiable para almacenar dinero es porque no es un método de pago poco común y en muchos países está restringido su uso. 

    Muchas personas no conocen cómo funcionan, no saben cómo almacenarlas y por ello evitan utilizarla. De manera que si las usas para ahorrar, tendrás que cambiar tus criptomonedas por dinero real para utilizarlas en el momento que lo necesites.

    En conclusión, son muchas las razones por las que las criptomonedas no son un medio confiable para almacenar dinero. Si aún así deseas atreverte a utilizarlas debes ser muy cuidadoso y mantenerte alerta para no ser estafado o corras el riesgo de perder todo tu dinero.

    Temas
    • criptomonedas

    AUTOR

    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo