• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Ecología

    Realizaron una recorrida por el Parque Natural del Río Uruguay en el departamento Colón

    Las islas del río Uruguay reciben anualmente aves migratorias que pasan su temporada reproductiva en los arenales. Funcionarios y personal de la Secretaría de Ambiente realizaron una recorrida y un reconocimiento rápido de las comunidades biológicas.

    16 de diciembre de 2021 - 07:19
    Realizaron una recorrida por el Parque Natural del Río Uruguay en el departamento Colón
    Ads

    La llegada de las aves migratorias cada año es un hecho reconocido por la Convención Internacional de Humedales desde el año 2011 y recientemente por la Ley 10.735 "Área natural protegida-Parque natural", del año 2019.

    Ads

    La Secretaría de Ambiente, como autoridad de aplicación de las leyes de áreas protegidas provinciales, efectuó una recorrida por las islas con el objetivo de realizar un reconocimiento rápido de las comunidades biológicas y tomar contacto con las autoridades locales en materia ambiental y turística.

    En el caso del turismo, se acordó trabajar conjuntamente para promover y difundir la responsabilidad de los visitantes a las islas respecto de no alterar los comportamientos de las aves con ruidos, perros o excesivo acercamiento.

    Ads

    Por su parte, el municipio comentó acerca de las reservas urbanas Norte y Sur en las que se encuentra trabajando y que próximamente se hará la presentación del diagnóstico ambiental de la reserva Norte Ríos de los Pájaros.

    De las actividades participaron representantes de otras áreas de gobierno como Leonardo Caluva, director de Tierras Fiscales; Verónica Cassels, directora de Turismo Sustentable; y Guillermo Treboux por el Parque Nacional El Palmar, además del equipo de la Secretaría.

    Ads

    Por el municipio estuvo el presidente municipal junto a sus áreas de Ambiente y Turismo.

    La Ley que declara Parque del Río Uruguay incluye 7 islas del departamento Colón con una superficie estimada de 395 hectáreas, bajo la categoría de manejo Parque Natural, que tiene como objetivo conservar el estado más prístino de sus ambientes y recursos naturales, paisajes y vida silvestre, debiendo planificar su funcionamiento conservacionista, determinando la zonificación del área.

    Ads

    Temas
    • Parque Natural del Rio Uruguay
    • colon
    AUTOR
    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo