• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Ecología

    Entre Ríos trabaja con Nación y el resto de las provincias en una agenda ambiental

    La provincia participó de la primera reunión del año del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema). Comenzaron a trazar una agenda ambiental con fuerte impronta federal.

    10 de enero de 2020 - 07:35
    Entre Ríos trabaja con Nación y el resto de las provincias en una  agenda ambiental
    Ads

    El secretario de Ambiente de la provincia, Martín Barbieri, asistió a la reunión de Cofema, que se realizó en Buenos Aires, y donde el ministro Juan Cabandié recibió a las autoridades de los organismos provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para comenzar a delinear una agenda federal de desarrollo sostenible. En ese marco, el titular del organismo nacional les transmitió a los funcionarios locales la vocación y predisposición de trabajo en equipo del gobierno nacional con las provincias. 

    Ads

    Al inicio de la reunión, Cabandié presentó a su equipo de gestión y luego fue el turno de los ministros, secretarios y representantes de las áreas de Ambiente de las 24 jurisdicciones del país.

    �SCada provincia tuvo la oportunidad de exponer su situación y las principales problemáticas sobre las cuales se diseñará el mapa de trabajo para este 2020⬝, indicó Barbieri antes de agregar que para Entre Ríos �Ses prioritaria la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (Girsu) para lo cual es fundamental continuar con las gestiones para concretar los rellenos sanitarios por regiones⬝. El funcionario provincial precisó que la provincia tiene un �Sperfil agroindustrial con un fuerte desarrollo de la industria avícola, porcina, feed lot y minera con extracción de arena, con lo cual es necesario armonizar el desarrollo productivo, para que haya puestos de trabajo y crecimiento económico, y el cuidado de nuestros recursos naturales. Debemos buscar el equilibrio entre ambos en pos del desarrollo sostenible⬝.

    Ads

    Impronta federal

    En el encuentro Cabandié sostuvo: �SNos tenemos que sentar a dialogar, consensuar. Tenemos la decisión de adoptar una gestión muy activa y vamos a hacerlo con cada uno de ustedes. Nosotros pensamos que el Cofema tiene que funcionar mediante relaciones interjurisdiccionales fraternales, con diálogo y política⬝.

    Ads

    Al presentar algunos de los lineamientos que serán prioritarios para el Ministerio de Ambiente de la Nación, el titular de la cartera hizo referencia al tema del manejo de los residuos: �SDentro de los temas acuciantes está la problemática de basurales a cielo abierto, que son cerca de 5 mil en los más de 2000 municipios que hay en el país⬝. Sobre este punto, el funcionario aseguró: �SVamos a ocuparnos de este tema contemplando a las personas con mayor vulnerabilidad. Tiene que haber un compromiso mutuo entre la Nación y las provincias, además de trabajar en la concientización⬝.

    A continuación, mencionó que su gestión hará hincapié en �Sel monitoreo ambiental, con el apoyo de las universidades, el Ministerio de Ciencia y el Conicet⬝.

    Por último, el funcionario adelantó que se llevará a cabo en febrero �Sla primera reunión del Gabinete Nacional de Cambio Climático⬝ del año, y que en el marco de la iniciativa de ciudades sustentables �Sse trabajará para elaborar indicadores que permitan medir la vulnerabilidad de las ciudades⬝. Por la tarde, se realizaron una serie de reuniones de los funcionarios provinciales con los funcionarios que acompañan a Cabandié en el Ministerio de Ambiente de la Nación: Soledad Cantero, titular de la Unidad de Gabinete de Asesores; María del Pilar Bueno, secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación; Alejandra Moreyra, secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales; Sergio Federovisky, secretario de Control y Monitoreo Ambiental; Florencia Gómez, subsecretaria Interjurisdiccional e Interinstitucional; y Gerardo Darío López Arrojo, subsecretario de Fiscalización y Recomposición.

    Ads


    Temas
    • agenda ambiental
    AUTOR
    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo