La Liga Concordiense de Fútbol festeja
La Liga Concordiense de Fútbol va dejando atrás una nueva temporada, que desde lo deportivo tuvo de todo y para todos. Una vez más los campeonatos, tanto Apertura como Clausura, tuvieron una electrizante definición en la última fecha donde recién se pudo conocer al campeón.
En la B, el partido entre Salto Grande y Juventud Unida fue el que quebró la paridad y le permitió al hidroeléctrico encarar las últimas fechas dependiendo de sí mismo y así logró el ascenso. Pero fue un torneo súper parejo donde nada podía adelantarse.
Los Petit Torneos, tanto de la A como de la B, fueron realmente muy buenos y le brindaron el suspenso esperado. La Liga también se puede dar el gusto de festejar otras cosas, como el nivel organizativo que ha tenido, la paz institucional que reina en estos momentos con todo ordenado, al menos es lo que se muestra para afuera aunque no hay signos de ninguna agitación.
En definitiva, una administración bien llevada no sólo por gente que se ocupa sino que se preocupa por el día a día. Una gestión marcada por la juventud, ya que la encabezan Tomás Salarí y Luciano Odiard, quienes día a día atienden todos los requerimientos de dirigentes, jugadores y técnicos que concurren a la Liga para tal o cual trámite. También son quienes convocan y organizan las reuniones de la institución, y quienes llevan esa administración que está ordenada al día de hoy. A tal punto es así que no se habla de ingresos importantes, sino simplemente de estar ordenados más que otras veces, lo que les permitió tener un balance positivo (lo suponemos) dado que tampoco dio para despilfarrar nada, sino más bien para cuidar y eso está bien.
También festeja la Liga las transmisiones de fútbol que ha logrado tener esta temporada, con calidad del plantel periodístico, idóneo, y por el seguimiento que ha tenido de los aficionados al fútbol. Se alternaron transmisiones de streaming (tv) y de radio, donde la pasión se vio reflejada en ambas y con la imparcialidad deseada por el aficionado, a pesar de que son transmisiones oficiales. Entonces, ese nivel de credibilidad llegó a la gente que no deja de ir a la cancha y a su vez incursiona en usar sus dispositivos. Entonces, se promedió una muy buena asistencia de público a los estadios y también de conexiones de dispositivos mirando o escuchando. El promedio alcanza un número de unos 1500 aproximadamente. Claro que al ser 1500 dispositivos se multiplica por no se sabe cuánto, porque pueden ser varias personas ubicadas frente al mismo para ver o escuchar. La asistencia a las canchas sí es puntual y rondó también las 1000 personas por partido promedio, lo que es un número excelente para la Liga porque, insistimos, las transmisiones no le restaron gente a los estadios, sino que en un todo, juntando las dos cosas, le dio una gran asistencia a cada partido emitido. Sí, es cierto que importantes empresas han estado apoyando al streaming y también a las transmisiones de radio, dando un espaldarazo importante y un nivel de credibilidad que hacía falta, que le hacía falta a nuestro fútbol.
Y esto va de la mano con que la Liga también festeja que fue un año de la familia en el fútbol, como siempre se pretende, con la admisión de las dos hinchadas en cada cotejo y un año que se transitó sin signos de violencia, hecho que invita aún más a concurrir a la gente a ver los partidos. Además, se sumó al Estadio Ciudad de Concordia, que es un lugar amplio, seguro y donde también se amplía el nivel de recaudación siendo este un lindo beneficio para los clubes. Por supuesto que allí se jugaron los partidos calientes y los decisivos de cada torneo, de cada división, con una concurrencia acorde a cada uno de ellos.
Por todo lo expuesto, y seguramente mucho más que no sabemos, la Liga tiene motivos para festejar. Seguramente el Presidente de la misma, Dr. Julio Larocca, hará otro balance positivo e intentará redoblar la apuesta para el año que viene porque será muy especial, dado que la institución estará cumpliendo 100 años de vida y se espera la realización de conmemoraciones durante todo el año, desembocando sin duda alguna en el 13 de septiembre que será un día creemos inolvidable para la Liga y para nuestro fútbol. Sabemos que ya se trabaja en esos festejos y dejemos que los mismos nos sorprendan. Por lo pronto, la Liga celebra otra muy buena temporada que, insistimos, tuvo de todo y para todos, haciendo que se termine otro año dejando ver una plena sonrisa, pero sólo de ocasión ya que se tiene bien firme el timón para no sufrir ningún gol en contra. Igualmente, y ante lo expuesto, la diferencia de “gol average” viene muy a favor de la Liga. A seguir así.

:format(webp):quality(40)/https://elheraldocdn.eleco.com.ar/media/2025/11/futbol_1.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión