• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Deportes

    El tchoukball una disciplina deportiva que crece y se expande en la región

    El tchoukball es una disciplina deportiva que a través de los años se ha arraigado y está en constante crecimiento. Concordia, se puede decir, es baluarte en esto y pionero si se quiere porque desde hace largos años, Miguel Pérez y Silvia Ghiorzo se han encargado de propagarlo en la región y después a nivel nacional, siendo los máximos exponentes a tal punto que Silvia es una de las principales dirigentes a nivel mundial.

    04 de noviembre de 2023 - 03:20
    El tchoukball una disciplina deportiva que crece y se expande en la región
    Ads

    Invitados para que puedan dar a conocer lo que significa el deporte, estuvieron en EL HERALDO en donde se explayaron al respecto.

    “Ante la invitación acá estamos para brindar información y poder difundir el deporte que tanto nos apasiona y que venimos llevando adelante hace muchos años tratando de imponerlo, no solamente en la ciudad, sino en la región y, Dios quiera, algún día en todo el país. El tchoukball es un deporte de los que se denominan alternativos, pero diríamos que es diferente a los otros y no es alternativo de otro, sino es un deporte que tiene otra manera de pensar el juego, desde la no violencia, por eso es que se lo llama el deporte de la paz”, expresó Silvia en el inicio de la entrevista.

    “Es sumamente dinámico, es muy divertido, es fácil también de aprender, son reglas sencillas, pero apunta en su filosofía al no contacto físico, a la cooperación y a hacer un juego, como dice el profesor Miguel Pérez, de construcción y no de destrucción, porque necesitamos de cada uno de los jugadores en forma colaborativa para poder avanzar y tener una buena estrategia”, remarcó. “En realidad, enseña otra manera de ver el deporte, en esto que tanto nosotros peleamos y defendemos de que se elimine o que de alguna manera baje el nivel de violencia en los chicos, en los adolescentes, creemos que es una gran herramienta que puede aportar mucho y que ojalá sirva de estandarte desde cualquier ideología política que nos apoye para poder difundirlo, no solamente en la ciudad, también en los barrios, porque entendemos que es necesario, es un aporte que podemos hacer para que los chicos aprendan a compartir desde otro lugar la actividad física y no con la mera violencia o con la sola competencia que se vuelve muy dañina en muchos aspectos”, remarcó la dirigente deportiva.

    A su turno Miguel Pérez expresó: “Empecé en el año 2000 porque me llamaba la atención el nombre, de que por qué se llamaba tchoukball, y bueno, investigando un poco, después hice un curso que organiza la Federación Internacional de Educación Física en Córdoba, y ahí aprendí lo que hoy llevo adelante hace 23 años”, expresó.

    Respecto al porqué del nombre de esta disciplina, dijo: “El nombre tchoukball, es la onomatopeya que hace la pelota cuando pega en la red. El médico Herman Brand, creador de este deporte, estamos hablando del año 1970, quería que sea un deporte dinámico, divertido y que no haya contacto físico. Por eso, como dijo Silvia, está llamado el Deporte de la Paz por la UNESCO porque no hay contacto físico, yo siempre digo lo mismo, el contacto físico es cuando empieza el partido que me saludo con el otro equipo contrario y al final del partido, gane o pierda, tengo que saludar, ese es el contacto de mano o abrazo con el otro equipo”, explicó respecto a las características del juego.

    “Básicamente nos ubicamos en una cancha de básquet, que tiene las medidas necesarias, y en vez de la jirafa, ahí donde está el aro de básquet, tenemos un cuadro de rebote –dijo Pérez- o sea, uno en cada lado, 7 contra 7, se juega en espacio aéreo. Son 3 tiempos de 15 minutos para mayores, 12 o 10 para menores, después, 3 pases, 3 pasos, 3 lanzamientos consecutivos en el mismo cuadro, también hay 3 árbitros, 3 segundos de la pelota en la mano, y es una mezcla de voley, pelota vasca y básquet, eso es básicamente lo que es el deporte”, apuntó.

    “También se juega en la arena, donde se juega 5 contra 5, y se achica la cancha, que vendría a ser 22 metros por 11”.

    Tenemos un mundial ya en esta disciplina. Tuvimos la suerte de viajar a Praga, República Checa, desde el 29 de julio, hasta el 7 de agosto, en el cual empezamos a competir a partir del 1 de agosto, porque antes fueron los M40, o sea los máster, y bueno, obtuvimos un sexto meritorio puesto, seguimos siendo los número 1, diríamos, de América, porque Brasil y Uruguay y Colombia, que fueron los que participaron también, quedaron muy lejos, y ojo, nosotros decimos sexto puesto, pero en realidad estamos en otro nivel, a nivel mundial es un logro, es como salir campeón acá a nivel Panamericano, ya que los equipos asiáticos y los europeos están en otro nivel, digamos, y la experiencia fue muy buena”, remarcó.

    Hoy sábado se está jugando una competencia en el Gimnasio Municipal, sobre eso Silvia Ghiorzo, expresó: A partir de las 8.30, comienzaron una serie de partidos entre distintas categorías, desde las sub-12, sub-15, sub-18, mayores, varones, en esta oportunidad, y M40, mixtos, y una categoría pre-mini, infantil. Los invitados estrella, diríamos, es el Club Albatros de Montevideo, Uruguay, que están con todas sus categorías, y después también van a concurrir jugadores del Club Atlético Mocoretá, Club Atlético Ferrocarril Este de Federal, de Concordia es la Escuelita Municipal, y del Club Vélez de Chajarí. La idea es que puedan participar de distintas categorías”.

    Ya en la parte final de la entrevista con EL HERALDO, señalaron: “Tenemos como primicia la realización del sexto Panamericano de tchoukball, que se va a hacer en la ciudad de Chajarí, el año próximo, para el mes de julio. Así que, más que invitados, para que puedan estar presentes y ver de qué se trata, y ver cómo se disfruta desde niños hasta grandes, por supuesto, en este deporte, ya que no tenemos un límite de edad, así que cuando decimos M40 van M50, M55, no hay problema”. JCV.

    Temas
    • Tchoukball

    AUTOR

    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo