• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Cultura

    Volver a vincularnos, a reencontrarnos a través de la cultura

    Diario El Heraldo, visitó la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Concordia, donde fuimos recibidos por su Titular; Silvana de Sousa Frade, con quien mantuvimos una interesante charla, en la que nos cuenta sobre el desarrollo de las diferentes actividades culturales que ofrecen, como así también, los proyectos en los que están trabajando, con todas las áreas, para lograr que los bienes culturales, desde la participación equitativa e inclusiva, lleguen a todos y todas las personas y a los barrios de Concordia.

    24 de marzo de 2022 - 08:17
    Volver a vincularnos, a reencontrarnos  a través de la cultura
    Ads

    Vemos que la cultura, ha crecido y se expande, creo que esto tiene que ver con el contexto de restricción que tuvimos por la pandemia, esto es una apercepción muy personal. Lo que primó en la pandemia, fue la incertidumbre de cuándo iba a terminar, de cómo iba a terminar, si venían o no las vacunas, toda esa desazón tan grande, era la incertidumbre de cómo íbamos a continuar.

    Ads

    Y la cultura lo que hace, a través de las manifestaciones artísticas, es brindar puentes a certidumbres, a lo creativo, a lo formativo, a los vínculos sociales, nos afianza en el hoy y a la vez nos proyecta para el mañana.

    Esta gran explosión de interés y de querer se parte de todas las actividades culturales, se genera por un lado la necesidad de participar, y por el otro, de querer experimentar esa sensación, de proyectarse, de que está con otro, y que está creando y participando, a través de sus emociones, y esto es muy gratificante. Es lo que justamente, la pandemia nos quitó. La posibilidad de proyectarnos y pensarnos para adelante.

    Ads

    Como primer desafío, lo primero fue hacer un diagnóstico, de dónde estamos parados, justamente, ver a dónde vamos a llegar, la Subsecretaría está compuesta por varias reparticiones municipales, nos pusimos en conocimiento lo que estaba realizando cada área, y les solicitamos una planificación anual, de cada una de las actividades que van a llevar adelante y cómo las van a llevar y de qué forma las van a evaluar.

    Lo que nosotros pretendemos, es contar con una planificación de todas las áreas culturales y que abarquemos la diversidad de todas las expresiones artísticas. Además, que todas áreas de la subsecretaría estén comunicadas, para saber qué están haciendo las demás áreas, un trabajo en red, que nos podamos complementar; internamente dentro de la subsecretaría, como con otras dependencias municipales.

    Ads

    Hemos mantenido reuniones programadas, con Marcelo Primitivo, de la Dirección de Discapacidad, para tratar de aunar una agenda de trabajo conjunto, como también estamos trabajando, con la Dirección de Gestión Preventiva y Promoción a cargo de Miguel Gallo, ahí lo que hacemos es pagar a dos talleristas y lo que hace la Dirección es poner el espacio físico, para llevar adelante un taller de teatro terapéutico. También lo que estamos buscando es articular con otras áreas de la Municipalidad y todo esto en función de una gran planificación que estén representadas todas las manifestaciones artísticas de la ciudad y también aquellas que podamos descubrir.

    Cuando nos referimos a áreas de la Subsecretarías de cultura, hacemos mención a los tres museos, de Artes Visuales, el Regional Palacio Arruabarrena y el Museo de Antropología de Ciencias Naturales, la Escuela de Cerámica, la Estación de la Cultura, donde se dan talleres de teatro y de danza, el Centro Cultural San Antonio, la biblioteca Infantil, que funciona dentro del mismo centro, la Banda Infantil que está en la parte posterior del Palacio Arruabarrena, la Escuela de Música, los Ballets Municipales, Casa del Bicentenario y Teatro Auditorium.

    Trabajar para la cultura, en medio de la pandemia, se los cuento desde mi experiencia en el Museo Regional Palacio Arruabarrena. Nosotros en el museo por suerte tuvimos el permiso de poder seguir trabajando. El edificio del museo, requiere de trabajo permanente, en cuanto a mantenerlo y ventilarlo, nosotros pedimos seguir trabajando, por los cuidados que requiere este edificio histórico, éramos un grupo, con días y horarios reducidos. Y la verdad lo aprovechamos mucho para trabajar a nivel interno.

    Ads

    En el museo, trabajamos para poner en valor las colecciones, y una de las cosas tangibles, fue la Sala Ramiriana, lo pudimos concretar 2020. Además incorporamos la redes sociales del museo y continuamos todos los días, desde esa época, lo que hacemos es publicar una imagen y a través de ella, es contar algo de la historia de Concordia, publicamos imágenes que son de los archivos, documentales o fotográficos del museo; es una forma de comunicación muy linda y nueva con nuestro público. Lo que debemos destacar es el vínculo que se entabló, porque la gente comenzó a donarnos fotos y contarnos aspectos de cosas que nosotros no conocíamos.

    Además tenemos amigos y seguidores de otras provincias, museólogas de Santa Fe, que de vez en cuando, le pedimos ayuda, cuando armamos exhibiciones. Hay una señora, que nos sigue desde Rosario, que es museóloga y le pedimos asesoramiento a veces y a nosotros nos encanta esas relaciones que se generan, es sumamente importante recibir ese ida y vuelta de lo que se genera en las redes sociales.

    Luego comenzamos, con refacciones y limpieza, aprovechando la pandemia, que eso estuvo muy bueno, porque el estar cerrado, nos permitió para hacer arreglos que se necesitaban.

    Además, en Semana Santa del año pasado, realizamos recorridas guiadas, que contábamos la historia de la plaza Urquiza y de las construcciones de alrededor de la plaza, que fue un éxito destacado, pasaron más de 150 personas, para nosotros fue impresionante, y después en julio, abrimos y allí sentimos una emoción inimaginable, la primera persona que ingresó al museo, fue de una emoción, fue como volver a entablar ese vínculo, con las personas que nos visitan y eran turistas y venían exclusivamente a Concordia, para conocer nuestro museo. A nosotros esto nos llenó de alegría y orgullo a la vez. Una señora que nos visitó de Buenos Aires nos dijo⬦ yo los sigo todos los días, lo que ustedes publican, no puedo creer las características de construcción que tiene este museo. Así que vengo específicamente a recorrer todo el museo⬦

    Esto de las redes sociales, escapan a las dimensiones que uno le puede dar, así que esta apertura del museo fue muy emotivo para todos, estar conectados con tantas personas que aprecian nuestra cultura, nuestros museos, nuestros trabajo, la verdad es digno de destacar.

    Nosotros a la pandemia, la aprovechamos muchísimo, obviamente que un museo, es museo, por el público que recibe, así que ya estábamos como extrañando las visitas.

    Con relación a los talleres, la verdad que fue impresionante, el interés que han tenido los espacios culturales que ofrecemos, creo que tiene que ver con varias cosas. En primer término, la necesidad que tiene la gente de volverse a encontrarse, de volver a establecer relaciones, vínculos. Estamos como todavía muy golpeados con esta pandemia. Pero existe una necesidad muy fuerte de volverse a encontrar con el otro, este es uno de los motivos de por qué, tanta gente se inscribió en todos nuestros los talleres.

    A todo esto, debemos agregar la tarea que venimos llevando adelante, junto a la gente de Comunicación y Prensa de la Municipalidad, que se ha dado una difusión muy importante, y eso tiene que ver con el apoyo, que le está dando la Municipalidad a lo que hacemos; y por otro lado también, la expectativa de poner en marcha nuevos talleres, que hemos sumando, por ejemplo, en el Centro Cultural San Antonio, el año pasado se hicieron nueve talleres, en medio de la pandemia, y este año se abrieron catorce talleres.

    En Casa del Bicentenario, es impresionante la cantidad de gente que se ha anotado, superó todas nuestras expectativas, en la Escuela de Música, doscientos chicos y chicas, es más tuvimos que abrir un taller especial para adultos mayores, esta es una Escuela Municipal para todas y todos, niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos.

    Vienen a inscribirse personas con más de 50 años y nos dicen queremos aprender música y nosotros como Estado Municipal le tenemos que brindar el espacio de aprendizaje y contención. Así que abrimos un taller de guitarra y estamos viendo, si podemos abrir uno de piano. Lo que nos limita un poco es el tema de espacio. Así que estamos muy felices, de poder brindar estos talleres y de poder cubrir todas las expectativas de la gente interesa, porque están apoyando nuestras propuestas, acompañando nuestro trabajo, siendo parte activa de la cultura que somos todos desde nuestras valiosas expresiones.

    Con relación a las propuestas que ofrece Casa del Bicentenario y al importante número de inscriptos, nosotros como Estado Municipal, lo que tenemos que tratar es que el acceso a los bienes culturales sea equitativo, me parece que lo de Casa del Bicentenario es una apuesta muy fuerte en ese sentido, de llegar a todos y todas. Lo que está muy bueno también, es el perfil, en lo que es la producción audiovisual, que son todas herramientas sumamente necesarias y actuales, no solamente para ver en estos talleres lo recreativo, lo expresivo y educativo, sino también como una salida laboral, con talleres de Photoshop, de comunicación, de fotografía, hay una necesidad muy grande, por un lado de las chicas y de los chicos de aprender esas herramientas, pero también, de trabajo que pueden llegar a conseguir. Así que sí, nosotros desde la Subsecretaría podemos ayudar a que la gente, no solamente, expanda su capacidad creativa, sino que consiga un trabajo a partir de eso, es gran desafío.

     Continuará⬦.

    Temas
    • Silvana de Sousa Frade
    AUTOR
    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo