Se llevó a cabo el 2º Encuentro Provincial de Chamarriteros en Concordia
Tal como estaba previsto, la actividad se desarrolló en el salón de la Biblioteca Julio Serebrinsky.
En primera instancia se realizó la reunión de los referentes de la nueva Asociación Provincial Aguaribay, con la presencia de Paraná representada por el Prof. Hernán Rondán y Raúl Regner; de Concepción del Uruguay, el Prof. Raúl Tournoud acompañado por la delegación de “Getler (Guardia Eterna del Tanguito Liso de Entre Ríos)”, integrada por músicos, cantores y un cuerpo de baile provenientes de Villa San Marcial, Las Moscas y Estación Líbaros. También participaron desde Colón Daniel Visconti y su grupo, y todos los integrantes de la Comisión Chamarriteros de Concordia.
Entre los temas tratados se destacó cómo trabajar en adelante de manera conjunta con el ámbito educativo y los medios de prensa, para que se informe correctamente sobre esta expresión cultural sin desvirtuar las obras entrerrianas. Se solicitó ampliar los espacios de difusión tanto en radio como en televisión, pidiendo a las radios zonales mayor transmisión de música entrerriana, junto con la divulgación de sus costumbres y comentarios sobre los grandes referentes que ha tenido y tiene la provincia, siempre respetando la esencia del género, sin mezclas con otros estilos musicales.
Además, se confeccionó un petitorio, firmado por todos los presentes, para ser presentado ante SADAIC con el objetivo de lograr el reconocimiento oficial y legal del “Tanguito Liso” como género musical propio de Entre Ríos, ya que hasta la fecha no puede registrarse como tal por no estar reconocido oficialmente.
En las próximas reuniones que se realicen en la provincia se continuará con esta iniciativa hasta lograr el apoyo unánime y el reconocimiento a tantas obras escritas por autores y compositores entrerrianos que aún no están registradas.
El encuentro culminó con un gran desfile de músicos, cantores y bailarines, que fue aplaudido por el público presente, que colmó las instalaciones del salón. Lamentablemente, muchas personas no pudieron ingresar debido a la capacidad completa del lugar.
Desde la Comisión Chamarriteros, la Embajada Cultural y la Asociación Provincial “Aguaribay”, agradecemos a las autoridades de la Biblioteca Julio Serebrinsky por prestar sus instalaciones, a la Dirección de Cultura Municipal por facilitar el sonido, a los medios de prensa por toda la difusión periodística brindada, y al público por acompañarnos con su masiva presencia.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión