Premios para el cine argentino en el Festival de San Sebastián
La actriz Camila Plaate recibió la Concha de Plata a la Mejor Interpretación de Reparto por "Belén", de Dolores Fonzi, mientras "Las corrientes", de Milagros Mumenthaler, ganó Premio RTVE Otra Mirada, que le asegura su difusión en la televisión española.
Por tercer año consecutivo, el cine español se queda con el máximo galardón del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Así como en el 2023 fue para O corno, de la directora vasca Jaione Camborda, y el año pasado el honor fue para el extraordinario documental Tardes de soledad, del catalán Albert Serra –de próximo estreno en la Argentina- en la noche de este sábado el premio mayor volvió a quedar doblemente en casa. La realizadora vasca Alauda Ruiz de Azúa logró seducir al jurado del concurso oficial con su drama familiar Los domingos, que se alzó con la Concha de Oro a la mejor película. Considerada la gran promesa del cine español, primero gracias a su ópera prima Cinco lobitos (2022), estrenada en la Berlinale, y luego con la serie Querer (2024), de gran repercusión aquí en España, Ruiz de Azúa se impone ahora con una película que narra el conflicto de una familia de la España de hoy que se enfrenta a una decisión inesperada: la brillante hija adolescente de 17 años, de quien todos esperaban que siguiera una carrera universitaria, decide en cambio, en pleno siglo XXI, que quiere tomar los hábitos y abrazar la vida de monja de clausura. “Creo que si amo el cine –explicó Alauda Ruiz de Azúa con su premio en la mano- es porque me ha enseñado que se puede mirar desde otro sitio, que se puede mirar distinto, que se puede tratar de entender algo que es ajeno o que es diferente a ti. No creo que intentar entender algo signifique validarlo o legitimarlo, pero sí creo que vivimos en un mundo –y esto es una certeza- en el que hay gente muy distinta a ti, y por eso creo que merece la pena que el cine sea un espacio de encuentro, de reflexión y de debate”.
La crítica española fue unánime en su aprobación de la película. “Un guion en el que cada palabra, cada línea, importa”, elogió Gregorio Belinchón en las páginas del diario El País de Madrid. “En su sigilo está su contundencia, en su finura formal está la tormenta emocional, su austeridad nace de la depuración”. El resto de la prensa local celebró en la misma sintonía. Pronto habrá oportunidad de ver Los domingos en Buenos Aires y en Montevideo, cuando a fines de noviembre se celebre la segunda edición de MASS, la muestra de cine español organizada por los festivales de Málaga y San Sebastián y de la que el film de Ruiz de Azúa será parte.
El cine argentino tuvo su recompensa en el concurso oficial con la Concha de Plata a la Mejor Interpretación de Reparto para Camila Plaate por la película Belén, de Dolores Fonzi, donde la actriz encarna al personaje del título. "Memoria, verdad y justicia”, pidió Plaate desde el inmenso escenario del Kursaal, con el premio en alto, que recibió de manos de Lali Espósito, integrante del jurado oficial. Y continuó Plaate: “Si se puede, se pudo. Quiero dedicarle este premio al movimiento de mujeres tucumanas, argentinas y del mundo que lograron la liberación de Belén y pusieron cuerpo y alma en cada lucha por los derechos de las mujeres. Aún lo seguimos haciendo y lo volveremos a hacer cuantas veces haga falta. Esta historia es el fuego de todas. Vivan las mujeres, viva este amor, viva la lucha de las masas, y vivas y libres nos queremos. Ganó Belén y Belén somos todas”. El aplauso fue masivo.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión