• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Cultura

    Nuevas charlas del ciclo �SMoradores del Territorio Entrerriano: Escudriñando el Pasado⬝

    Desde el Museo de Antropología y Ciencias Naturales de la Subsecretaría de Cultura se informa que el miércoles 23 y jueves 24 del corriente continuará el Ciclo �SMoradores del Territorio Entrerriano: escudriñando el pasado⬝ que se transmite a través del canal de youtube Museo de Antropología Concordia.

    19 de septiembre de 2020 - 08:57
    Nuevas charlas del ciclo  �SMoradores del Territorio  Entrerriano: Escudriñando  el Pasado⬝
    Ads

    El miércoles 23 la Dra. Clara Scabuzzo quien se desempeña en CICYTTP- CONICET- UADER- Pcia. Entre Ríos presentará su charla sobre �S PRÁCTICAS MORTUORIAS, PATOLOGÍAS Y DIETA. LA BIOARQUEOLOGÍA Y EL CONOCIMIENTO DE LOS INDÍGENAS PRE-HISPÁNICOS DEL SUR DE ENTRE RÍOS⬝.

    Ads

     La investigación define los modos de vida de estos grupos a través del análisis de restos esqueletales que se encuentran en los yacimientos arqueológicos. La charla se refiere al objeto de estudio de la Bioarqueología y en una segunda parte lo que se sabe de las poblaciones prehispánicas a partir de los estudios arqueológicos que el equipo de investigación viene desarrollando en el área.

    Ads

    Los restos humanos, en tanto representantes de una multiplicidad de aspectos tangibles e intangibles de personas que vivieron en el pasado, deben ser tratados con dignidad, sensibilidad y respeto.

    Ads

    Su estudio involucra una serie de aspectos éticos que los investigadores deben cumplir.

    Ads

    La Dra. Scabuzzo expresa, �SEn este sentido los bioarqueológos nos regimos por el código deontológico que establece un conjunto mínimo de normas éticas a seguir para el estudio, conservación y gestión de restos humanos correspondientes a poblaciones del pasado⬝.

    El jueves 24 la charla se refiere a �SLA HISTORIA A TRAV�0S DE LAS PLANTAS. UNA APROXIMACI�N PALEOETNOBOTÁNICA⬝ y estará a cargo de la Dra. R. Soledad Ramos. CONICET �UADER y la Dra. María de los Milagros Colobig. CICYTTP-CONICET �UADER -Pcia Entre Ríos.

    El objeto de sus investigaciones se propone conocer los usos de las plantas y el contexto ambiental en el pasado a través del análisis de los restos vegetales presentes en sitios arqueológicos del Noreste de Argentina.

    En los dos días el comienzo está previsto para las 10 hs. Las personas interesadas deben suscribirse al youtube Museo de Antropología Concordia.

    El ciclo cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Concordia, del CICYTTP- CONICET-UADER-Pcia de Entre Ríos y con recursos tecnológicos y humanos de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. 

    Temas
    • museo
    • CHARLAS
    AUTOR
    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo