Los Leñeros, el conjunto folklórico con más trayectoria ininterrumpida en el país
Este grupo entrerriano nació a la vida artística el 24 de mayo de 1961, debutando en el Salón de Actos del Colegio Nacional de Paraná. Un recital en homenaje al día de la Patria, donde obtienen la unánime aclamación del público presente, las interpretaciones escapaban a los moldes tradicionales de otros conjuntos musicales.
Un singular modo de armonizar voces y la entrada particular de las voces solistas. Así son ellos por eso es que han recibido tantos premios en estos más de 60 años cantando siempre la música de su provincia, con muchas obras de su autoría.
En 1962 resultan ganadores de un certamen interprovincial en Paraná, de manera unánime, teniendo como jurados a Horacio Guarany y Oscar Valles (de Los Quilla Huasi) y a partir de ese momento han recorrido toda su provincia, primero y luego, los escenarios más renombrados del país, siempre con ese estilo que los caracterizó de afinación vocal.
Cuando recibí el material que me mandó desde Paraná Albina Cristina Bonifacino (esposa de uno de los integrantes, Raúl Wlesner Clar), pensé necesito mucho espacio para señalar todo el recorrido de Los Leñeros y los premios que recibieron en todo ese camino musical. Imposible destacar todos, por ello pido disculpas a estos SE�ORES M�aSICOS ENTRERRIANOS, pero voy a contar ''algunos'' de sus reconocimientos.
En 1963 en el Festival Nacional de folklore, en Cosquín, ya obtienen el 2º Premio y son elegidos para grabar un programa para la R. A. I. (radio y TV italiana); en 1964 viajan a Mendoza y logran 1er Premio; ese mismo año en Posadas, Misiones, son los ganadores en el Festival del Litoral. Comienzan las giras artísticas por Argentina y Chile. En 1967 y '68 vuelven a Misiones, los 2 años son revelación.
Han participado de programas radiales en Bs. As. y en televisión, ejemplo: �SSábados Circulares de Mancera⬝, en canal 13. Graban su primer disco para el sello Odeón y son elegidos por la Municipalidad de Paraná para grabar profesionalmente la canción paranaense que fue designada canción Oficial de la ciudad por Ordenanza y resolución Nº 665 del M. G. J. Educación, esto fue el 8 de octubre de 1969.
Siguen sus giras por la Rca. Oriental del Uruguay en localidades como Durazno, Paysandú y Colonia del Sacramento, teniendo encuentros con artistas de gran renombre de la Argentina, Uruguay y Brasil.
LA CANCI�N DEL T�aNEL SUBFLUVIAL
Este tema fue grabado por ellos en conmemoración de los festejos de los 50 años, el 18 de octubre de 2019, donde muestra todo el progreso que fue para ambas provincias E. Ríos y Santa Fe, contando la unión de los 36 tubos que resultaron esta gran obra. La que será difundida a nivel local, nacional e internacional. Es letra y música de Felisa Esteban de Scvwasrt. La mayoría del repertorio de Los Leñeros es mostrando el paisaje de su país reflejado en sus voces.
Muchos de ellos ya no están (desgraciadamente han fallecido), en la actualidad lo integran Raúl Weisner (primer tenor, guitarrón entrerriano), Mario Anselmi (2º tenor), Guillermo Ayala (barítono alto - acordeón a piano), Alejandro Dappen (barítono y primera guitarra) y Héctor Chajud (bajo y guitarra). Ellos dicen: ''Actualmente por esta pandemia estamos separados, pero juntos, cuidándonos de esto, pero con muchas ganas de poder juntarnos y hacer lo que más nos gusta que es ofrecerles nuestro canto''. Felicitaciones por estos 60 años a Los Leñeros, todo lo que han hecho por la cultura de Entre Ríos y de la manera profesional que trabajan que sea por muchos años más.
Por Comisión Homenaje Permanente a �SLinares Cardozo⬝ de Concordia
Rosita Ramat-Ferré.