• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Cultura

    Liliana Mabel Salvat, payadora entrerriana que actualmente vive en Chajarí

    El payador es un cantor muy especial porque es repentista, sus versos deben aparecer en el momento y con rima, generalmente en décimas, y desde el primer payador que tuvimos que fue GABINO JACINTO EZEIZA, no son muchos y sobre todo mujeres. Una de las más destacadas es MARTITA SUINT y en Entre Ríos LILIANA SALVAT.

    11 de octubre de 2021 - 09:17
    Liliana Mabel Salvat, payadora  entrerriana que actualmente  vive en Chajarí
    Ads

    Con Liliana tuvimos el gusto de conversar y que nos contara cómo comienza su vocación en el arte payadoril y nos dijo lo siguiente: "Soy nacida en Colón el 20 de Junio de 1970. Hija de Nicolás Manuel Salvat y Rosa Panozo Galmarello. Por ser mi padre un trabajador rural, crecí en el campo, en el puesto de una estancia hasta los 9 años de edad a orillas del arroyo Pos Pos y hasta los 21 en Aldea San Gregorio. Las familias rurales son fieles oyentes de los programas radiales dedicados al folklore, al canto nativo. Desde muy niña escuchaba programas donde se difundía el canto del payador, todo en radios uruguayas.

    Mi paso por las escuelas rurales junto a mis hermanos y ese ambiente campesino al cual pertenecía, fue despertando una ansiedad de expresión distinta, todo lo convertía en décimas, sin que nadie me las había enseñado. Cursar el colegio secundario implicó separarme de ese hogar que tanto amaba. Durante la semana quedaba pupila con mi hermana mayor Rosa, en el Instituto Niño Jesús de San José.

    A los 15 años participé de un certamen literario en la misma ciudad y gané el primer premio. El poema estaba escrito en décimas en homenaje a los colonos que poblaron el Dpto. Colón. El payador MANUEL OCA�A lee ese poema y le llamó la atención, por lo que me pregunta si no improvisaba, yo campo adentro improvisaba coplas, que no sabía si estaban bien o mal. Hasta que un día Manuel me invita a improvisar y así surge en Abril de 1987 una joven payadora entrerriana. En ese entonces la única mujer payadora era MARTA SUINT, con una carrera brillante. Manuel me lleva a Bs. As. y de ahí comienza un camino muy difícil para una joven que salía del medio del campo entrerriano a formar parte de un arte único, como es el de la improvisación. Por supuesto que el respaldo y la generosidad de los avezados en este camino fue vital para mí, en este arte para el cual no hay Universidad que otorgue un título. La aprobación la da el pueblo y los que ya tienen un camino largamente recorrido.

    Marta Suint me dio a manos llenas todo lo aprendido y me faciltó libros que fueron puliendo mi lenguaje y fundamentando el mensaje a la hora de las payadas. De la mano de Manuel recorrí incontables escenarios de Uruguay y Argentina. Junto a Marta Suint proporcioné la primera payada profesional, "entre 2 mujeres en el Río de la Plata⬝.

    Liliana considera este hecho, el aporte más trascendental que ella hizo al arte del payador. Este 29 de Septiembre se cumplieron 30 años de esa payada que se realizó en Ramos Otero, Pcia. de Bs As.

    Manuel y Liliana en un principio fueron compañeros y luego formaron un hogar y tuvieron 2 hijos, Manuel Nicolás que hoy tiene 26 años y Celeste Patricia que tiene 18. En la ciudad de Concordia conocieron el camino de la fé en la Iglesia Jesús es REY. Dios se ha manifestado en sus vidas de manera extraordinaria, en situaciones límites, por lo que sus décimas tienen un hondo mensaje cristiano. Manuel Nicolás es payador como sus padres, lo que los convierte en la �aNICA FAMILIA PAYADORA, de la que se tiene registro en la actualidad. Liliana y Manuel ya son abuelos de Natanael que hace 4 años nació en el norte uruguayo, fruto del amor de Manuel Nicolás y Dinamara Bude.

      Liliana Salvat con 34 años de camino en el arte de payada, es reconocida y sigue levantando la bandera de un canto que representa a los que no tienen voces, un canto que denuncia, concientiza y despierta.

    Cumpliendo con la consigan hernandiana de cantar con fundamento, la ven los caminos salir en familia desde Chajarí ciudad donde reside actualmente. Nos dijo: "Rosita UNA PAYADA es cuando es de 2 o más personas, que pasa a ser un diálogo, donde se intercambian saludos o preguntas sobre distintos temas, ahora cuando lo hace una sola persona es IMPROVISACI�N y nunca tiene menos de 1 minuto de duración⬝ .

    Fue muy agradable la charla con esta entrerriana tan representativa en este género y tan difícil de hacer como es PAYADOR. Mis felicitaciones a ella y toda su familia en Chajarí por esto tan lindo ser: UNA FAMILIA DE PAYADORES.

    Temas
    • Liliana Mabel Salvat
    • payadora
    AUTOR
    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo