Las Guitarras Gualeyas son tres intérpretes de instrumentos cordófonos oriundos de Gualeguay
Muy a pesar que hace poco tiempo que han comenzado a desandar caminos con la música, ya son varios los importantes escenarios que han tenido oportunidad de actuar, junto a colegas del arte muy destacados.
Tienen su particularidad primero por haber elegido obras de un artista villaguayense, Don Abelardo Dimotta, y han grabado en el año 2017 justamente su primer trabajo discográfico que se llama: "DIMOTTA EN GUITARRAS⬝ algo me comentaba uno de los integrantes, con el cual tuve oportunidad de dialogar, JUAN MARTIN CARABALLO que es un extenso trabajo, ya que recordemos que Dimotta era acordeonista y en este caso ellos tienen como arma instrumental cuerdas, Juan Martin y Valentín Cosso en guitarra y Nadia Ojeda en guitarrón.
Los que somos músicos sabemos que no es lo mismo, si bien es cierto, las notas sí son las mismas, pero no los arreglos y este es un muy buen trabajo que han logrado.
Hace algunas horas me decían tuvimos una larga prueba de ensayo con el nieto de Don Abelardo Dimotta, el Sr. Ricardo Dimotta, quien tiene la responsabilidad de los festejos de los 100 años del nacimiento de su abuelo (junto a un grupo de gente que lo acompañan) con una serie de actos, charlas, conferencias y encuentros musicales desde el mes de Junio hasta Diciembre del 2021. Que comenzó anoche en Villaguay y creo que Ricardo los ha elegido por varios razones: son buenos músicos, estudiosos dedicados con responsabilidad a lo que están haciendo (eso les lleva muchas horas de práctica, fundamental en la digitación �Sbien definida y segura"), siempre siguieron las obras de su abuelo que son ya muy conocidas, no están entrando en un género que no conocen⬝, lo que de ser así aparece la �Simprovisación⬝, pero no con la línea de la obra, sino fuera de la misma como muchos utilizan y con esto desvirtúan la esencia de la misma.
Continuando con lo conversado con los integrantes de Las Guitarras Gualeyas puedo decir que actualmente están trabajando en un 2º material discográfico que se lamará �SGuitarras para el camino⬝, donde habrá temas de artistas muy conocidos de la provincia.
LOS LUTHIERS DE GUALEGUAY
Es sabido que en esa ciudad entrerriana existen excelentes luthiers de instrumentos cordófonos desde hace muchos años, desde principio de 1900, Angel Negro al principio, Joaquin Dorrego, Mario Moreno, Julio Acosta, Diego Sierra, Alejo Saldaña, entre otros.
Estos instrumentos que afortunadamente utilizan Las Guitarras Gualeyas son auténticos construídos en esa ciudad y me comentaba uno de sus integrantes con mucho orgullo que la elaboración es muy buena, ya que amplían la tímbrica y los cordófonos en ese aspecto son muy importantes por el sonido, que es muy agradable al oído.
Por ejemplo me enteré que el Sr. Diego Sierra es un impulsor junto a sus hermanos Matias y Elisa de encarar desde hace algunos años la construcción de guitarras eléctricas entre otros instrumentos a cuerdas. Las maderas tradicionales que utilizan para la labor es: la caoba arce, ébano, palo rosa etc. y es un minucioso trabajo que comienza en el momento mismo de cortar la madera hasta la terminación del instrumento.
La ciudad de GUALEGUAY cuenta con una larga data de historia en construcción de este hexacordio.
Hexacordio en música se refiere a cualquier instrumento musical que está compuesto por 6 cuerdas, elaborado a base de madera, con caja de resonancia y esa palabra deriva desde la escala de 6 sonidos de los tetracordios griegos, concepto que surge en el SIGLO XI y se usaba como ejemplo la entonación de las sílabas del Himno a SAN JUAN BAUTISTA.
Le consulté qué tipo de instrumentos construyen en Gualeguay, a lo que Juan Martín Caraballo me respondió que actualmente son varios desde guitarras de especialidades, guitarrón, requinto, cuatro venezolano, Ukelele, charango, y algo muy importante la madera utilizada es muy superior siempre bien elegida. Por esa razón es que su grupo utiliza esos instrumentos, con muy buenos resultados por cierto.
Rosita Ramat Ferré