• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Cultura

    La Fiesta del Día de la Música: un proyecto escolar que trasciende generaciones

    La Escuela Primaria Nº92 "Monseñor Dr. Ricardo Rösch" ha logrado consolidar, desde 2016, un proyecto educativo y cultural que no solo celebra el Día de la Música cada 22 de noviembre, sino que también genera un espacio transformador para sus estudiantes y la comunidad. Este evento comenzó con un sencillo homenaje a Pablo Comas, músico reconocido de la ciudad, y con el tiempo evolucionó hasta convertirse en una celebración masiva que involucra a cientos de personas.

    20 de noviembre de 2024 - 20:00
    La Fiesta del Día de la Música: un proyecto escolar que trasciende generaciones
    Ads

    La última edición, realizada el pasado viernes 15 de noviembre, reunió a 315 alumnos, la banda del regimiento, la banda local "Parabellum" y contó con la emotiva visita de Lalo Mir, quien se sumó al espectáculo filmando algunos de los momentos más destacados.
    Un proyecto que crece con el tiempo
    El profesor de música y principal organizador del evento, Emiliano Pérez Sirán, reflexionó sobre el crecimiento del proyecto:
    "Esto empezó como algo pequeño, en el hall de la escuela, con un homenaje sencillo a Pablo Comas en 2016. Año tras año, la idea fue creciendo: incorporar más ensayos, talleres y preparar a los chicos para vivir la experiencia de ser músicos reales. Hoy la fiesta se vive con una intensidad increíble, es emocionante ver cómo los alumnos, los docentes y la comunidad trabajan juntos para lograr este espectáculo."
    La cronología de los homenajes refleja la diversidad y riqueza de la música nacional:
    2016: Pablo Comas
    2017: Gustavo Cerati
    2018: Luis Alberto Spinetta
    2019: Pappo
    2022: Gilda
    2023: Fito Páez
    2024: Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
    El profesor destacó cómo la dinámica del evento fue transformándose. En 2022, con el homenaje a Gilda, el salón de actos quedó desbordado de asistentes, lo que llevó a trasladar la fiesta al aire libre. Este año, el evento superó nuevamente las expectativas, consolidándose como un verdadero fenómeno cultural.
    Un momento inolvidable
    Entre las anécdotas más emotivas, Pérez Sirán compartió su experiencia personal durante la interpretación de "Ji Ji Ji":
    "El momento en que escuché las voces de los 315 chicos cantando, acompañados por Parabellum y con Lalo Mir filmando, fue un sueño cumplido. Esa imagen mental quedará grabada para siempre. Todo el esfuerzo y el caos de las emociones valieron la pena."
    El evento también fue transmitido en vivo por el canal de la Fundación María de la Concordia, ampliando su alcance y permitiendo que familiares y vecinos de la ciudad lo disfrutaran desde sus hogares.
    Un proyecto con alma
    La esencia de este proyecto radica en que los estudiantes no solo participan, sino que se transforman en verdaderos protagonistas. Desde los ensayos hasta los talleres complementarios, viven la experiencia completa de ser músicos, entendiendo el valor del esfuerzo y la preparación.
    "Nada de esto sería posible sin el compromiso de los alumnos, docentes y familias. Este proyecto nos une como comunidad y demuestra cómo la música puede transformar vidas," concluyó Pérez Sirán.

     

    Temas
    • Día de la Música

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registrado

    Por favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo