La concordiense Chela Fernández Belli brilló en el II Festival de Danza Española
Se desarrolló en el Estadio Español de Las Condes, en Santiago de Chile, el II Festival de Danza Española, un encuentro internacional que reunió a artistas y docentes de distintos países, fortaleciendo los lazos culturales entre España y Sudamérica.
El evento fue organizado por el Departamento Social y Cultural del Estadio Español, bajo la coordinación de Rocío Izcara, Agustín Cañulef y Alba de Armendaiz, quienes impulsaron una programación que combinó formación, intercambio y presentaciones artísticas.
Argentina tuvo una destacada representación a través de la bailarina y maestra concordiense Chela Fernández Belli, discípula de Sibila, convocada por segundo año consecutivo para participar como invitada internacional. Junto a ella, estuvo presente la reconocida bailarina y docente española Mayte Bajo, discípula directa de Mariemma, figura legendaria de la danza española.
Durante tres jornadas se realizaron clases magistrales, conversatorios y muestras escénicas. Bajo dictó talleres sobre Seguidillas Manchegas y Jota de Íscar, además de un conversatorio sobre folclore español y su vínculo con Miguel Ángel Berna. Fernández Belli, por su parte, ofreció una clase de Escuela Bolera y otra de Danza Estilizada, ambas con gran convocatoria y un clima de enriquecedor intercambio artístico.
El festival también contó con la participación de maestras mendocinas —Valentina Contino, Victoria Contino y Jimena Tomba—, fortaleciendo el lazo cultural y formativo entre Chile y Argentina en torno a la danza española.
El cierre tuvo lugar con el conversatorio “El Folclore y la Danza Española en Sudamérica”, protagonizado por Mayte Bajo, Chela Fernández Belli y Rocío Izcara. Luego, una Gala de Cierre presentó diversos cuadros escénicos, destacándose la interpretación de la Jota de Íscar, ovacionada por el público.

:format(webp):quality(40)/https://elheraldocdn.eleco.com.ar/media/2025/11/danza.jpg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión