La biblioteca personal de Juan Laurentino Ortiz es patrimonio entrerriano
1116 libros integran los anaqueles del fondo bibliográfico Juan Laurentino Ortiz que resguarda la Biblioteca Provincial, institución que se encuentra bajo la órbita de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos. Además de libros, también hay un conjunto de muebles que pertenecieron al autor. La atmósfera creada por los elementos personales invita a conocer a uno de los exponentes culturales de la provincia.
En 2015, y gracias a una donación familiar, el organismo provincial recibió los libros que integraban la biblioteca personal del autor de En el aura del sauce. Se trata de un repertorio en el que priman los ejemplares de poesías; pero también hay novelas, cuentos, revistas, libros traducidos por el mismo Juanele, y libros sobre música.
Ángel Puebla se desempeña como trabajador de la Biblioteca Provincial desde hace 17 años, y se dedicó a los procesos técnicos de catalogación y clasificación de estos libros desde el momento que fueron recibidos por la institución. Puebla explica que los libros están muy bien conservados y disponibles para lectura en la sala del organismo, ubicado en Alameda de la Federación 278 de Paraná. “La gran mayoría del fondo está integrado por poesías. Se nota que él era muy reconocido inclusive a nivel internacional”, expresó el trabajador.
Según el Decreto N° 3794 del -en ese entonces- Ministerio de Cultura y Comunicación del Gobierno de Entre Ríos, en 2012 la nuera de Juanele, Elena Sabella, había donado 13 libros a la Biblioteca Provincial, escritos por Ortiz, y un estudio literario sobre su obra. También había dentro de este primer grupo un CD con una entrevista a la autor realizada por el periodista José Tcherkaski en el año 1967 (Colección Voces Fundamentales).
En 2015, y antes de arribar a la Biblioteca, el fondo bibliográfico y el mobiliario de Ortiz tuvieron una brevísima escala en el Museo Histórico Provincial Martiniano Leguizamón, pero finalmente fue resguardado en el organismo de Alameda de la Federación.
En el expediente administrativo del trámite de la donación figura una nota de la heredera Elena Sabella, en la que expresa que los libros y mobiliario son donados al Gobierno de la provincia “con la finalidad de que sean conservados, resguardados y expuestos en la Biblioteca Provincial, (...) como una contribución al patrimonio cultural de la provincia”. Más tarde, a través del Decreto N° 4052, las autoridades del momento formalizan la segunda donación, le dan destino y comienza el trabajo de catalogación para poder llegar a los usuarios.
El grupo de muebles reúne un escritorio de madera con vidrio, un sillón con almohadones, una repisa con dos estantes, una banqueta tapizada, otros dos sillones más pequeños, una estantería, un cenicero, un televisor de 14 pulgadas, un velador, un proyector super 8, y un combinado de discos marca Ranser; todo en un muy buen estado de conservación. “Las personas se acercan frecuentemente en busca de la visita de los muebles”, cuenta Puebla. Hoy están ubicados en el ingreso al organismo a la izquierda, frente a la oficina del director, con indicativos que lo destacan.
Con el mobiliario y los libros hojeados por Juanele, de alguna manera, se recrea una atmósfera hogareña cercana al universo cotidiano del aclamado poeta entrerriano. Quien se acerca no puede menos que figurarse su silueta con boquilla, entre las lecturas, el mate, sus gatos; y de alguna manera también una cosmovisión que se volvió poesía.
Tarea bibliotecológica y de resguardo patrimonial
Para anticiparse y proteger a los libros del paso del tiempo, los trabajadores de la Biblioteca realizan distintos procesos continuos. Ellos explican que para resguardar los libros primero se los cataloga y clasifica, luego se los digitaliza en el sector de preservación. Finalmente, también se ocupan del programa donde se carga digitalmente el libro. “Seguramente, en un futuro habrá una máquina para consultar las páginas y portadas del libro”, explica Ángel Puebla; pero actualmente todos se pueden leer en la sala de lectura.
Breve biografía de un poeta entrerriano
Juan Laurentino Ortiz, Juanele, nació en Puerto Ruíz, en 1896. El paisaje marcó a fuego al niño que más tarde convertirá esos elementos en protagonistas de sus poesías. De joven residió en Buenos Aires, realizó estudios de Filosofía y Letras. Allí se vinculó con políticos e intelectuales del anarquismo. Participó de la bohemia literaria porteña de los años veinte y trabó amistad con figuras literarias del ambiente. En 1915, Ortiz volvió a su provincia natal, y en 1924 se casó con Gerarda Irazusta, con quien tuvo un hijo: Evar.
En Gualeguay trabajó como empleado público en el Registro Civil y llevó una vida retirada que no le impidió ejercer una notable influencia estilísticas sobre jóvenes generaciones. En 1942 se jubiló como Jefe del Registro Civil y se instaló en Paraná.
Juanele viajó a China y a la Unión Soviética. Lo hizo en 1957 encabezando una delegación de intelectuales argentinos.
El reconocimiento que su trabajo tuvo hacia los años 70 se vio alterado por la quema de ejemplares que se produjo durante la dictadura cívico militar, de los tomos de En el aura del sauce lanzada por la Editorial Biblioteca (sello de la Biblioteca Popular CC Vigil), en Rosario.
Falleció en 1978 en Paraná. Tenía 82 años.
De puño y letra
“Para Juan L. Ortiz” es el título de una obra que reúne parte del catálogo de libros que eran propiedad del poeta y que fueron donados por sus familiares. La publicación reúne un listado de libros que fueron dedicados de puño y letra por autores y autoras de Argentina y otros países a Ortiz a lo largo de su vida. La obra incluye también imágenes, una introducción y una breve cronología. La publicación fue realizada junto a Néstor Rodríguez, ex director de la institución en 2023.
Además del fondo bibliográfico de Juan L Ortiz, donado por los familiares, en la Biblioteca se encuentran los fondos de Antonio Serrano, Elio Leyes, Carlos Cejas, Marta Raimundo, Marcelino Román, Celia Montoya, Sergio Montiel, Carlos Musa, Antonio Turi, Francisco Berón Villa y Beatriz Bosch.
Junto a Ángel Puebla, también Adriana Gesell, Gustavo Romero, Leonardo Echenone, Luciano Nieto, Flavia Demuth y Daiana Lugren, se desempeñan en el organismo y colaboran con los usuarios consultantes de las lecturas, como así también llevan a buen puerto la catalogación, digitalización y mantenimiento de la biblioteca patrimonial.
La institución no realiza préstamos a domicilio, dispone en cambio de una renovada y acogedora sala de lectura con iluminación central natural que se encuentra abierta de lunes a viernes de 7 a 13. 45.
Informes
Biblioteca Provincial
Dirección: Av. Alameda de la Federación 278 - Paraná
Teléfono: 0343-4224308
Correo electrónico: [email protected]
Facebook: Biblioteca Provincial de Entre Ríos
Producción de la Biblioteca Provincial: https://www.youtube.com/watch?v=vZ0lsUZQTas
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión