INTERCULTURALIDAD Y PUEBLOS ORIGINARIOS EN EL 5TO. FHLA
Interculturalidad y Pueblos Originarios en la Universidad, será uno de los Paneles que articula la Red de Pueblos Originarios en el 5to. Foro Humanista Latinoamericano los días 27, 28 y 29 de noviembre del corriente año.
El Panel será presentado por Bernardita Zalisñak, Ukaivberá Gladys Do Nascimento y Romina Arapeiz, quienes han creado y vienen desarrollando el Programa de Interculturalidad y Pueblos Originarios en el ámbito de la UADER. Las acciones que sirvieron como inspiración son las luchas de las comunidades de la Nación Charrúa y antecedentes como diversas acciones realizadas por el frente intercultural humanista en Entre Ríos. Será moderadora la Prof. Mariela Satto y será traducido al portugués en simultáneo por los profesores Marina Panzziera y Julio Gallardo.
Para participar de esta y otras video-conferencias del Foro, los interesados deberán llenar el siguiente formulario, desde el cual también podrán bajar el Programa completo:
https://forms.gle/iDDH1gg311YdqRVS6+info: E-mail: [email protected] Fbk @interculturalhumanista WApp +543454033324 http://forohumanista.org/interculturalidad-y-pueblos-originarios-en-la-universidad-en-el-5to-foro-humanista-latinoamericano/
Más sobre quienes intervienen:
Bernardita Zalisñak. Maestra del Parque Carcarañá en la Disciplina Material. Integrante de distintos frentes de acción humanistas fue Sec. Gral del Partido Humanista de Argentina y funcionaria Municipal de Concordia, Entre Ríos (Arg). Abogada (UNL-Arg) Profesora FHAyCS de la UADER (Arg).
Ukaivberá Gladys Do Nascimento. Referente de la Comunidad I�"Tu del Pueblo Nación Charrúa. Referente en el Consejo Educativo Autónomo de Pueblos Indígenas Nacional (Arg). Integrante del Frente Intercultural Humanista (Arg), Profesora de Historia. Yuyera y aprendiz de partera. Romina Arapeiz. Integrante de la Comunidad Onkaiujmar del Pueblo Nación Charrúa y del Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir (Arg). Técnica en Artes Escénicas (UADER) y en Comunicación Social (UNER � Arg). Integrante del Consejo Educativo Autónomo de Pueblos Indígenas (E.R. � Arg) por su comunidad.
Mariela Satto. Profesora del Profesorado y la Licenciatura de Historia de la Facultad de Humanidades Artes y Cs. Sociales de la UADER, Sede C. Del Uruguay.
Marina Panzziero, Trad (UADER) y Julio Gallardo son profesores del Profesorado de Portugués de la UNER.