• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Cultura

    Escolástico Moreno se llama el escultor que está haciendo la estatua a Abelardo Dimotta

    ROSITA RAMAT FERRE

    24 de junio de 2021 - 08:32
    Escolástico Moreno se llama el escultor que está haciendo la estatua a Abelardo Dimotta
    Ads

    Es el acontecimiento cultural más importante a nivel provincial, que cuenta con el apoyo de la provincia de Entre Ríos y otros entes municipales de la región.

    Tuvimos el privilegio como PRIMICIA de estar en el taller en Moreno Pcia. de Bs. As. con el escultor y la obra que se está realizando en homenaje a Don Abelardo Dimotta y hablar con integrantes de la Comisión Organizadora como el Presidente Sr. Ricardo Dimotta, el Vicepresidente Sr. Oscar Jacobsen, el Sr. Roberto Dimotta, el periodista Carlos Alberto Carrizo y el escultor Sr. Escolástico Moreno. Las fotos son gentileza que tuvo especialmente para nuestro diario EL HERALDO el nieto de don Abelardo, el Sr. RICARDO DIMOTTA, que tuvo la caballerosidad de enviarnos todo el material desde el mismo taller del escultor.

    Conversar con ESCOLASTICO MORENO y recibir sus sencillas palabras de expresión lo hacen aún más grande de lo que es como artista. Creo que las personas cuando tienen mérito propio de lo que hacen, que es DON DIVINO de Dios, son aquellas que con más humildad te tratan y eso es lo que percibí de este gran artista entrerriano. Me contó que: Nació en un lugar que se llama Arroyo del Medio (muy cercano a la ciudad de Federal, Entre Ríos). "Actualmente estoy viviendo en Moreno Pcia. de Buenos Aires y es en mi casa que estoy trabajando.

    Yo conocí al maestro Abelardo Dimotta cuando era joven y viví en aquel hermoso suelo entrerriano, que siempre añoro y llevo en mi corazón, siempre admiré su arte porque era UN GRAN ARTISTA y por eso es que sus pares en la música lo admiraban, pero nunca pensé que con esas "vueltas que tiene la vida⬝, ahora le estaría construyendo este reconocimiento que quedará para la historia.

    Me considero autodidacta en este aspecto y lo que hago me sale por inspiración, como cuando los músicos escriben sus obras, tienen �Ssus momentos⬝, bien yo soy igual, hasta que no llega la inspiración, la obra se detiene, y Ud. sabe que a veces son las 4 de la mañana y me despierto pensando y si en ese momento me inspiro, comienzo a trabajar. Recuerdo que cuando hice el monumento al SOLDADO ARGENTINO, no me salía la expresión de la mano y pensaba y⬦ pensaba hasta que un día ubiqué que la mano tenía que manifestar lo que estaba sintiendo el soldado de Malvinas y lo logré.

    En cuanto a Abelardo Dimotta, como será que lo recuerdo que tenía un auto (estanciera) de color azul o algo parecido y me parece verlo cuando llegaba siempre dispuesto al prójimo, era muy abierto en ese sentido, un hombre con un carisma especial y eso es lo que ponía en su acordeón seguramente, por eso llegaba tanto con su música Montielera a la gente de su pueblo.

    Ud. me pregunta con quién estudié y como aprendí este oficio⬦ en la vida de uno siempre hay una persona como referente que lo marca, le abre un camino. Empecé con un gran maestro que aún vive en Moreno Pcia. de Buenos Aires (tiene algo más de 80 años) está retirado de la profesión, que se llama RODOLFO ARNALDO ALDERETE. (Agreguemos que Don Alderete está considerado uno de los más importantes escultores de nuestro País, esto no me lo dijo él, yo lo averigüé). Mis primeros trabajos los hice con él, a quien le estoy muy agradecido porque con lo que él me guió y un poco la inspiración que yo tengo es que actualmente puedo hacer todo esto que me llena de satisfacción, hoy que tengo 69 años⬝.

    Le pregunté cómo va el trabajo de Abelardo Dimotta (me refería a la estatua) y me dijo es cemento directo en escultura, tiene hierro del 8 para asegurar (algunas partes internas están cargadas con tergopol), utilizo pincel y soy de usar muchos elementos �Sespeciales⬝ por ejemplo cuchara de alpaca (esas que se usan para comer) son algunos de los utensilios, y bueno la construcción necesita un fraguado, por esa razón es que lleva mucho tiempo hacer este tipo de trabajo. Recuerde que tiene 1.80 de alto, sobre una base de 2 metros, le digo que el acordeón que lleva ya está tan pesada que ya ni la puedo levantar yo solo⬝.

    QUI�0N ES ESCOLASTICO MORENO, ESCULTOR, DECORADOR, PINTOR

    Nació el 24 de Mayo de 1952 en Arroyo del Medio, Dpto. ahora Villaguay. Hijo de doña Antonia Ruiz y Don Escolástico Moreno (eran 17 hermanos) y a muy temprana edad empezó a vislumbrar su vocación y talento por el arte pintorezco. Entre sus obras más destacadas, a modo de ejemplo, tenemos Imágenes del Guachito Gil, de Juan D. Perón y Eva Duarte, Imagen a la Madre y su hijo. Efigie de Ntro. Sr. Jesucristo (recordemos que es gran devoto de la Fe Católica). Imagen de San La Muerte, del Nativo Cazador con arco y flecha, y en cuanto la obra ubicada en la Plaza Luis Ferreyra, Dpto. Federal, se construyó en el año 2007, es un homenaje al Ex Combatiente de Malvinas, muy grande de 5.50 Mts. de altura y un volumen que conforma los 7.500 Kg., que fue declarado de Interés Municipal por el intendente Don Jorge Lacoste y el Concejo Deliberante de Sauce de Luna. Participó de varias invitaciones para exponer sus obras en diferentes lugares del país y en Competencias de Esculturas durante la Convención Nacional en 1999 en el Palacio Uruguay de Paraná, E. Ríos, entre otras. Este ARTISTA ENTRERRIANO nos sigue sorprendiendo con sus destacadísimos trabajos, como en este caso a DON ABELARDO DIMOTTA.

    Les agradezco a las personas que están en las fotos, al Pte. y Vicepresidente de la Comisión organizadora de los actos 100 años (serán 2 días de acontecimientos culturales en Villaguay), son ellos: RICARDO DIMOTTA y OSCAR JACOBSEN, ROBERTO DIMOTTA y el periodista CARLOS ALBERTO CARRIZO, con este último nombrado nos quedó una nota pendiente para hacer, seguramente será en otra oportunidad, todos por la amabilidad que tuvieron para confeccionar esta nota y darnos como Primicia la obra y su escultor.



    Temas
    • Escolástico Moreno
    • Abelardo Dimotta

    AUTOR

    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo