El Museo Provincial de la Imagen invita adescubrir el costado más humano de San Martín
Hoy miércoles 13 de agosto a las 19 horas, el Museo Provincial de la Imagen de Entre Ríos abrirá sus puertas para una propuesta cultural y educativa única: la charla “El General José de San Martín y su vida alejada del Río de la Plata”, a cargo de la profesora Graciela Guerrero, secretaria de la Asociación Sanmartiniana de Concordia. La entrada es libre y gratuita, con inscripción previa para garantizar la comodidad del público.
El coordinador provincial del museo, Fernando González, explicó que la actividad se enmarca en una línea de trabajo que combina cultura y educación, y que busca ofrecer una mirada distinta sobre las figuras históricas. “Este es el único museo de la imagen en Entre Ríos y uno de los pocos en el país. Si bien hay otros orientados a la fotografía, este abarca mucho más. Para mí, cultura y educación no van separadas, y por eso organizamos eventos que las mezclan y potencian”, señaló. Sobre la elección del tema, González remarcó la importancia de rescatar al San Martín menos conocido: “Siempre se lo presenta como un ídolo inalcanzable, pero creo que lo hace más grande mostrar su parte humana. Esa es la idea que trabajamos junto a Graciela: comprender al hombre detrás del bronce”.
La charla de Guerrero se centrará en el período comprendido entre el 10 de febrero de 1824 —cuando San Martín parte a Europa— y su fallecimiento el 17 de agosto de 1850. Durante esos años, aunque alejado físicamente del Río de la Plata, el Libertador mantuvo intervenciones políticas significativas, especialmente entre 1835 y 1850, respondiendo a las necesidades de la Confederación Argentina. “No se trata solo de repasar fechas —explica Guerrero—, sino de entender cómo vivió, qué decisiones tomó y por qué, aun estando lejos, seguía comprometido con la causa”.
En paralelo a la charla, el museo exhibe una muestra de retratos y litografías de San Martín. Se trata de réplicas cuidadosamente seleccionadas, acompañadas de reseñas elaboradas por González para explicar el contexto en que fueron creadas, las razones de sus diferentes uniformes y detalles poco observados en las imágenes. “Muchas de estas litografías se pueden encontrar en Internet, pero acá la experiencia es distinta: te contamos la historia detrás de cada una”, destacó.
La exposición puede visitarse hasta el 16 de agosto —con posibilidad de extenderse unos días más— en los horarios habituales del museo: de martes a viernes de 9 a 12 y de 17 a 19 horas, y los sábados de 10 a 12.
La inscripción para la charla estará abierta hasta las 17 horas del mismo día, mediante el correo [email protected]. El Museo Provincial de la Imagen está ubicado en Buenos Aires 179, Concordia, y se prepara para recibir a un público diverso, desde estudiantes de secundaria hasta vecinos interesados en la historia nacional. “Queremos que sea un espacio agradable, donde el que escucha y el que habla disfruten por igual”, concluyó González.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión