• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Cultura

    El espectáculo �SRomance de los Pueblos Libres⬝ se presentará en Concordia

    Luego de 35 funciones en 21 localidades entrerrianas, este fin de semana llega a Concordia esta producción artística conjunta de las áreas de Cultura de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba.

    04 de noviembre de 2022 - 08:53
    El espectáculo �SRomance de los Pueblos Libres⬝ se presentará en Concordia
    Ads

    �SRomance de los Pueblos Libres⬝ se pondrá en escena mañana sábado (en Casa del Bicentenario) y el domingo 6 (en el Centro de Convenciones Concordia). Ambas presentaciones serán a las 20. Las funciones serán gratuitas y cuentan con el apoyo de la Municipalidad de Concordia, en el marco del programa de fortalecimiento del desarrollo cultural que impulsa la gestión del intendente Enrique Cresto, en conjunto con Nación y Provincia.


    ELENCO Y PRODUCCI�N

    En �SRomance de los Pueblos Libres⬝ participan las actrices y actores de Entre Ríos Agustina Felizia, Hugo La Barba, Cristian Maldonado, Marcela Mesaros, Eduardo Velazquez, José Prinsich, Cristian Buffa, Leonela Ferreyra, Victoria Machado, Valeria Bassini, Danor Llano, Irene Castel, Julieta Darquier, Juan Terrusi, Ricardo Urbini; el santafesino Ignacio Bellini y el cordobés Pablo Tolosa. Los temas musicales originales para el espectáculo han sido compuestos por Carlos Zelko y Miguel Ángel Palma, a excepción del tema final que es de autoría completa de Carlos Zelko. Los videos fueron realizados por el Instituto Audiovisual de Entre Ríos. Completan el equipo de realización: Marcelo Díaz y la concordiense Yanina Porchetto como asistentes de dirección; Gabriel Romanelli en la coordinación general; Cristian Ayala en los vestuarios; y Lucía Palma en la ambientación de escenas y grabaciones. La dramaturgia y la dirección corresponden a Miguel Ángel Palma.


    SOBRE LA OBRA

    El proyecto escénico surge a partir del interés conjunto de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, por revalorizar hechos históricos en común, ocurridos hace 200 años. Cuenta con un importante despliegue de producción e integra diversos lenguajes artísticos como el teatro, la música y el audiovisual.

    La obra aborda situaciones históricas de Entre Ríos, de Argentina y de países limítrofes, ficcionadas, con el eje en el personaje de La Delfina como hilo conductor y relatora. Así, diversos personajes emblemáticos en la historia se cruzan y reflexionan en torno al pasado, a los hechos que protagonizaron, y a sus implicancias en la actualidad.


    Temas
    • obra

    AUTOR

    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo