• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Cultura

    Dorita Chaves, destacada escritora de Concordia

    En la magia de su escritura, Dorita Chaves logra transmitir pensamientos, sinceridad y una profunda capacidad de observación.

    04 de octubre de 2025 - 21:00
    Dorita Chaves, destacada escritora de Concordia
    Ads

    Nacida en Paraná, vivió un tiempo en Tandil (provincia de Buenos Aires), pero se reconoce como concordiense, ya que su niñez y adolescencia transcurrieron en esta ciudad. Más tarde, se radicó durante muchos años en Buenos Aires, donde se formó profesionalmente en el ámbito de la literatura.
    Hace algunos años decidió regresar definitivamente a Concordia para dedicarse de lleno a esta profesión que tantas satisfacciones le ha brindado. Sus primeros pasos los dio en talleres junto al escritor Marcelo Leites, reconocido en Concordia por su trayectoria, y con la profesora Jessica Labourdet en Buenos Aires.
    Dorita Chaves cuenta con una amplia trayectoria, participando en concursos de cuentos y poesías dentro y fuera de la provincia, donde obtuvo múltiples reconocimientos. Entre ellos se destacan: una obra preseleccionada en 2005 por el Centro de Estudios Poéticos de Madrid (España); el premio obtenido en 2007 en Seguí (Entre Ríos) con el cuento Blanco y negro; finalista en el XI Certamen Internacional de Poesía Editorial Nuevo Ser; y premiada en el XVI Certamen Nacional de Narrativa Breve de la editorial Los 4 Vientos. En España también recibió un galardón con su poema Mi marido. En 2008 publicó su primer libro, titulado Cuentos para rumiar, al que le siguieron Palabras y silencios y De tristezas y esperanzas. En 2013 presentó su cuarto y último libro hasta la fecha: De Tinasse al Volga, una obra que recorre la historia y la esperanza de los alemanes del Volga.
    Además, integró el Centro Cultural Arreando Estrellas de Concordia, siendo una de las primeras integrantes de esta institución literaria. En la actualidad también incursiona en la escritura de letras musicales. Ha compuesto chamarritas que resultaron premiadas, como Concordia, tema que exalta las bellezas de la ciudad y obtuvo el primer premio en el Certamen de la Canción Inédita de Entre Ríos 2021. Su más reciente obra es un tanguito liso, donde relata la historia de este género entrerriano y los lugares donde fue practicado décadas atrás por inmigrantes, en localidades como Villa San Marcial, Estación Líbaros y Estación Las Moscas (departamento Concepción del Uruguay). 

    Ads
    Ads
    Ads
    Temas
    • escritora
    AUTOR
    Rosita Ramat-Ferré
    Rosita Ramat-Ferré
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo