Concordia abrió sus puertas a la primera Feria Provincial del Libro
Concordia se convirtió en el epicentro cultural de la provincia con la inauguración de la primera Feria Provincial del Libro, que comenzó este jueves en el Centro de Convenciones y se extenderá hasta el sábado. Con entrada libre y gratuita, la propuesta reúne a escritores, editoriales y artistas de distintas disciplinas, con una amplia programación para escuelas, familias y público en general.

Secretario de Cultura de Entre Ríos, Julián Stoppello
El acto oficial de apertura está previsto para este viernes 5 de septiembre a las 12:15 horas, con la presencia de autoridades provinciales y municipales, invitados especiales y vecinos de la ciudad. Entre los nombres de mayor renombre que pasarán por la feria figuran María Teresa Andruetto, Carlos Skliar, Guillermo Martínez, Marcelo Birmajer, Tute y La Cope, además de decenas de escritores entrerrianos y de otras provincias.
Una propuesta diversa y federal
En diálogo con El Heraldo, el secretario de Cultura de Entre Ríos, Julián Stoppello, subrayó la importancia de este nuevo espacio:
“Es muy importante porque es la primera experiencia que realizamos en conjunto el Gobierno de Entre Ríos y la Municipalidad de Concordia. Durante tres días habrá más de sesenta actividades: los primeros orientados especialmente a las escuelas, con cuentacuentos, música, talleres y charlas, y por la tarde y la noche propuestas abiertas a toda la familia. Queremos que sea un programa bien abierto, muy diverso”.
El predio cuenta con más de 60 stands donde se presentan editoriales de Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires e incluso de la República Oriental del Uruguay. Además, cada jornada cierra con un espectáculo artístico distinto. “Esta noche tenemos teatro y narración oral, y mañana habrá otras propuestas que combinan música y literatura”, adelantó el funcionario.
Acceso a los libros
Otro aspecto destacado es la posibilidad de conseguir libros a precios más accesibles.
“En las editoriales generalmente se maneja lo que se llama ‘precio feria’, que es un poco más económico que el de librerías tradicionales. En algunos casos el descuento es muy importante y en otros menor, pero siempre se busca generar mayor accesibilidad para el público lector”, explicó Stoppello.
Cultura en toda la provincia
El secretario también puso el acento en la necesidad de descentralizar la actividad cultural que históricamente se concentró en Paraná. “Cuando asumimos, notamos que la mayoría de los espacios culturales del Estado provincial estaban en la capital. Nosotros venimos trabajando para cambiar esa lógica. La política que impulsa el gobernador y el ministro es federalizar la cultura, y esta feria es un ejemplo de ello”.
En ese marco, recordó que la Secretaría lleva adelante programas itinerantes como el Fogón Entrerriano, que recorre distintas localidades con propuestas de raíz folclórica; Un Domingo de Teatro, que combina funciones y narración oral; además de los Encuentros de Arte, que ya se realizaron en Galarza (muralismo), Diamante (música), Chajarí (artes visuales) y Paraná (teatro). También la Biblioteca Provincial de Entre Ríos organiza actividades mensuales en diversas ciudades.
Una agenda para todos los públicos
La Feria Provincial del Libro ofrece más de 50 actividades especiales, charlas con autores reconocidos, espectáculos de danza y música, y propuestas específicas para instituciones educativas.
El encuentro busca consolidarse como un espacio de intercambio, formación y disfrute para escritores, editoriales, docentes, estudiantes y público lector.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión