Biografía y cine de Carlos Gardel (�altima Parte)
El turf fue una gran pasión de Carlos Gardel; ya que sentía un profundo cariño por los caballos de carrera, y por su amigo el jockey Irineo Leguisamo, por los hermanos Tortercio, por don Francisco Maschio por la gente de los studs, por los hipódromos y por las ventanillas de apuestas, y ello está reflejado en sus tangos. Uno solo lleva su firma con versos del gran poeta y periodista Alfredo Le Pera �SPor Una Cabeza⬝ que bailó Al Pacino en la película �SPerfume de Mujer⬝; remake estadounidense de la italiana �SProfumo Di Donna⬝, con Vittorio Gassman. Los demás pertenecen a diversos autores.
En cuanto al boxeo, un deporte muy popular en su época, Gardel era amigo de Pepe Lectoure -el tío del famoso promotor y empresario del boxeo Tito Lectoure-; de Enrique Sobral (que fue durante muchos años masajista del Club Boca Jr.); de Luis Ángel Firpo (considerado padre del boxeo profesional argentino) y de Eduardo Ramos Oromí, que fue uno de los mejores jurados de su época. Solía acercarse a los gimnasios de boxeo, en particular a la Asociación Nacional y el de Laiglón. En el primero entrenaba Firpo, en el segundo el uruguayo Ángel Rodríguez. Gardel era amigo de ambos y los admiraba, como admiraba también a Justo Suárez, a Luis Galtieri, Luis Rayo y Vicente Ostuni.
Nelson Bayardo, que estuvo gran parte de su vida investigando la vida del ídolo, menciona en su libro �SCarlos Gardel, a la Luz de la Historia⬝ una entrevista que el periodista Luis Ignacio Lecaldare le hiciera en Montevideo para la revista �SNoticias⬝, que deja muy en claro también su gran simpatía futbolera, comentando que también cantó en el primer Mundial de Fútbol del año 1930 realizado en Montevideo, y del que fue campeón Uruguay ganándole en la final a la Argentina. El 24 de junio de año 2005, por decisión conjunta de las autoridades municipales de las ciudades de Buenos Aires, Montevideo y Tacuarembó, de Uruguay y Medellín, Colombia, donde falleció, se recordaron los 70 años de la muerte de Carlos Gardel. Por primera vez, se obvió esta conmemoración del llamado �SDía de Carlos Gardel⬝ en la ciudad francesa de Toulouse. En el barrio del �SAbasto⬝ existe una calle con el nombre de Carlos Gardel; barrio que visitó Frank Sinatra, cuando en el año 1980 vino a actuar en el Luna Park patrocinado por Palito Ortega; y estuvo en la esquina donde estaba ubicado el recordado café O�"Roudeman, el que había sido demolido y solo existían sus cimientos entre los yuyos y allí depositó una vieja y amarillenta entrada de aquel espectáculo de febrero del año 1934 de la radio NBC de Nueva York, donde escuchó cantar a Gardel; diciendo en su memoria: �SThanks for helping me to live, Mister Gardel⬝ (gracias por ayudarme a vivir, Señor Gardel).
Después del espectacular éxito de �SEl Día que me quieras'', inmediatamente en el mes de febrero de 1935 se llevaría a cabo la filmación de la que sería la ultima película de Carlos Gardel, que se tituló:
�STANGO BAR⬝
Es una coproducción de Argentina y Estados Unidos de 62 minutos, de género policial romántico, filmada en blanco y negro por la Paramount Pictures. Es la última película realizada por el cantante de tangos Carlos Gardel; que se filmó en febrero de 1935, un mes después de haberse filmado �SEl Día que Me Quieras⬝ en los estudios Kaufman Astoria; ubicados en Astoria (Queens) de Nueva York. Fue producida por Samuel Piza y �SExitos Producciones⬝ de Carlos Gardel; y dirigida por el austríaco John Reinhart; que ya había dirigido varias películas con actores latinos. El guion fue escrito por el brasileño Alfredo Le Pera; siendo responsable de la fotografía el estadounidense William Miller, y la música fue preparada por Carlos Gardel y Alberto Castellanos, en la que Gardel canta �SPor Una Cabeza⬝, �SLos Ojos de mi Moza⬝, �SLejana Tierra Mía⬝ y �SArrabal Amargo⬝ y nuevamente participó el actor argentino Tito Lusiardo.
Su elenco estuvo integrado por Carlos Gardel como Ricardo Fuentes; Rosita Moreno (Laura Montalván); Enrique de Rosas (Zerrillo); Tito Lusiardo (Juan Carlos Puccini); Fernando Adelantado (Ramos); Colette D�"Arville (Chichita); José Luis Tortosa (Capitán); José Nieto(Inspector) y además Suzanne Dulier, Juan D�"Vega, Manuel Peluffo, William Gordon, Jean Brooks, Carmen Rodríguez y Ted Stanhope.
Vuelve a tenerse en cuenta el registro de la voz de Carlos Gardel en vivo, eliminándose el tradicional doblaje de post producción; y la decisión de dirigir el tono del relato hacia el público de los países de habla española, para así alejarse del clásico tono porteñista, y de los estereotipos europeo-estadounidenses, como ya se había tenido en cuenta en �SEl Día que Me Quieras⬝ y se continuó mejorando el nivel de actuación incorporando a los actores argentinos Enrique de Rosas y Tito Lusiardo a quien Carlos Gardel había invitado a participar en dicha película. La historia gira en torno a un cantor de tangos Ricardo Fuentes que un poco arruinado por las carreras de caballos, viajará en barco a Barcelona, y ya a bordo sube al barco su amigo Juan Carlos Puccini a despedirse y estando con él canta �SPor Una Cabeza⬝; luego Puccini se va. Zarpa el barco en un clima festivo; pero resulta que Puccini no ha bajado y lo descubren como polizón, y el Capitán lo condena a pasear los perros de los pasajeros. Fuentes descubre como un fullero jugando poker reparte las cartas sacando de abajo del mazo para él, y conocerá a la afamada artista Laura Montalván; quien es cómplice del tahúr conocido como Comandante Zerrillo, quien despluma a los pasajeros manipulando las cartas, estando ella con él. Luego será nuevamente testigo de cómo Zerrillo le roba una valiosa pulsera a una señora, y se la da al perro de Laura que se la lleva a ella y la guarda en su cartera. Al darse cuenta la señora, intervendrá el Capitán y Fuentes le dice �Sno se perdió, fue robada⬝ y el Capitán se lleva a todos los de esa mesa para ser revisados. Posteriormente Fuentes conoce a Ramos y en las conversaciones se ponen de acuerdo en abrir un �STango Bar⬝ en Barcelona. Encuentra a Laura en la cubierta y le recrimina lo que hizo, diciéndole �Syo también soy ladrón, pero no delator⬝.
Llegan a Barcelona, inauguran el �STango Bar⬝; lujoso local con mucho éxito y con espectáculos en los que Fuentes participa, actuando y cantando, y ha contratatado a Laura Montalván, para ayudarla en la delicada situación en que se encuentra, convenciendo a la policía de su inocencia. Con él también está su amigo Puccini. En otro espectáculo Gardel por primera vez baila un tango en el cine. Zerrillo también frecuenta el local y le propone venderle la pulsera juntamente con un malandrín y la compra para que desaparezca la prueba comprometedora para Laura y la guarda en su caja fuerte. Pasado un tiempo y luego de que Laura desestima a Zerrillo, después de un encontronazo con el malandrín defendiendo a Fuentes, ambos se reencuentran en forma afectiva, se declaran su amor y se besan.
Culminada la filmación de esta película; y en medio del éxito con que era reconocido su arte del canto, Carlos Gardel comenzó a preparar una gira que se centraría por varios países latinoamericanos, en cuyo transcurso la fatalidad del destino, le llevaría a sufrir el accidente de aviación sobre la pista del Aeropuerto Las Playas de la ciudad de Medellín, en Colombia; en el que falleció el 24 de junio de 1935.
�STango Bar⬝ fue estrenada en la Argentina, el 16 de julio de 1935 en el Cine Broadway, de la ciudad de Buenos Aires.