• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Cultura

    Biografía y cine de Carlos Gardel (8va. Parte)

    Ese 24 de Junio de 1935 Carlos Gardel, junto con Alfredo LePera y algunos de sus músicos, fallecieron en el choque de dos aeroplanos a punto de despegar sobre la pista del Aeropuerto Las Playas de la ciudad de Medellín, luego llamado aeropuerto Olaya Herrera. Sólo hubo tres sobrevivientes: el guitarrista Indio Aguilar, el profesor Plaja y el funcionario de Columbia Grant Flynt.

    13 de febrero de 2021 - 09:26
    Biografía y cine de Carlos Gardel (8va. Parte)
    Ads

    Julio Jorge Nelson, conductor de radio y televisión; y uno de los más grandes fanáticos y difusores de la música del �SZorzal Criollo⬝, fue responsable, no solo, de que sus grabaciones siguieran en el aire luego de la muerte del cantante, sino que además creó una frase referida a su ídolo �Scada día canta mejor⬝ que se hizo muy popular y famosa hasta hoy día en Argentina. Gardel fue sepultado primero en Medellín, pero luego Armando Defino -su albacea- logró la repatriación del cuerpo. Para dicho fin, el féretro conteniendo los restos mortales de Carlos Gardel debió realizar un largo recorrido que incluyó viajes en lomo de burro, en carreta, tren y barco. El cuerpo del malogrado cantor pasó por las poblaciones interiores de Colombia, luego fue a Panamá, se lo veló en los Estados Unidos, y finalmente llegó a la Argentina en barco en 1936. Un verso de su tango �SVolver⬝ se convirtió en un refrán famoso en toda América Latina �SVeinte años no es nada⬝. Sus restos se hallan sepultados en el Cementerio de la Chacarita de la ciudad de Buenos Aires.

    Se conservan más de setecientas grabaciones de Carlos Gardel. En el año 2003, a propuesta del gobierno uruguayo, la voz de Gardel ha sido registrada por la Unesco en el programa Memoria del Mundo, dedicado a la preservación de documentos patrimoniales.

    El éxito de las películas de Gardel, hizo que la Paramount decidiera filmar dos películas más en 1935, que serían sus últimas películas: �SEl Día que Me Quieras⬝ y �STango Bar⬝. Gardel y LePera ya habían decidido y exigido que se separara al frances Louis Gasnier de su trabajo como director, por desconformidad en su proceder sobre el montaje de las películas �SCuesta Abajo⬝ y �SEl Tango en Broadway⬝ y eligieron a John Reinhardt, un joven director de origen austríaco, que había dirigido varias películas con actores latinos y que se mostró mucho más receptivo a las sugerencias de Gardel y LePera. Ahora se destacarían dos características nunca tenidas en cuenta anteriormente: registrar el canto de Gardel en vivo, eliminándose el doblaje tradicional de post producción; y la película nuevamente dirigida hacia el público de los países hispano parlantes; alejándose de la tonalidad porteñista y también del estereotipo europeísta y estadounidense. También hubo una importante mejora en la calidad de los actores seleccionados, y a pedido de Carlos Gardel se invitó a su amigo personal; el actor argentino Tito Lusiardo que comenzaba a destacarse en el cine argentino por ese entonces, después de actuar en �SMuñequitas Porteñas⬝ de José Agustín Ferreyra. Así fue que en Enero de 1935 se lleva a cabo el rodaje de

    �SEL DÍA QUE ME QUIERAS⬝

    Que es un largometraje musical de 83 minutos de duración; coproducción entre Argentina y Estados Unidos filmado en Long Island, en los estudios Kaufman Astoria de la empresa Paramount Pictures; ubicados en Astoria (Queens) en Nueva York. Es la tercera de la serie de películas filmadas en Estados Unidos; producida por Robert S. Snody y Carlos Gardel a través de su empresa �SExitos Producciones⬝ y distribuída por Paramount; y que fue dirigida por el austríaco John Reinhardt.

    El guión fue nuevamente autoría de Alfredo LePera; estando la fotografía a cargo del estadounidense William Miller, y la música fue preparada por Carlos Gardel y Terig Tucci; mediante la cual Gardel interpreta: �SSuerte Negra⬝ conjuntamente con Tito Lusiardo y Manuel Peluffo; �SSol Tropical⬝, �SEl Día que me Quieras⬝ en un final a dúo con Rosita Moreno; �SSus Ojos se Cerraron⬝; �SGuitarra Mía⬝ y �SVolver⬝ una inmejorable selección de canciones.

    Fueron sus intérpretes Carlos Gardel (Julio Argüelles); Rosita Moreno (Margarita y Marga); Tito Lusiardo (Rocamora); Manuel Peluffo (Saturnino); Francisco Flores del Campo (Daniel Dávila); José Luis Tortosa  (Pedro Dávila); Fernando Adelantado (Carlos Argüelles); Suzanne Dulier (Pepita); Celia Villa (Juanita); Agustín Cornejo (guitarrista): Alberto Infanta (policía) y participa el niño Astor Piazzolla como un canillita, por exclusivo pedido de Carlos Gardel; y por ello en esta películla se registra el encuentro entre Gardel y Piazzola, los dos máximos referentes de la historia del tango, cuando este último tenía apenas doce años, y con el correr de los años se transformaría en el gran renovador del tango en la Argentina.

    En 1914 Julio Argüelles escapa de la casa de su padre, el multimillonario Carlos Argüelles; bajando las valijas desde la ventana que esperan en la acera sus amigos Rocamora y Saturnino (allí aparece el niño Astor Piazzola mirándolos). Actúan en un teatro de variedades, siendo abucheados. Luego baila Margarita, actríz de la cual Julio se enamora; y a quien le declara su amor con la canción �SEl Día que Me Quieras⬝. Visita a su padre en su agencia, y discuten al respecto de Margarita, que no la acepta por ser una artista de varieté, y se retira enojado diciendole �Sno pareces ser mi padre⬝ a lo que su padre responde �Sy tu no pareces ser mi hijo⬝. Se casa y pasan los años, siendo 1920 tienen una hija Marga ya de 5 años y viven en situación de pobreza, cuando Margarita se enferma gravemente, Julio llama a su padre, que no le atiende; por lo que decide robarle dinero para brindarle atención a Margarita; pero ella fallece; y conmovido canta �SSus Ojos se Cerraron⬝, que debido a la emotividad de su interpretación; al finalizar el estudio quedó en silenció durante varios minutos, estallando luego en aplausos. Pasan los años y Julio (que ahora se apellida Quiroga) con su hija Marga se han convertido en éxitosos artistas que recorren el mundo, de acuerdo a los titulares de los diarios; y en 1935 llegan a Hollywood. Allí recibe un telegrama que le anuncia que su padre ha fallecido y le nombró heredero universal de sus bienes, por lo que debe retornar a Buenos Aires.

    Marga se ha enamorado de un joven argentino Daniel Dávila, quien tembién viaja con su padre Pedro Dávila a Buenos Aires en el mismo barco, donde le presentan a Quiroga. Pedro Dávila no ve bien la relación de su hijo con una artista, y se lo dice en presencia de ella hiriéndo emocionalmente a Marga; que se refugia en su padre que está junto a la baranda de la borda y luego de consolar a su hija, de espaldas al mar canta �SVolver⬝. Más tarde encuentra a Dávila y le invita a pasar a su camarote donde le recrimina el hecho de oponerse a la relación de su hijo con su hija; y durante la discución Julio descubre que Dávila era agente de su padre que impidió que le dispare cuando luego de robar el dinero; escapaba por la ventana; y Dávila le reconoce como aquel ladrón; por lo que le dice �Syo soy Julio Argüelles y soy su hijo⬝; sorprendiéndolo y le comenta el porqué; y que le pasó lo mismo que Ud. le está haciendo a su hijo; por lo que Dávila recapacita y decide cambiar de parecer aceptando la relación, cuando Daniel y Marga ingresan al camarote. En la última escena Julio Argüelles abrazando a su hija y a su futuro yerno, junto a la baranda del barco, de noche y mirando el mar, canta la segunda parte de �SEl Día que me Quieras⬝ y al terminar continúa la melodía en forma instrumental y se cierra la historia.

    �SEl Día que me Quieras⬝ fue estrenada el 5 de julio de 1935 en La Habana (Cuba) once días después de que Carlos Gardel falleciera en el accidente de aviación; acaecido en el aeropuerto de Medellin (Colombia); y en la ciudad de Nueva York se estrenó el 23 de agosto de 1935; mientras que en la Argentina, se estrenó el 16 de Julio de 1935 en el Cine Broadway; de la ciudad de Buenos Aires.

    En una carta escrita a su representante Defino cuatro días antes de morir, Carlos Gardel le dice:

    �SLas noticias que enviaste sobre El Día que me Quieras, me produjeron mucho placer. Yo vi la película aquí en Bogotá en privado, y Parampunt está loca con la misma. Con decirte que van a lanzarla en 5 teatros al mismo tiempo en una ciudad donde hay apenas 15 cines. A mi la película me volvió a causar una impresión inmejorable y sigo creyendo que es mi mejor trabajo cinematográfico y que hemos matado el punto con las canciones. Me alegra la noticia de que se estrena en Julio y espero que llegaré con los laureles fresquitos a Buenos Aires. Carlos Gardel⬦pero ello no pudo ser.


    Temas
    • magazine

    AUTOR

    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo