BALLARIO ES UN APELLIDO MUY REPRESENTATIVO EN SANTA F�0 DE LA M�aSICA CHAMAMECERA
TANTO H�0CTOR BALLARIO (PADRE) COMO FABIAN (SU HIJO) ORIUNDOS DE SANTA F�0 SON EXPONENTES GENUINOS DE LA M�aSICA Y LA COMPOSICI�N CHAMAMECERA.
Traté de comunicarme con Fabián mediante la conexión de un amigo en común músico también él ,que es RICARDO DIMOTTA (quien amablemente me comunicó con su colega ) y la respuesta llegó casi de manera inmediata ,pero muy espontánea y sin recortes. Es el hombre que habla de frente y cuenta su vida y el destino que tuvo ,según dice que estaba �Smarcado⬝ y yo también creo que cuando las cosas se van a dar , vienen solas o buscan otro camino por más que uno las convoque.
Cuando empecé a hablar con FABIAN BALLARIO , él desde San Justo Santa Fé y yo desde Concordia .E. Ríos me causó gran sorpresa que me contara por ejemplo esto .⬝ Mire Rosita casi todos los músicos comenzamos esta carrera siendo niños o adolescentes y yo no , mi comienzo con el acordeón fue a los 47 años de mi vida ,claro muchas personas dicen que de �Smayor⬝ es muy difícil hacer música ,por distintos motivos uno de ellos es la digitación , en una palabra los dedos ya no responden igual en la elaticidad ,pero le aseguro que en la vida si uno quiere algo siempre �Sse puede⬝.Mis padres fueron Héctor Alcides Ballario y Blanca Lidia Moragues y él nacido en Dpto Vera se inicia en la música ejecutando el acordeón de 2 hileras y estuvo con su estilo inalterable para el público chamamecero durante 4 décadas .Seguidor de la obra ilustre de ERNESTO MONTIEL, con 100 temas registrados,recibiendo por su amplia labor muchos premios en todo el país a lo largo de su carrera .
SABE COMO EMPECE Y PORQUE
Un día veo el acordeón de mi padre HECTOR BALLARIO quieta , callada como esperando que alguien vuelva a hacer vibrar sus notas , como lo hacía mi padre con tanta pasión ,porque realmente era un apasionado de esta maravilla que es para el alma :LA M�aSICA y pensé porque yo no lo hago y me largué así nomás solo , colocando los dedos primero , ubicando los acordes después y al muy poco tiempo ya había melodias en el acordeón que me entusiasmaron ,pero practicaba y sigo haciéndolo lo mínimo 4 horas diarias .Por eso ei caso es muy particular,todos comienzan a los 5,6, 7 o 10 años a los sumo ( que es la edad ideal) y yo fui todo lo contrario , habiendo nacido en cuna chamamecera, e hijo de uno de los más grandes del acordeón y teniendo todo en mi casa , no fue así .Le aseguro que en casa venían a tocar con mi padre los más destacados del chamamé, ,por ejemplo recuerdo a ERNESTO MONTIEL practicando con papá e intercambiendo muchas opiniones de música ,por decirle alguien y cuando él se sintió imposibilitado para seguir tocando ( sufría de Mal de Parkison ) y eso le impidió continuar ,fue en ese momento que yo sentí el llamado �Sdivino⬝ de mi turno .Eso ocurrió el 30 de Abril de 2014 (hace 7 años) ,puse el acordeón en mis manos y me encomendé para empezar,le repito tenía 47 años de edad y fue tan acelerado que a los 6 meses en Octubre de ese año ya toqué en el primer baile de la zona,acompañado por mi tío Nildo Ballario (hermano menor de Héctor) , que tocaba el bandoneón y allí nacen oficialmente LOS BALLARIOS ,grupo que formamos junto a mi tío Nildo y tocamos por 2 años hasta su fallecimiento.Luego vinieron actuaciones en peñas y bailes y ya en el 2015,con 11 meses en el instrumento participé de un programa de televisión que se llama SIN FRONTERAS y que se ve mucho en la costa santafesina.Luego vinieron otros lugares como: San Javier ,Reconquista ,Fortin Olmos,Rosario ,Avellaneda etc. y⬦.llegó el primer Gran Festival en mi ciudad SAN JUSTO , convocado por la Comisión del Certamen Argentino de Doma y Folklore , que se realiza cada año en Septiembre de 2015, evento que reune más de 15.000 personas,desde allí a la fecha me contratan todos los años, al mes siguiente llega otro festival muy grande en el Establecimiento LOS POTROS de Margarita Sta Fé, es el más grande de los eventos chamameceros de esta provincia .
Con 19 meses de aprendiz llega la grabación del primer disco,que fue editado por la compañía discogáfica de Abrham Helu en la ciudad de Corrientes que lleva el nombre :DESTINO CHAMAMECERO.Desde ahí seguí continuamente trabajando , pero con muchas horas de ensayo , que es lo fundamental hasta que fallece mi tío Nildo y entonces sigo tocando solo.
En el 2017 estuve en el Festival Nacional del Taninero en Puerto Tirol Chaco y por primera vez fui contrado por el Instituto de Cultura de Corrientes y la fiesta máxima del chamamé toqué en Corrientes un 25 de Enero , inolvidable para mi por el lugar donde llegué.
En 2018 y ya con mi nombre propio FABIAN BALLARIO Y SU CONJUNTO editamos un nuevo disco en la misma compañía discográfica que se llama: SE�ALES DEL ALMA y en el mismo, trato de darle continuidad a la obra musical de mi padre grabando 4 temas de su autoría como :Estancia María Eugenia, chamameceando en barrio Reyes,a todo rebenque y Carai Valentin y 2 temas con cantores de la época que pertenecieron al conjunto de mi padre (70/80), que son Felix Gómez y Mario Aguiar.
En Enero del 2019 vuelvo a la Fiesta Nacional del Chamamé (chamamé de la Humanidad) con el objetivo de grabar en los discos subsiguientes temas de la autoría de mi padre,que nadie aún ha grabado para darle continuidad a la obra de H�0CTOR BALLARIO,que está practicamente como él la dejó y mostrarlo al públco.⬝
Se quedó pensando y me dijo : �S en esta corta carrera musical ,la vida me está compensando , aprendo el instrumento que era de mi padre de manera acelerada ( ahora que estoy hablando con Ud , tengo esa acordeón en mis manos) y creo que ahora estoy manejando el instrumento , al comienzo él me manejaba a mí y atravez de ello conozco gente increíble que aún lo recuerda con mucho amor y respeto , creo que en algún lugar estaba escrito que yo a los 47 años de edad me llegue el regalo de Dios de poder hacer música, pienso que es como lleva de nombre mi primer disco DESTINO CHAMAMECERO y ahora recibo estas como el 2º disco SE�ALES DEL ALMA .⬝
Es la primera vez que entrevisto a un artista que me dice esto , lo que quiere decir para los lectores de este prestigioso diario EL HERALDO ,que a lo mejor quieren y tienen esa �Smateria pendiente⬝ que es tocar música en algún intrumento(cuerdas o teclas ) siempre se puede si uno tiene voluntad de hacerlo y regocijar el espiritu .
Me despedí de Fabián Ballario , me prometió que cuando pase por Concordia vendrá a charlar personalmente y quedé escuchando las grabaciones que me mandó de su repertorio interpretadas con una sutileza y a la vez sentimiento que le sale desde muy adentro de su ser . FELICITACIONES¡¡¡¡.
Por Comisión Homenaje Permanente a �SLinares Cardozo⬝ de Cdia.
Rosita Ramat- Ferré Registrada en INAMU nº 7333.