ADA N�a�EZ, pintora y vecina de calle Las Heras
Sábado, mayo, casi mediodía, mucho frío, pero con mucha luz. �SVoy por la vereda del sol⬝ �cantará Diego Torres-, hacia la casa de Ada⬦ toco timbre, llevo años de espera por esta charla, desde que existía la revista del Paseo Comercial Las Heras⬦ tengo ganas de este encuentro⬦
Me atiende uno de sus sobrinos, me invita a pasar por el taller (la puerta de al lado)⬦ qué decir⬦ sabía que este espacio estaba ahí, pero nunca había entrado⬦ hermosa experiencia. Me siento para esperar por Ada, y los ojos se me van para todos lados.
Llega ella, y completa la imagen, decenas de sus obras y en el centro la pintora⬦ sí sí, la entrevista es hoy ¡!!!
--¿Quién es Ada N�añez según
Ada N�añez?
-Lo que soy ahora, nada más. Una docente de arte, que he trabajado mucho, tanto en la escuela primaria como en la secundaria. Y con una gran familia, algunos acá en Concordia, otros en Montevideo, Buenos Aires y en otros lugares.
---¿Cómo nace la pintora?
-Desde siempre, recuerdo que era chica y ya andaba con los lápices de colores; si bien en lo económico era una situación complicada la de mi familia, llegó un momento en que dije �SEs esto lo que quiero⬝. Así que fui a la Escuela de Artes Visuales, que era de la Municipalidad, donde encontré excelentes personas y excelentes docentes. Allí estuve muchos años, incluso volví a cursar años más tarde para estar en el momento, este arte es una cosa que cambia todo el tiempo, por ejemplo los colores. Luego di clases por muchas escuelas de Concordia, trabajé en la Escuela de Artes Visuales, en la Vélez Sarsfield, en Capuchinos y en la Técnica 2.
---Investigando sobre tu vida, leía que no vend�0s tus obras, ¿Es así? ¿Sabés cuantos cuadros has hecho?
-Tengo muchos cuadros, ahora hay un grupo de 30 obras que estuvo en el Museo de Salto Grande y sigue ahora viajando y exponiéndose en otras provincias. Además tengo todos estos que hay acá. No me he puesto a contar cuántos son, no los quiero contar, porque si lo hago y hay muchos, �S¡no hago nunca más nada! (risas).
También se puede ver que hay muchos estilos diferentes, yo pienso que un pintor no puede encasillarse solo en una cosa, se satura él y satura al que lo ve⬦ entonces si uno se decide a realizar distintas cosas, como puede ser geometrización, cubismo, estilización⬦ yo empecé con un estilo figurativo, era lo que daban en las escuelas, y luego te daban el lugar a que realizaras lo que vos sentías... yo trabajo con creación, donde cada uno elige a su gusto, con tonos totalmente distintos.
---Y en la docencia⬦ ¿te encontrabas con chicos queriendo saber más?
-Enseñaba Pintura, Dibujo y Modelado, y sí, hay gente que realmente quiere aprender. También había los que no, pero que luego llegaban a apreciar lo que ellos mismos hacían. Hay que escuchar y aceptar lo que te dicen, para después lograr hablar con ellos. Hay gente que hasta ahora siguieron estudiando, incluso en el Profesorado, algo de todo lo que trabajamos quedó en ellos⬦ es hermoso.
---Contame de tus viajes⬦
-Viajé y vi mucho, conocí las obras de muchos artistas, y vine por demás emocionada y con más ganas de seguir haciendo cosas. Viajé a los 20 años por España, Francia, Austria, Inglaterra, íbamos en grupo a los lugares, una experiencia muy linda. Los libros te dicen mucho, pero verlo⬦ las obras de Paul Klee, de Velázquez⬦ ¡estar ahí!.... me parecía mentira. Y si bien fue un sacrificio para mi familia, lo bueno es que uno aprende y agradece. Por todas esas cosas hermosas que uno ha visto, que ha aprendido⬦ a querer ver⬦ a aprender a ver⬦ muchas veces decimos �Syo veo⬝ pero no sabemos ver. Pasa un persona y dice �Sme gusta⬝ pero ¿Por qué te gusta?, ¿Qué es lo que ves?, ¿Qué imagen hay?, ¿Qué línea hay?... un cuadro tiene todo, tiene la línea, tiene el color, tiene el pensamiento del artista.
---⬦¿y cuál es el lugar más lindo
que has ido?
-Mirá, muy lindos todos los lugares, pero me quedo con Concordia, yo soy muy del lugar donde nací⬦ acá me crié, acá estudié⬦ lo que vos ves en el mundo es muy lindo todo, pero no estoy yo⬦ esto es lo mío, Concordia, su gente, que me han acompañado siempre⬦ es difícil, pero siempre he tenido gente que ha llegado hasta mis exposiciones⬦ por ejemplo en el Museo de Salto Grande ya me han invitado en 5 oportunidades, son cosas que uno logra a través de su trabajo⬦
---¿Cómo surge una obra⬦
inspiración, momento personal?
-Es según el momento que uno está viviendo, por ejemplo cuando uno está triste, hace un trabajo a través del color de lo que siente⬦ cuando estoy alegre es una paleta de colores cálidos, y cuando uno está triste, o al menos para mí, uno va hacia los colores fríos, toda la gama de violetas, el negro que es el más triste de todos⬦ el ser humano tiene sus días tristes y sus días alegres.
---¿Qué pintores recomendarías a las nuevas generaciones?
-Te diría que los antes mencionados, como ser Paul Klee, o Quinquela Martín, o Kandinsky⬦ yo me quedo con los pintores de otros tiempos⬦
La charla tuvo muchos más matices y colores como los que ella plantea, realmente un lujo charlar con Ada, vecina de calle Las Heras, mujer pintora de la ciudad de Concordia.
¡Gracias Ada!
Daniel Valdés