• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Cultura

    Acompañados por Teresa Parodi, Bordet y Bahl presentaron la Fiesta del Mate

    Con la compañía de la cantante Teresa Parodi, el gobernador Gustavo Bordet y el intendente de Paraná, Adán Bahl presentaron este jueves en Buenos Aires la 31º edición de la Fiesta Nacional del Mate. �SEs un evento arraigado dentro de nuestras costumbres⬝, afirmó el mandatario.

    28 de febrero de 2020 - 07:51
    Acompañados por Teresa  Parodi, Bordet y Bahl  presentaron la Fiesta del Mate
    Ads

    La 31ª Fiesta Nacional del Mate tuvo su presentación en la ciudad de Buenos Aires. El evento se realizará el 7 y 8 de marzo en rotonda de la Plaza de las Colectividades de Paraná, con entrada libre y gratuita. 

    Actuarán bandas y músicos como la Delio Valdez, Bruno Arias, Arbolito, Teresa Parodi, Miss Bolivia, y los Auténticos Decadentes, entre otros, además de artistas locales. También, por primera vez en la historia de la fiesta, habrá un espacio dedicado al público infantil, denominado �SMatecito⬝.

    Durante la presentación, el gobernador felicitó al intendente Bahl por haber �Ssostenido esta fiesta popular en un contexto que presenta dificultades. Poder hacerlo gratuito, con artistas populares de nuestra música, al aire libre, de modo que lo pueda disfrutar la familia⬝. La Fiesta del Mate �Ses un bien cultural del cual los vecinos y los ciudadanos se apropian⬝, agregó.

    Destacó además, que la fiesta �Ses una muy buena oportunidad para visitar nuestra provincia y a Paraná, nuestra capital, que es una ciudad hermosa. Con el intendente nos propusimos recuperarla. No merece estar Paraná como estuvo estos años. Pondremos el máximo esfuerzo para que sea una hermosa ciudad como siempre, y en eso hay un gran compromiso de llevarlo adelante⬝.

    Luego agradeció a los organizadores porque se puso mucha pasión para poder llevar adelante la fiesta. �SLa fiesta en sí, además de la música popular, trae consigo el hecho de poder compartir el mano a mano con los vecinos a través de ese vehículo tan importante en la sociabilización y amistad que es el mate. Tanto chicos como adultos podremos tener un hermoso fin de semana⬝.

    El mandatario provincial se refirió luego al Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, y resaltó el �Scompromiso permanente⬝ de Entre Ríos para �Savanzar en la igualdad de derecho, en la equiparación y en resolver problemas que todavía son muy lacerantes para nuestra sociedad, que nos duelen y que tenemos que trabajar fuertemente para desterrarlos⬝. También llamó a erradicar �Sconceptos discriminativos para tener una libre elección⬝.

    Detalló que hay actividades previstas que contemplan �Smujeres que estarán con su música popular, como Teresa Parodi que es un gusto poder volver a encontrarla después de tanto tiempo, al igual que tantas otras mujeres que darán este toque de importancia al 8 de marzo en la costanera de Paraná, al aire libre y disfrutando en familias⬝.

    A modo de cierre, Bordet insistió en que �Sestán todos invitados para participar de este evento, de esta fiesta. Por supuesto, nos encontraremos porque también estaré participando junto con el intendente porque nos gusta la música y compartir con nuestros vecinos la cultura popular⬝, concluyó.

    Este año la 31ª Fiesta Nacional del Mate se realizará el 7 y 8 de marzo en la rotonda de la Plaza de las Colectividades. Con entrada libre y gratuita, la propuesta incluye el tradicional Concurso de Cebadores, una feria de artesanos y emprendedores, espectáculos para toda la familia y cantina con precios populares a cargo de clubes de la ciudad. Y por primera vez en su historia un espacio dedicado al público infantil denominado �SMatecito⬝, que desde las 18 del sábado podrán divertirse con Canticuénticos.

    En ese marco el intendente Adán Bahl valoró que �Sla Fiesta Nacional del Mate reivindica y rescata una parte esencial de nuestra identidad como paranaenses, de nuestra identidad como entrerrianos. Es la celebración de nuestra historia, de nuestra tradición, de lo que está presente a diario en nuestras vidas⬝.

    �SConstituye también una oportunidad para encontrarnos, y para promover y sostener a la cultura, que es la manifestación espiritual de los pueblos y cuyo acceso universal nosotros creemos que es deber del Estado garantizar⬝, añadió.

    �SNos ofrece la posibilidad de lucir y de proveer de un lugar de desarrollo a nuestros artistas entrerrianos y, de ese modo, acompañar su devenir y su crecimiento, con lo que eso representa para la ciudad, que es hacerse de un renombre en otros espacios y continuar añadiendo calidad a nuestro acervo cultural. Tenemos un compromiso, el de hacer todo a nuestro alcance para acercarnos a ser la Paraná que queremos ser, una Paraná en la que nos llene de orgullo vivir siempre⬝, concluyó Bahl.

    A su vez la secretaria de Coordinación Estratégica, Camila Farías afirmó: �SCon esta fiesta celebramos una tradición, la del mate, que es común a todos los argentinos, sin distinciones. Una infusión que nos acompaña siempre. Una tradición popular con la cual nos encontramos. Ese es el concepto que pretendimos materializar en esta fiesta⬝.

    En relación a la grilla que propone la fiesta sostuvo que: �SEstamos muy satisfechos con lo logrado. Es una grilla diversa, dentro de la cual destacan nuevas expresiones musicales con opciones para todas las edades y por primera vez en la fiesta hemos habilitado un espacio para los más chiquitos. Lo denominamos �SMatecito⬝ y tendrá lugar el sábado 7 de marzo a las 18 con el show de Canticuénticos⬝, explicó.

    Participaron también del acto, el secretario de Gestión Cultural de la Nación, Maximiliano Uceda; las diputadas nacionales Mayda Cresto y Carolina Gaillard; el diputado provincial, Martín Anguiano; y la cantante y ex ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi.

    Estado involucrado

    En ese marco, Parodi rescató el �Scompromiso⬝ de esta fiesta y agregó que �SEntre Ríos está ligada hondamente a mi infancia, a amores entrañables de mi infancia⬝, y recordó sus vivencias a orillas del río junto a sus familiares.

    �SPara mí volver una vez más es extraordinario⬝, aseguró y destacó la importancia del origen de la fiesta ya que �Shay en el pueblo la necesidad profunda de hablar de sí mismo a través de los rituales, formas musicales, expresivas y artísticas⬝.

    �SEl Estado ilumina la fiesta, la proyecta, porque es absolutamente necesaria⬝, valoró Teresa Parodi y resaltó �Sel compromiso de Beto (Bahl) y de Gustvo (Bordet) y Camila (Farías), es algo que no sucedía hace mucho tiempo, la importancia del Estado involucrado, así que los felicito⬝.

    La programación

    Sábado 7: Desde las 18 Canticuénticos en el nuevo espacio dentro de la cartelera denominado �SMatecito⬝. Además, Fiesta Popular con La Delio Valdez, Bruno Arias y Arbolito. Además, artistas locales y ganadores del Pre - Mate.

    Domingo 8: Mismo horario, desde las 18 especial por el Día de la Mujer con Teresa Parodi, Miss Bolivia, mujeres compositoras de Entre Ríos, malambo femenino y Gaby Zonis. Cierre con los Auténticos Decadentes.

    Temas
    • Fiesta del Mate
    • Teresa Parodi

    AUTOR

    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo