El año del despegue
El 5 de enero de 1831- o sea, hace 173 años- un periódico de Concepción del Uruguay saludaba el advenimiento del nuevo año: “Apenas hace cinco días que nació y ya todos le conocen y le llaman por si nombre , ni más ni menos que, habiendo corrido todo un curso se encontrase viejo y en su duodécimo mes”.
Y agregaba, premonitoriamente: “Este año 1851 se llamará en esta parte de América “La Organización””
“Obra de una admirale combinación de ciencia, patriotismo y firmeza, habrá paz general y gloria en la Reoublica y con la República”
“El buen derecho y el valor, son bases incontrastables, que Dios protge “
“El gran principio del sistema federal, consagrado por la victoria, quedará consolidado en una Asamblea de Delegados de los pueblos . De su seno saldrá un mandato de fraternidad y, abrazándose todos los hermanos, victoriará reconocidos, un nombre glorioso que designa a un hombre grande”
“Para nosotros, la única faz del año 51 es “La Organización”.
Como era de esperar, el artículo motivó la furia y el rechazo de don Juan Manuel de Rosas.
El dictador porteño que, en beneficio de los intereses del puerto de Buenos Aires, por más de veinte años venía postergando y entorpeciendo la organización institucional de la Argentina intimó, al gobernador Entrerriano Justo José de Urquiza, para que reprimiera al autor de la nota.
Lo que fue negado con firmeza por don Justo: no sólo en su provincia regía la libertad de imprenta, sino que él personalmente concordaba con el enunciado del periódico.
Los acontecimientos posteriores vinieron con rapidez: en mayo, la aceptación de la hipócrita renuncia de Rosas, la reasunción de la soberanía entrerriana, la alianza con Corrientes, el Paraguay y Brasil, la formación del Ejército Grande, el cruce del Paraná y , el 3 de febrero de 1852, la batalla del Palomar de Caseros, la victoria de las lanzas entrerrianas y correntinas, que puso fin a la larga dictadura rosista.
Como corolario, la convocatoria de Urquiza a las Provincias, el Tratado de San Nicolás, y, por fin, la magna asamblea de los pueblos en Santa Fé, que dio forma a la Constitución de 1853.
Que sentó bases a la organización institucional de la Nación bajo el sistema federal , y, en pocos años, nos sacó de la decadencia, y colocó a Argentina en sitio privilegiado en el concierto de las naciones.
Fue el cumplimiento feliz de aquella lúcida premonición del periódico uruguayense.
¿podremos formular similar predicción en este año que comienza?
Como aquel fue "el de la Organización", ¿podrá este ser "el del despegue"?
Ojalá.
Bernardo I.Salduna.-
Asociación “Justo J.de Urquiza”.- Concordia.-