• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Agro

    Profesionales del INTA Concordia, en el Congreso Forestal Argentino y Latinoamericano - 2023

    Por: Ing. Ftales Matías Martínez y Martín Sánchez Acosta

    15 de abril de 2023 - 06:06
    Profesionales del INTA Concordia,  en el Congreso Forestal  Argentino y Latinoamericano - 2023
    Ads

    Los Congresos Forestales Nacionales y latinoamericanos se realizan cada 3 o 4 años rotando su sede. Se trata de un evento donde por la particularidad del sector no sólo se tratan temas científicos, sino que además por su relación con el ambiente, son abordados temas de políticas y gestión de los recursos naturales, tales como los actuales relacionados al calentamiento global y cambio climático, donde participan autoridades de los gobiernos nacionales y provinciales.

    En el Centro de Congresos y Exposiciones �SDr. Emilio Civit⬝, de la ciudad de Mendoza, entre los días 27 a 30 de marzo, se llevaron a cabo el V CONGRESO FORESTAL ARGENTINO (cuya primer edición de esta serie se realizó en Entre Ríos) y el VIII CONGRESO FORESTAL LATINOAMERICANO CONFLAT (por primera vez en Argentina como sede), con la participación de más de 1000 asistentes


    PARTICIPACI�N DE INTA CONCORDIA

     El evento fue organizado con la participación de INTA a nivel nacional , la Asociación de Forestal de Argentina � AFOA el CONICET, el Gobierno de la provincia de Mendoza, donde participaron por Entre Ríos representantes privados, con la activa participación de nuestro representante regional de AFOA Alejandro Giudici , y del sector público dentro de los cuales asistieron los Ingenieros Forestales Ciro Mastrandrea, Matías Martinez y Martín Sánchez Acosta de la Experimental del INTA Concordia (en la imagen junto al Coordinador Nacional Ing. Ftal. Pablo Peri). Los mismos tuvieron como participación la coordinación de comisiones temáticas, y la presentación de trabajos.

    El INTA Concordia tuvo una destacada presencia coordinando el eje temático IV �SBiometría, silvicultura e innovación productiva⬝ en el cual se recibieron más de 90 trabajos para su revisión y 20 de ellos fueron seleccionados para presentación oral. Además, profesionales del INTA Concordia tuvieron a cargo la disertación por invitación: �SConstruir en madera una tendencia que crece en Argentina⬝ en el marco del Simposio �SActualidad y desafíos del sector foresto industrial maderero y bio-dendroenergético de Argentina y Chile �SOrganizado por la comisión de tecnología del a madera (CTIM) de la Red Forestal Argentina (RedFOAR). El INTA Concordia también presentó 4 trabajos (3 como primeros autores y 1 como coautor) que fueron seleccionados para ser publicados en actas. Los trabajos publicados son: 1. �SHerramientas para estimar oportunidad de poda en diferentes materiales de eucalipto⬝ 2-�SRelación de promedio de rajado en tablas con respecto a las características de los rollos en clones de eucalipto⬝; 3. �SVariación radial y axial de la densidad de la madera en clones de Eucalipto⬝ 4. �SDeterminación de Umbrales Edáficos para la Implantación de Clones de Especies e Híbridos de Eucalyptus en la Llanura Deprimida Salina, Tucumán-Argentina⬝;

    La confianza que se tiene desde la organización de estos eventos en los profesionales del INTA Concordia, como los trabajos presentados, destacan el compromiso de la EEA Concordia con el sector Foresto industrial de Entre Rios y su relación con otras regiones y países,


    EL CONGRESO

    El congreso se organizó teniendo 5 ejes temáticos: CAMBIO CLIMÁTICO � ECOLOGÍA, BIODIVERSIDAD Y GEN�0TICA FORESTAL - SOSTENIBILIDAD SOCIAL Y EDUCACI�N FORESTAL -

    � BIOMETRÍA, SILVICULTURA E INNOVACI�N PRODUCTIVA - y COMPETITIVIDAD ECON�MICA

    Las estadísticas del evento muestran que reunió a 1083 asistentes relacionadas al sector Forestal de Latinoamérica (de Argentina de casi todas su provincias y de Brasil, Uruguay; Paraguay; Chile; Perú; Colombia; México y otros), contando con una participación del 42 % de mujeres, siendo que se presentaron más de 230 trabajos de los cuales 120 se exhibieron en formato poster, 75 en formato presentación oral y el resto como resumen extendido. El Congreso contó con disertaciones magistrales, donde se presentaron temas referido a la actividad forestal y bioeconomía; consecuencias de las deforestaciones; manejo de bosques tropicales y temas de ciencias de la madera correlacionadas con la nanotecnología; a cargo de disertantes de diferentes países y reconocidos en la materia. Además contó con: La Presentación de Libro sobre Bosques Nativos: 9


     Simposios: 11 Mesas Temáticas y 2 Eventos Especiales:

    El INTA a nivel nacional tuvo una activa y relevante participación, desde el Programa Nacional Forestal, con la presencia de más de 50 profesionales, que aportaron más de 100 trabajos.

    A modo de resumen del congreso, se pudo apreciar la importancia de los bosques, tanto en la conservación, restauración y manejo sustentable para evitar condiciones ambientes peores que generen efectos adversos en el cambio climático. En paralelo se puede apreciar el grado de aumento de los potenciales productos y soluciones que pueden aparecer del desarrollo de tecnologías en la madera, la utilización de la nanotecnología en el ámbito forestal y producción de productos derivados de las forestaciones, como esencias, antibióticos, productos estructurales, madera con funciones mayores de absorción de carbono. La necesidad de la expansión de las plantaciones forestales para suplir demandas futuras, ya que es un producto amigable con el ambiente y la tendencia es cada vez más incrementar la utilización de los productos derivados de las mismas.

    Finalmente, este congreso tuvo patrocinadores de relevancia internacional como The Nature Conservancy (TNC), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO).

    Para concluir el evento se realizaron 5 visitas técnicas visitando bosques nativos, plantaciones forestales e industrias. El próximo evento Latinoamericano CONFLAT se realizará en el 2026 en Lima, Perú. Toda la información del congreso, así como los trabajos y presentaciones están disponibles en el sitio https://congresoforestal2023.org.ar [email protected] www.inta.gob.ar/concordia

    Temas
    • magazine

    AUTOR

    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo