• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Agro

    Paneles de tablas NLT- DLT, simples y ecológicos

    Por: Ing. Ftal. Martín Sánchez Acosta INTA Concordia

    06 de febrero de 2021 - 09:29
    Paneles de tablas NLT- DLT, simples y ecológicos
    Ads

    En los últimos años se han desarrollado paneles de tablas denominados NLT- DLT, alternativos al conocido CLT (de madera contralaminada prensada y encolada), empleando distintos conectores, con tecnologías simples y sin el empleo de adhesivos, lo que le otorga una mejor performance ambiental, con la denominación de �Secológica⬝.

    PANELES ENCOLADOS Como comentáramos en otras oportunidades, el mundo de la construcción en madera se ha visto revolucionado en los últimos años por la tecnología desarrollada, principalmente en Austria, de paneles de tablas cruzadas, encoladas y prensadas, conocidas como CLT (Cross laminated Timber), las que han permitido la construcción de edificios en madera de más de 10 pisos de altura, hoy día hasta 85 m de altura en Noruega (en la zona de Concordia se están haciendo desarrollos de este tipo de paneles con eucalipto).

    Esta tecnología, permite construir hasta todo el muro de la vivienda, o edificio, en una sola pieza, y grandes placas de pisos, de muro a muro, requieren de cierta tecnología, maquinaria, y emplean adhesivos. Por ello son empleados mayormente en construcciones de alto valor, o cuando se requiere construcción en altura (ya se tienen varios ejemplos en los países vecinos como Chile y Brasil, y se cuenta con unas primeras construcciones en Uruguay y Argentina, empleando paneles importados).


    PANELES CON CONECTORES:

    Como alternativa a la construcción de paneles con tablas, desde antiguo se conoce el empleo de placas con conectores como clavos, tornillos e incluso tarugos o clavijas de madera, por lo que como alternativa, pudiendo realizarse con tecnologías simples, maquinaria más accesible y prácticamente sin empleo de adhesivos, se ha recurrido a esta técnica, pero en forma más tecnológica y estandarizada, para generar variados tipos de piezas, algunos de los cuales se han dado en llamar paneles NLT y GLT.


    PANELES NLT

    Los denominados NLT (por sus siglas en inglés Nail Laminated Timber) se componen de tablas o tirantes unidos por clavos o tornillos. Las tablas tienen usualmente un espesor nominal de 2, 3 y 4. Pulgadas, siendo el anchos típicamente de 4 a 12 pulgadas. El NLT obtiene su fuerza y �9�9durabilidad de los clavos/tornillos que sujetan piezas individuales de madera dimensional en un solo elemento estructural. El desarrollo del NLT se debe en gran parte a la posibilidad de emplear madera nacional, y que no requiere una instalación de fabricación compleja, en comparación con otros materiales de construcción como el CLT , y se puede fabricar con madera dimensional fácilmente disponible. Esto permite que los equipos de proyectos y los fabricantes utilicen materiales de origen local. Se lo emplea estructuralmente en pisos, cubiertas, techos, y paredes, así como ascensores y escaleras, entre otros. Debido a que es solo madera a la vista, ofrece una apariencia consistente y atractiva para decorativa o expuesto a la vista. El código internacional de construcción IB, reconoce como NLT código compatible para edificios con distintas alturas, áreas, y ocupaciones, lo que permite Tipo III, Tipo IV, o construcción Tipo V. A los arquitectos y diseñadores el NLT les permite crear paneles de losas monolíticas que soportan una variedad de necesidades estructurales y de diseño, incluidas curvas y voladizos. La adición de madera contrachapada o revestimiento de tablero de fibra orientada OSB en una cara del panel proporciona capacidad de corte en el plano, lo que permite que el NLT se utilice como una pared de corte o diafragma estructural. Hace un tiempo usamos paneles de este tipo en el INTA Concordia y recordamos que la UTN _GEMA empleó esta tecnología en entre pisos de madera de eucalipto. (Más información en Think Wood).


    PANELES DLT

    Llamados por su denominación en inglés (Dowel Laminated Timber) tablero de madera laminada con tarugos, resultan en el primer panel de madera maciza �Stotalmente de madera⬝. En este caso se emplean tarugos de madera como conectores´(en el evento del INTA ECOSUIZA2019 se citó el caso suizo donde se secan los tarugos al 0% de humedad, se los sella herméticamente, y al ser colocados en la madera de hinchan por la humedad ambiente logrando su conexión). También conocida como es el primer panel de madera maciza de madera en América del Norte, brinda a arquitectos, ingenieros y desarrolladores una mayor versatilidad en el diseño con madera maciza. La desarrolladora StructureCraft se propone brindar la posibilidad a arquitectos, desarrolladores y propietarios a construir estructuras y edificios de madera en masa vistosos y económicamente rentables, con los mejores materiales disponibles.

    Como un �Splus⬝ importante, estos tableros NLT DLT pueden ser libre de adhesivos, lo cual le da una impronta de ser más amigable con el medio ambiente. [email protected] www.inta.gob.ar/concordia 

    Temas
    • magazine

    AUTOR

    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo