La madera en el juego de los niños
Por: Matías Martinez , Martín Sánchez Acosta- Ciro Mastrandrea INTA Concordia
El encierro de los niños por la cuarentena, y el panorama sin miras a que comiencen las clases, hace que los padres piensen cada vez más en alternativas para entretenerlos, procurando reducir el tiempo que permanecen frente a las pantallas electrónicas, siendo que al entretenimiento, se le suma la educación virtual. Esto lleva a pensar en juegos y juguetes que pueden entretener y enseñarles a pensar, sin necesidad de estos medios electrónicos, y es allí donde los juguetes de madera pueden recuperar un rol importante
POR QU�0 MADERA?: La madera se nos presenta en nuestra vida cotidiana de diferentes maneras, ya sea como vivienda, mobiliario, y juguetes... como sabemos, es un recurso renovable, que se produce en la región en forma sustentable, y que cuenta con buenas características para contribuir al medio ambiente, cumpliendo con las tres R de la ecología: Reducir, Reutilizar y Reciclar. Una vez cumplido su ciclo puede retransformarse o incluso biodegradarse, enriqueciendo al suelo con materia orgánica, en lugar de ser un problema como los materiales sintéticos.
LA MADERA Y LOS JUGUETES: La presencia de la madera en juguetes ya se remota en los antiguos pueblos egipcios donde la madera en forma de miniatura de animales lo disfrutaban algunos niños, pues en esa época era escasa. Además, los adultos tenían actividades lúdicas con juegos de mesa, donde la presencia de la madera se encontraba en tableros y fichas. Estos se perciben muchos en las pinturas que se observan en los descubrimientos arqueológicos de estos pueblos.
En la actualidad de las jugueterías se pueden observar diferentes juegos de madera, algunos pintados y con diversas formas. También los encontramos clasificados como recreativos o educativos, en estos últimos se tiene, por ejemplo, aquellos que nos enseñan los números, colores, vocales, entre otras actividades.
Los juguetes de madera además de entretener y enseñar, cumplen importantes funciones en el desarrollo cognitivo y sensorial de nuestros niños, como la percepción del tacto, olor de la madera y color. Al mismo tiempo permiten estos juguetes desarrollar su destreza y habilidad psicomotora. Basta mencionar los rompecabezas, los ábacos y el famoso TANGRAM chino (En INTA solemos armar juegos didácticos simplemente con maderitas de distintas formas, teñidas de distintos colores, para distribuir gratuitamente en fechas acordes a los niños, donde la empresa PAYDIN siempre colabora aportando la madera procesada).
BENEFICIOS: Entre sus ventajas se puede citar que son durables, casi irrompibles, muchas veces se tiene en las familias juguetes de este material que ya usaban los padres o abuelos. Además, la facilidad de crear formas básicas en madera, como cubos, palos, triángulos o formas irregulares, permiten a los niños sus usos para el desarrollo de su creatividad e imaginación. Asimismo si estos juegos están sin color, pueden ser teñidos y pintados por los mismos niños, generando un producto que lo valore y le muestre su capacidad de hacer cosas. Otro beneficio es que en general son seguros, ya que no se rompen fácilmente, no generan trozos pequeños que puedan ser tragados, son livianos por lo que no causan lesiones, y suelen tener sus cantos redondeados para evitar raspaduras. Por otro parte, la mayoría de los juguetes de madera no contienen productos químicos, y en lugar de pinturas pueden teñirse empleándose tinturas organizas o inofensivas, las que tiene la propiedad de dejar entrever las vetas destacando que se trata de madera (esto es típico en los pinos).
LO INTUITIVO Es frecuente que en las Ferias y Exposiciones en su stand el INTA Concordia, genere espacios de esparcimiento para los chicos con juegos de madera, o simplemente colocando una mesa con numerosas pequeñas piezas sueltas de maderas (solo cepilladas y lijadas) donde los niños suelen pasar un buen rato entretenidos, y sorprenden con sus actividades y juegos imaginarios, que desarrollan con simplemente trozos de maderas. Estos juegos no tienen uniones ni encastres y dan rienda suelta a la imaginación, para a la creación de distintos elementos, siendo totalmente intuitivo. Los memoriosos se acordaran del suceso en televisión del simple juego de madera el JENGA, inclusive entre los adultos !!!
Resumiendo podemos decir que la madera como material de los juguetes de los niños, tienen un valor inestimable, porque son durables, y perduran de generaciones en generaciones, pueden generar desde pequeños emprendimientos artesanales, hasta fábrica de juguetes importantes, empleando materia prima y mano de obra local. Son beneficiosos para el ambiente, contribuyendo con el uso de material renovable y promueven la creatividad e imaginación de los niños expandiendo sus ideas. También fomenta el desarrollo en el juego en compañerismo. Finalmente permite su reutilización una vez que cumple su función de juguete o juego, siendo biodegradable y por ende no genera desechos contaminantes en el medio ambiente. [email protected] www.inta.gob.ar/concordia