• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Agro

    Jornadas Forestales de Entre Ríos � Pasado y Presente

    Por: Ing. Ftal Martín Sánchez Acosta � EEA INTA Concordia

    18 de septiembre de 2021 - 09:59
    Jornadas Forestales de  Entre Ríos � Pasado y Presente
    Ads

    El inicio: Por los años 80´ el sector forestal era incipiente en lo referido a reuniones y jornadas regionales y nacionales, se realizaban los congresos forestales técnica cada 4 años, y se tenía como una de las primeras jornadas periódicas, cada 2 años, a las de Misiones, de carácter técnico con una audiencia preponderantemente del sector educativo. Se solían organizar eventos esporádicos en distintas regiones del país, tal como las jornadas técnicas forestales que se organizaron en Concordia, por primera vez, organizadas por el INTA para tratar temas forestales.

    -Primeras Jornadas: Mes Forestal de Entre Ríos. Con la generación en 1983 del entonces Convenio Forestal INTA-IFONA _ Gobierno de Entre Ríos, se impulsaron las relaciones interinstitucionales, tanto en lo técnico con la Asociación de Ingenieros Agrónomos AIANER, como así también con las agrupaciones de empresas forestales, como la Asociación Forestal de Entre Ríos y la Cámara Maderera del Río Uruguay, entre otras. De las reuniones usuales del Convenio (representado por Ing. Martín Sánchez Acosta) con la comisión forestal de la Aianer (los Ings. Néstor Hircshorn y Rubén Diaz Vélez), a la que luego se sumó el gobierno a través de la regional de la Dirección de Silvicultura (el Ing. Juan Zaccagnini). Surgió la necesidad de contar con un evento que reuniera a todos los actores del sector forestal, no sólo los profesionales, para intercambiar información y generar una reunión anual de camaradería que se sostuviera en el tiempo. Por ello se generó la primer edición, en agosto de 1986, la que se dio en llamar �SEl mes forestal de Entre Rios⬝, pues la idea era repetirla en un mes de cada año, con charlas y eventos una vez por semana del mes de agosto. Esta contó con más de 150 participantes, la cual tuvo como sede el Hotel Salto Grande, merced a la gentil colaboración de la familia Masut.

    Dada la incomodidad para los que llegaban de lejos, se decidió cambiar la modalidad en la segunda edición a Jornadas de un día de charlas y otro de campo (lo que se conserva hoy día). En esta segunda edición se incorporó la Ing. Graciela Rembado, que resultara puntal importante para la realización de las siguientes ediciones, pues en esa época no existían las computadoras y todo exigía �Stareas a pulmón⬝ y con pocos medios (vale solo comentar que las acatas se editaban e imprimían en el sótano del INTA, con la colaboración de personal de campo). Luego se fueron incorporando distintos colegas referentes a la organización, a través de los años, a lo que se sumó el traer expertos, empresarios y funcionarios de otras regiones del país y del exterior, jerarquizando el evento.

    La continuidad: Por ello la audiencia fue creciendo, ya en la segunda edición se tuvieron más de 300 asistentes, siendo luego habitual contar con 400, llegando a sobrepasar los 500 en la XX edición. Esto obligó a ir cambiando de sedes cada vez más grandes por lo que se pasó por el Hotel San Carlos, La Facultad de la UNER, el Salón de CTM y finalmente se adecuó la Estación del INTA Concordia con dos salas y el Hotel Arenas de Federación. Pese al paso del tiempo, y su continuidad, sólo interrumpida un año por la realización del Congreso Forestal Argentino de Afoa, siempre tuvo el mismo objetivo de reunir a todos los actores transferir información nacional e internacional, y contar con un día de camaradería de intercambio. Cabe destacar que siempre se dejó un espacio final para aspectos políticos de manejo del sector, a nivel provincial y nacional, lo que hizo que se contara con funcionarios de primer nivel.

    La confraternidad con el Uruguay: Estas Jornadas coinciden casi con el inicio de la promoción forestal del Uruguay, por lo que por la ausencia de este tipo de eventos en el vecino país, se contó siempre con una numerosa audiencia de colegas uruguayos, lo que generó lazos que hasta hoy perduran.

    La actualidad: El contar con eventos regionales hizo que se comenzaran a generar eventos en otras regiones (delta, NOA, Patagonia, Santiago, etc) lo que �Sdescomprimió⬝ la exigencia de tener temas muy variados y concentrarnos en la región, donde con la incorporación de �Sposters técnicos⬝ se acercó el ámbito científico al productivo. Con el surgir de internet, los trabajos se han digitalizado (más de 600 entre presentaciones y posters) , se cuenta con un sitio web, y con la aparición de la pandemia del COVID se pasó a la modalidad �SVIRTUAL⬝ , tanto las disertaciones como la salida a campo, lo que por un lado no permite la reunión de camaradería, aunque por otro abre la oportunidad de contar con expositores internacionales de la más variada gama de países, vale citar que este año se contará con disertaciones desde Sudáfrica.

    Por ello vamos anticipando que los próximos 14 y 15 de octubre se tendrá nuevamente una cita con el �Sclásico Forestal⬝ en su edición XXV. Los esperamos!!!!

     XXXV Jornadas Forestales de Entre Ríos 14 y 15 de octubre de 2021

      Fecha: Jueves 14 y viernes 15 de octubre de 2021 Hora: de 9:00 a 12:30 h

    Plataforma de transmisión: Canal de YouTube INTA Concordia

    Informes: Ing. María de los Ángeles García � [email protected]

    Ing. Sergio Ramos � [email protected]

    Organizan: INTA � AIANER - AFOA � COFRU � UTN

    Temas
    • magazine
    AUTOR
    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo