• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Agro

    El girasol argentino proyecta fuerte expansión para la campaña 2025/26

    El cultivo recupera protagonismo con una estimación de siembra que superaría las 2,6 millones de hectáreas.

    29 de julio de 2025 - 23:00
    El girasol argentino proyecta fuerte expansión para la campaña 2025/26
    Ads

    La superficie destinada al cultivo de girasol en Argentina experimentaría un marcado repunte durante la campaña 2025/2026. Según una proyección preliminar difundida por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), se espera que se siembren 2,6 millones de hectáreas, lo que representa un incremento interanual del 18,2%. Esta cifra también supera en un 30% el promedio de los últimos cinco ciclos agrícolas.
    Pese al crecimiento estimado, el informe advierte sobre factores de incertidumbre que podrían modificar el escenario actual, especialmente en el sur del área agrícola nacional. En regiones clave como Buenos Aires y La Pampa, la decisión final sobre el girasol dependerá de la evolución climática durante las próximas semanas. Allí, la ventana de siembra comienza en octubre, por lo que aún no hay definiciones concretas.
    La intención de siembra es clara en regiones del NEA y el centro-norte de Santa Fe, donde los buenos rindes del último ciclo y la posible recuperación de la humedad en el suelo alientan a los productores. Algo similar ocurre en sectores del oeste agrícola, como Córdoba y San Luis. Aunque históricamente su aporte ha sido menor en términos de área, estas provincias demostraron en la última campaña un desempeño destacable del girasol frente a condiciones de escasa humedad.
    La Bolsa de Cereales de Buenos Aires Bolsa corrigió las cifras finales de superficie destinada al girasol en la campaña agrícola 2024/25, elevándola a 2,2 millones de hectáreas (SAGyP)
    Sin embargo, la mejora en las reservas hídricas en esas zonas también impulsa el regreso de otros cultivos con mayor rentabilidad, lo que podría frenar la expansión girasolera en el oeste.
    Uno de los efectos del renovado interés por el girasol ha sido el aumento en el valor de la semilla. No obstante, el cultivo continúa siendo una alternativa viable frente a opciones más intensivas en insumos.
    Por otra parte, la Bolsa revisó al alza las cifras finales de la campaña 2024/2025: la superficie sembrada fue corregida de 2,05 a 2,2 millones de hectáreas y la producción total alcanzó las 5 millones de toneladas, impulsada por mejores rendimientos y nuevos datos satelitales. Infobae.

    Ads
    Ads
    Ads
    Temas
    • girasol
    • campaña
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo