• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Agro

    Aceite de eucalipto, natural y multipropósito

    Por Ings. Ftales. Matías Martínez y Martín Sánchez Acosta INTA Concordia

    23 de julio de 2022 - 09:34
    Aceite de eucalipto, natural y multipropósito
    Ads

    El conocido como �Saceite de eucalipto⬝ se elabora a partir del aceite esencial de las hojas de los árboles de esta especie, el cual si bien se obtiene industrialmente, es factible de ser extraído y procesado en forma casera, sin demasiados requerimientos.

    Ads


    NO TODOS LOS EUCALIPTOS SE EMPLEAN PARA ACEITE

    Ads

    Siendo que existen más de 600 tipos de eucalipto, solo unos pocos son adecuados comercialmente para este fin. Las especies comerciales más indicadas y utilizadas son Eucalyptus glóbulus (presente en Buenos Aires en zonas costeras, algo en Colón de Entre Ríos, en Uruguay, Perú y Chile); el E. cinerea (conocido como �Smedicinal⬝ de hojas redondas, que se planta como ornamental) y E. sideroxylon (se plantó antiguamente en Uruguay). Existen casos especiales como el E. citriodora (plantado en Corrientes) el cual posee la propiedad de contener citronelol y se puede citar al E. elata y el E. dives que contienen Piperitona.

    Usualmente nos preguntan si podemos usar nuestro eucalipto grandis (erróneamente llamado saligna), y por qué no se usa. La razón es que para que sea comercialmente viable interesa el porcentaje de aceite que proporcione (más del 1%), y además su contenido de principio activo, el cineol, siendo que el grandis posee menos del 1%. Además, la máxima producción se da en las hojas jóvenes, recientes, y el grandis tiene copa muy alta, podría ser tal vez a la hora de la cosecha, o bien manejado en forma de rebrote continuo, al como se hace con otros eucaliptos.

    Ads

     

    ¿COMO SE OBTIENE EL ACEITE?

     Uno de los métodos más difundidos para la extracción del aceite esencial, es por medio de la destilación o arrastre con agua. Esta destilación tiene como objetivo separar la parte volátil del aceite esencial de la no volátil, por medio de un destilador, donde se hace hervir o calentar hasta punto de ebullición. El vapor que se origina se dirige a un condensador, donde se enfría y se transforma en líquido, formándose dos capas, una de agua y otra de aceite, en la parte superior del agua. Esto puede realizarse de forma casera.

    Ads


     HAY ACEITES Y ACEITES

    No todos los aceites de eucalipto son iguales pues dependen de su composición química, los tradicionales con �Saroma a eucalipto⬝ contienen CINEOL, pero los hay con aroma a citronela y también a piperita, por ello algunos son más adecuados para cosmética y otros para medicina, o usos industriales saborizantes. Dentro de los aceites de eucaliptos, existen distintos componentes: cineol, eucaliptol, limoneno, flavonoides, azuleno, resina y taninos, siendo el compuesto de mayor importancia el CINEOL (éter monoterpénico 1,8-cineol). En especies como el Eucalyptus globulus y el Eucalyptus sideroxylon, contienen en sus hojas verdes hasta un 3 % de aceite, compuesto por aproximadamente de 75% de cineol. Otra especie como el E. citriodora contiene un 2 % de aceite en sus hojas, con 60 a 80 % de presencia del compuesto citronela, comúnmente utilizado en perfumería por su grato aroma, y muy indicado para repelente natural contra mosquitos, en especial en bebés por su inocuidad.


    PROPIEDADES Y EMPLEOS

    Las propiedades son innumerables, las principales que se citan son: Antiséptico; Expectorante; Antiinflamatorio; Calmante; aromatizante. Todas estas propiedades le permiten actuar en las diferentes afecciones y problemas que podamos tener. Las aplicaciones son variadas, podemos encontrar su utilización como bactericida por sus propiedades antimicrobianas y además antifungicidad previniendo o aliviando enfermedades como el resfrío.

    Una de las aplicaciones más conocidas es la de vahos en agua caliente, que pueden realizarse en forma casera, donde es recomendable usar las hojas más nuevas y tiernas pues contienen más aceite. En el caso de glóbulus se suelen emplear sus frutos (grandes conos), en especial para aromatizar ambientes en invierno, colocándolo en un recipiente con agua sobre las estufas. Actúa como descongestionante y expectorante que permite tratar procesos de afecciones respiratorias como la tos, bronquitis, neumonía, asma, colaborando en la descongestión de las fosas nasales. La aplicación de aceite en baño calientes disminuye y alivia los dolores de artrosis y reuma. También por su aroma, es habitual su utilización como repelente de insectos y ácaros. Otra alternativa encontrada en su uso es para la higiene bucal, donde los enjuagues bucales poseen componentes del aceite esencial del eucalipto, permitiendo un aliento agradable y prevenir caries.

    Las hojas pueden resultar contraindicadas en dosis elevadas, pudiendo dar lugar a síntomas digestivos, respiratorios y del riñón. A modo de uso externo, el eucalipto ofrece otras propiedades curativas. Se utiliza para tratar algunas afecciones de la piel como eccemas, llagas, irritaciones cutáneas, escoceduras y heridas. Sus cualidades antisépticas y astringentes lo hacen eficaz, además, para el tratamiento de heridas en la piel causadas por el acné. Otra de las propiedades curativas no tan conocida del eucalipto es la que sugiere que actúa como hipoglucemiante, es decir, posee la capacidad de reducir los niveles de azúcar en la sangre, efectivo para pacientes con diabetes. Aún así, es conveniente que su uso se haga bajo control y supervisión médica.


    COMO HACER ACEITE DE EUCALIPTO EN FORMA CASERA

    Para preparar el aceite de eucalipto casero se necesita hojas frescas, no secas, para mantener todas sus propiedades y conseguir el mejor aroma, y aceite de almendras (o de cualquier otro aceite natural como coco, de oliva, etc.) y unas gotas de vitamina E., para conservar el aceite durante más tiempo, y por sus propiedades. Se trituran las hojas con la mano. Se aplastan todo lo posible para extraer el máximo aceite posible. Se coloca las hojas trituradas y el aceite extraído en una olla y se añade el aceite natural. Se debe incorporar una taza de aceite por cada diez gramos de hojas. Poner a fuego lento y dejarlo durante cinco horas para que se integren bien los ingredientes y se impregnen del aroma del eucalipto. La alternativa, en lugar de cocinarlo es macerar la mezcla durante dos semanas en un lugar seco y fresco. Se debe colar con un paño de algodón o gasa, agregar la vitamina E y envasar. El aceite de eucalipto casero durará alrededor de seis meses, no más.


    EUCALIPTO HASTA EN GASTRONOMÍA

    En jaleas: Cuando se combina con frutas de verano, hace un herbario eficaz de la jalea.

    Eucalipto sabor ahumado: En Portugal, es una práctica común de los pescadores poner cerca del final del corto tiempo de cocción de los peces, una hoja de eucalipto que se sumerge en agua de mar y se pone sobre las brasas, da un rico sabor ahumado Infusiones de Eucalipto. El chef español Michael Bras utiliza la hoja de eucalipto para crear una infusión que se utiliza en una primavera celebración de frutas y verduras.

    El Chef ejecutivo Jason Fox de la Commonwealth Restaurant en San Francisco, usa las hojas de eucalipto al vapor en crema tibia de su �Seucaliptos puré de papa⬝. Infusión de eucalipto mantequilla es otro sabor exótico, ⬦. Y la lista sigue⬦

    [email protected]

    www.inta.gob.ar/concordia

    Temas
    • magazine
    AUTOR
    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo