CERRAR ×

Interés General Nota vista 261 veces - 25 de Marzo de 2023



En conferencia de Naciones Unidas

El Papa reiteró su llamado a garantizar el derecho humano fundamental al agua

Francisco pidió “acciones concretas y efectivas” en un mensaje en el marco de la Conferencia del Agua de la ONU que se lleva a cabo en Nueva York.

El papa Francisco reiteró su llamado urgente a un esfuerzo internacional renovado para lograr el acceso universal al agua limpia y el saneamiento, que las Naciones Unidas reconocieron en 2010 como un derecho humano fundamental, en un mensaje dirigido a los participantes en el encuentro internacional “Agua y esperanza: experiencias y desafíos para la promoción del desarrollo sostenible y el cuidado de nuestra Casa Común”, organizado en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua que se desarrolló en Nueva York del 22 al 24 de marzo.

“Debemos unir fuerzas, involucrando a toda la comunidad internacional cooperando para crear un consenso que permita el desarrollo integral de la humanidad”, dijo el Papa.

Los oradores en la reunión están discutiendo estrategias para abordar los desafíos urgentes que hoy enfrenta el planeta, centrándose en el agua y el desarrollo; agua y cambio climático; el papel del estado en la protección del derecho humano al agua; pueblos indígenas y el derecho humano al agua.

En su mensaje, el Papa expresó su apoyo al acto y elogió las diversas organizaciones que se han unido para unir sus voces en este tema crucial.

Estos grupos incluyen, entre otros, la Fundación de Trabajadores Sanitarios para la Formación y el Desarrollo (Futrasafode), una fundación argentina creada en 2015 y que aboga por el derecho universal al acceso al agua potable y al saneamiento, y la Conferencia Eclesial de la Amazonía (Ceama), creada en 2020 como “un instrumento eficaz” para implementar las propuestas surgidas del Sínodo sobre la Amazonía de 2019 y los “cuatro grandes sueños” esbozados en la exhortación postsinodal “Querida Amazonia”.

El papa Francisco subrayó que la iniciativa sienta “el lecho de un río de esperanza” frente a los problemas “alarmantes y dramáticos” que enfrenta la humanidad hoy.

Dijo que las consecuencias del cambio climático y las desigualdades cada vez más profundas requieren una acción “concreta y eficaz” y, por tanto, una cooperación más estrecha entre los estados para el “desarrollo integral de la humanidad”.

“Treinta años después de la designación del 22 de marzo como ‘Día Mundial del Agua’ los datos sobre el acceso a este indispensable recurso, las consecuencias del cambio climático, las crecientes desigualdades, entre otros temas, son tan alarmantes y trágicos, como bien saben todos los participantes y Estados miembros, por lo que el llamado a la acción debe ser concreto y efectivo”.

El pontífice expresó su esperanza de que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua en Nueva York pueda encontrar las soluciones que el mundo necesita para que, al garantizar el acceso universal al agua y al saneamiento, podamos “realizar plenamente” este derecho, que es nada menos que “el derecho a la vida, al futuro, a la esperanza. No podemos tener miedo al debate, debemos crecer con él, por nosotros mismos y por las generaciones venideras”, concluyó el Papa. (AICA)


Contenido Relacionado

Nuestros Sitios

Diario El Heraldo

Diario Victoria

Radio EH

Deportivo EH

Guía El Heraldo - Clasificados

Secciones

Agro

Ciencia

Cronograma

Cultura

Ecología

Economía

Educación

Espectáculos

Gastronomía

Info Docente

Interés General

Opinión

Policiales

Política

Redes Sociales

Salud

Sociales

Tecnología

Turismo

Servicios

Tapa del Día

Avisos Fúnebres

Clima Extendido

Cartelera

Recorridos de Colectivos

EL HERALDO S.R.L. - Quintana 42 - 3200 Concordia - ER
Tel: (+54) 345 421 5304/1397
Director Periodístico: Roberto W. Caminos

© 2022 por ZARO Estudio Creativo