En la Plaza Urquiza y con la presencia de autoridades municipales, con el intendente Cresto a la cabeza; demás referentes del Partido Justicialista y el encargado de la Coordinación de Derechos Humanos de la Municipalidad, Eduardo Maschio, se llevó a cabo el acto central por el 24 de marzo, Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
En cuanto a este acto, EL HERALDO dialogó con Maschio al respecto, familiar directo de un desaparecido y uno de los máximos referentes en la ciudad sobre el tema.
“Si bien algunas inclemencias meteorológicas no nos dejaron hacer todo lo que estaba previsto que fueron reprogramados para la próxima semana, podemos ver hoy la cantidad impresionante de gente que llegó a acompañarnos en este acto central y nos marca que la gente se quiere movilizar, que quiere participar y en especial los sectores más jóvenes que son los que no han recibido absolutamente ninguna información de lo que ha pasado en la época de la dictadura y nosotros que nos tocó pasar no queremos saber más nada de ella y queremos siempre la verdad y la justicia de las atrocidades que cometieron.
‘‘Afortunadamente estos jóvenes a los que hago mención -destacó- son los que van a tomar la posta que vamos a dejar nosotros en algún momento”.
Respecto de cómo están trabajando en ese sentido, explicó: “En este momento se acercaron a la organización del acto muchos centros de estudiantes de nivel terciario y universitarios y participaron con un taller de música y vemos también que se sintieron atraídos por la convocatoria a este acto central es decir que es una satisfacción muy grande, porque en aquellos años de la dictadura gritábamos y nadie nos escuchaba y esto que nos ocurre ahora nos reconforta.
“En este momento Derechos Humanos está dependiendo de la secretaría de Desarrollo Social, con Fernando Barboza y realmente sentimos el acompañamiento permanente y del intendente Cresto también que nos ha dicho que sigamos metiéndole para adelante con este trabajo y realmente tengo que mostrarles mi reconocimiento a ellos”, destacó.
Al hacer memoria sobre lo que aconteció en su entorno familiar, sin entrar en mayores detalles, expresó: “Lo de mi hermano está siempre presente, pero por lo menos en este momento yo tengo adonde llevarle una flor, pero no todos los familiares tienen ese privilegio y mi vieja hace cuatro años que se fue, justo a los 9 meses que trajimos a mi hermano, ella falleció, es decir que lo volvió a parir -expresó- y de algún lado nos debe estar mirando y seguramente pidió para que no llueva justo en esta noche en donde descubrimos los pañuelos que las representan en su lucha, al lado del reloj de sol y es una muestra que ellas van a estar junto con sus hijos custodiándolos”, sostuvo finalmente.
© 2022 por ZARO Estudio Creativo