CERRAR ×

Interés General Nota vista 485 veces - 23 de Marzo de 2023



24 de marzo

Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia

El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983

El objetivo es construir colectivamente una jornada de reflexión y análisis crítico de la historia reciente. En las escuelas se propone como un día para que los niños y los jóvenes, junto con los directivos, docentes y todos los integrantes de la comunidad educativa y local comprendan los alcances de las graves consecuencias económicas, sociales y políticas de la última dictadura militar y se comprometan activamente en la defensa de la vigencia de los derechos y las garantías establecidos por la Constitución Nacional, y del régimen político democrático.

La fecha fue establecida en el año 2002 por Ley de la Nación 25.633, cuyo artículo 1º establece: ‘‘Institúyase el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976’’.


A 47 años del Golpe de Estado y 40 años de recuperación de la Democracia

Un 24 de marzo muy significativo


Se anuncia un importante acto con participación de autoridades, organismos de DDHH, gremios, centros de estudiantes para conmemorar 40 años de democracia en nuestro país.

Se incorporará al Reloj de Sol, de Plaza Urquiza, dos pañuelos blancos en homenaje a las Madres de Plaza de Mayo.

La consigna principal es cuidar la democracia, se suma la presencia de la cultura con música y pinturas, de esta forma se prepara el acto principal que renueva el repudio al golpe de estado del año 1976 y reivindica los 40 años ininterrumpidos de democracia en nuestro país.

El acto se realiza en la plaza Urquiza, a partir de las 20,30 horas, donde jóvenes de distintos centros de estudiantes aportarán expresiones artísticas de pintura y música. Como hecho principal es la instalación de dos grandes pañuelos blancos que rodearán el Reloj de Sol con el evidente significado que las madres estarán siempre ahí, junto a sus hijos, junto a ese reloj que fue propuesto y gestionado íntegramente por ellas.

Es muy importante que la información de los hechos aberrantes de la dictadura llegue a todos, en especial, a las nuevas generaciones, que no lo vivieron y que intencionalmente se les evita que accedan a ella.

Es por esta razón que los jóvenes no ocultan su sorpresa cuando escuchan los testimonios de los familiares.

Los organismos de DDHH entienden que esta ausencia de información en las nuevas generaciones permite que ingresen por la ventana ideas trasnochadas de poner el Ejército a hacer seguridad en las calles, proponer que todo el mundo porte armas o el perverso negacionismo a los desaparecidos.

Algunos centros de estudiantes y gremios se unieron a los organismos de DDHH y la municipalidad para conmemorar esta fecha y aportar para proteger esta democracia.

Todo aquel que tenga como premisa un futuro mejor, una democracia más fuerte y protegida, libertad de expresión, apegarse a las leyes, rechazar todos los proyectos que incluyan muerte, el rechazo a la violencia entre otras cosas están convocados para hoy 24 de marzo, a las 20,30 horas, en plaza Urquiza.


Contenido Relacionado

Nuestros Sitios

Diario El Heraldo

Diario Victoria

Radio EH

Deportivo EH

Guía El Heraldo - Clasificados

Secciones

Agro

Ciencia

Cronograma

Cultura

Ecología

Economía

Educación

Espectáculos

Gastronomía

Info Docente

Interés General

Opinión

Policiales

Política

Redes Sociales

Salud

Sociales

Tecnología

Turismo

Servicios

Tapa del Día

Avisos Fúnebres

Clima Extendido

Cartelera

Recorridos de Colectivos

EL HERALDO S.R.L. - Quintana 42 - 3200 Concordia - ER
Tel: (+54) 345 421 5304/1397
Director Periodístico: Roberto W. Caminos

© 2022 por ZARO Estudio Creativo