CERRAR ×

Cultura Nota vista 299 veces - 21 de Marzo de 2023



Museo Provincial Eva Perón

Presentan una agenda de actividades para conmemorar el Día de la Memoria

Plantación de un árbol, apertura de una muestra, presentación de una producción sonora que se incorpora a las salas y un recorrido especial orientado a colegios secundarios, conforman la propuesta del Museo Provincial Hogar Escuela Eva Perón, para el miércoles 22 y jueves 23.

Esta semana para conmemorar el próximo 24 de marzo Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el Museo dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, desarrollará una serie de actividades.

El miércoles 22 a las 8.45 hs. se sumará a la agenda de Plantamos Memoria, que es una acción de concientización organizada por la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad provincial; la Agrupación Somos Orgullo Construyendo Ciudadanía y la Subsecretaría de Derechos Humanos – Ministerio de Gobierno y Justicia. Por lo cual se plantará un árbol en el parque que tiene el Museo alrededor de sus instalaciones.

Ese mismo día desde las 9, en la Sala Cultura, se inaugurará al público una muestra perteneciente también a la Subsecretaría de Derechos Humanos provincial. Se trata de “Los lápices siguen escribiendo la historia, UES”, que narra los perfiles de vida de distintos estudiantes secundarios detenidos y desaparecidos durante la última dictadura.


Presentación de la producción Somos Memoria

Mientras que el jueves 23, desde las 9, se realizará una actividad especial con colegios secundarios: un recorrido especial por las salas y en particular la Muestra de la UES; además se incorporará una grabación conmemorativa en el sistema de audio del Museo, para complementar la ambientación que podrán apreciar los visitantes. Esta producción, que contó con el trabajo de edición de Érika Schvaigert, quien forma parte del equipo de la Secretaría de Cultura, se llama Somos Memoria.

 “Se trata de una reflexión compartida. Una manera de escucharnos, de reivindicar los roles de aquellos hombres y mujeres que batallaron y batallan permanentemente contra el olvido. Recuperar la historia, cuidar la democracia en cada acción, debe ser parte de nuestro aporte para que no suceda Nunca Más”, explicó Jimena Franco, coordinadora de los Mediadores Culturales del Museo.

Somos Memoria reúne las voces de la ministra de Gobierno de la provincia, la Dra. Rosario Romero; el Dr. Marcelo Boeykens, coordinador del Registro Único de la Verdad y abogado querellante en las causas por delitos de lesa humanidad; la Dra. Lucía Tejera, abogada querellante en causas de lesa humanidad; la Dra. Sofía Uranga abogada querellante en causas de lesa humanidad; y el Dr. José Ignacio Candiotti, Fiscal Federal ante el Tribunal Oral Federal de Paraná.

Sumado a esta producción sonora, a los estudiantes durante la jornada del jueves también se les proyectarán videos documentales y didácticos acerca de los Derechos Humanos y el rol de la Memoria en la sociedad del presente.


Horarios y contactos:

Atención al público de martes a viernes de 9 a 16 de corrido, y sábados de 9 a 12. Av. Don Bosco 749 – Paraná


Contenido Relacionado

Nuestros Sitios

Diario El Heraldo

Diario Victoria

Radio EH

Deportivo EH

Guía El Heraldo - Clasificados

Secciones

Agro

Ciencia

Cronograma

Cultura

Ecología

Economía

Educación

Espectáculos

Gastronomía

Info Docente

Interés General

Opinión

Policiales

Política

Redes Sociales

Salud

Sociales

Tecnología

Turismo

Servicios

Tapa del Día

Avisos Fúnebres

Clima Extendido

Cartelera

Recorridos de Colectivos

EL HERALDO S.R.L. - Quintana 42 - 3200 Concordia - ER
Tel: (+54) 345 421 5304/1397
Director Periodístico: Roberto W. Caminos

© 2022 por ZARO Estudio Creativo