CERRAR ×

Cultura Nota vista 281 veces - 18 de Marzo de 2023



DOS GRANDES GUITARRISTAS ENTRERRIANOS

El músico Hugo Mena cuenta sus actividades, esta vez, junto a su hijo Celestino

Comenzó diciendo: ''En el 2022 fue el año cargado de actividades, podría decir que fue en donde realicé más actividades. Con un proyecto cultural llamado 'Hernández y Entre Ríos'. Recorrimos la provincia visitando algo así como 54 localidades entrerrianas; el mismo está basado en la obra de José Hernández titulada 'El Martín Fierro'.

''Con relatos históricos y canciones de Roberto Romani, ilustraciones en vivo de Vicente Cúneo, las cuales una vez terminadas siempre quedaban en manos de los organizadores.

''En toda parte musical siempre estuvimos con mi gurí Celestino Mena, nuestras guitarras le daban una ambientación a cada jornada interpretando, milonga, chamamé, rasguido doble, chamarrita, etc. Generalmente en cada lugar encontrábamos colegas músicos, cantante o algún coro o alumnos y armábamos juntos algunas canciones. También compartíamos chamamé, zambas o chacarera con ballet o parejas de baile que con mucho gusto venían y danzaban enriqueciendo la propuesta.

''Alcanzamos algo así como 163 escuelas de la provincia desarrollando la actividad con alumnos y docentes. A cada una de estas instituciones, más algunas bibliotecas, centros culturales les entregábamos un cupón del sorteo de una guitarra La Alpujarra que al finalizar sorteamos, saliendo favorecida la Escuela Nº 1 Gregoria Matorras de San José de San Martín, de Villa Paranacito (Islas de Ibicuy). Con esta misma obra junto a Roberto, Vicente y Celestino nos presentamos el 8 de febrero en la ciudad de Cerrito y en la Fiesta del Ternero en San José de Feliciano.

''También realizamos varias presentaciones con un proyecto guitarrístico - vocal que tenemos con mi hijo Celestino, “Hugo Mena con Celestino Mena”, la venimos desarrollando desde hace más de dos años y la hemos puesto a consideración en varios lugares, entre ellos 'Fiesta del asado y la galleta', 'Galarza en Navidad', el 'Abrazo celeste y blanco', en Gualeguaychú, el Boliche Ducasse, acá en Concordia.

''En nuestro espectáculo se pueden oír temas instrumentales, generalmente chamamé, pues es un ritmo que yo conozco desde hace mucho, diría que antes de tocar la guitarra ya era chamamecero, mi padre Carlos era muy devoto de esa música, del estilo Mario M. Medina, Abelardo Dimotta, Don Tarragó, y mamá también solía oír chamamé, pero se inclinaba más por Ernesto Montiel o sea que desde que nací traigo en mis oídos esa música. ''Le cuento que recientemente y con alegría fue un gran honor para nosotros formar parte de la grilla en la Fiesta Nacional del Chamamé, en Corrientes Capital; si bien yo he ido varias veces como músico de Antonio Tarragó Ros o Ramona Galarza, esta vez fue totalmente diferente pues estábamos allí en ese magnífico escenario, pero con nuestra propuesta, nuestro proyecto y fue realmente emocionante y hermoso ser parte de ello, en esta oportunidad que nos acompañaron Julio Chivel, de Federal, en bandoneón y Sebastián Martínez, de C. del Uruguay, en percusión.

''Por último le digo que tenemos en carpeta para el 2023 hacer un disco con este formato de dúo y otro con algunos invitados siempre en la línea litoral regional. También con Antonio Tarragó Ros nos presentamos en febrero en el 'Festival Nacional del Auténtico Chamamé 2023'.

''Todas son experiencias muy lindas se lo aseguro''.

Rosita Ramat - Ferré

Contenido Relacionado

Nuestros Sitios

Diario El Heraldo

Diario Victoria

Radio EH

Deportivo EH

Guía El Heraldo - Clasificados

Secciones

Agro

Ciencia

Cronograma

Cultura

Ecología

Economía

Educación

Espectáculos

Gastronomía

Info Docente

Interés General

Opinión

Policiales

Política

Redes Sociales

Salud

Sociales

Tecnología

Turismo

Servicios

Tapa del Día

Avisos Fúnebres

Clima Extendido

Cartelera

Recorridos de Colectivos

EL HERALDO S.R.L. - Quintana 42 - 3200 Concordia - ER
Tel: (+54) 345 421 5304/1397
Director Periodístico: Roberto W. Caminos

© 2022 por ZARO Estudio Creativo