CERRAR ×

Interés General Nota vista 879 veces - 11 de Marzo de 2023



UBICADO EN LA ZONA SUR DE CONCORDIA

El Tiro Federal Argentino cumplió sus 125 años de existencia

El Tiro Federal Argentino de Concordia cumplió este viernes 10 de marzo, sus 125 años de existencia. Con una gran cantidad de socios y diferentes actividades que se realizan, la institución se mantiene vigente en el populoso barrio Tiro Federal en la zona sur de Concordia. Su actual presidente es Eduardo Diana y la vicepresidencia está a cargo de un histórico del Club como lo es don Jorge Odorisio.

Anoche se realizó un Torneo en la modalidad FBI para evocar este cumpleaños, pero se preparan para más adelante los festejos mayores con invitados especiales.

Se están realizando trabajos de mejoras en lo que se refiere a los muros, se han elevado y se realizaron más trabajos en cuando a la seguridad del predio. Por otra parte, se está construyendo u un sector para tiro práctico, se han puesto en condiciones la zona de fosas para reactivar el tiro con carabinas a 50 metros y esto le valió ser designado con una fecha para el mes de julio por el Campeonato de la Federación Entrerriana de Tiro, en donde además habrá competencia en la excelente sala de tiro para aire comprimido y el torneo para pistola militar y pequeño calibre también por el provincial.

 Por la institución a lo largo del tiempo pasaron figuras relevantes de la sociedad tanto en la comisión directiva como socios y aún hoy perduran, hijos, nietos y nuevas generaciones que mantienen está tradición en nuestra ciudad.

UN POCO DE HISTORIA

El Tiro Federal de Concordia fue fundado en 1898 y rápidamente adquirió terrenos para la construcción de su stand y su polígono. Parte de estos terrenos fueron comprados por particulares y luego donados a la sociedad, y otra parte fueron tierras fiscales donadas por la Municipalidad.

Su polígono de tiro cubría un radio de 50247 m2; en él funcionaban cuatro blancos a 50 metros, tres a 100 metros, cuatro a 150 metros, otros cuatro a 250 metros y diecisiete a 350 metros. El Tiro Federal de Concordia tenía 394 socios en 1910 y 397 en 1915.

En 1915, la asistencia general de tiradores a los polígonos era bastante menor que unos años antes. El Tiro Federal Concordia tuvo una concurrencia de 1461 tiradores en el mes de enero. En ese momento la asistencia a los polígonos del Tiro Federal Paraná y de Concepción del Uruguay fue significativamente menor, 171 y 286 respectivamente.

La mayor atracción que generaba el Tiro Federal Concordia se relacionaba con la variedad de actividades que llevaba adelante, entre ellas las centrales eran los concursos de tiro, de los que nos ocuparemos ahora.

 Mientras la práctica de tiro vinculaba especialmente a socios, reservistas, menores enrolados y estudiantes, los concursos de tiro atraían la atención de un público más amplio. Los concursos de tiro eran ocasiones de sociabilidad que reunían a tiradores de la sociedad de tiro, de otras sociedades, tiradores no asociados a ninguna institución y, además, un público variado que se trasladaba a la sede de la sociedad como espectador y para disfrutar un día al aire libre. La sede del Tiro Federal Concordia, como las sedes de la mayoría de las sociedades de tiro, se encontraba a las afueras de la ciudad por razones de seguridad, y el polígono estaba rodeado de un espacio abierto y arbolado.

La figura del presidente del Tiro Federal Concordia, un caso significativo.

Los presidentes de las sociedades de tiro cumplieron durante el período analizado un importante papel como nexo entre éstas y las autoridades estatales locales, provinciales y nacionales, a las que se apelaba en busca de apoyo y sostén para sus asociaciones. En el caso del Tiro Federal Concordia este lugar fue ocupado por el teniente coronel José Boglich, quien logró construir una estrecha relación entre la sociedad y el ejército argentino.

José Boglich fue presidente del Tiro Federal Concordia prácticamente durante todo el período inicial, si bien no formó parte de la comisión directiva fundadora de la sociedad en 1898, todas las fuentes consultadas lo mencionan como el alma mater de la institución.

 Sabemos positivamente que él era el presidente en el año de la creación del Campeonato a la Bandera de reservistas (1908) y permaneció en ese cargo hasta el cierre de nuestro período, destaca la historia. Aún al día de hoy su retrato está ubicado en la oficina de ingreso de la institución.

Nacido en Lembery, Polonia, en 1854, José Boglich se incorporó al Ejército Argentino en 1875. Como oficial del Ejército participó en las llamadas Campañas al Desierto, en 1875- 1876 en el Chaco y en 1881 en Río Negro. En 1884 solicitó su pase a la Plana Mayor Pasiva por motivos de salud, pero en la década siguiente vuelve a la Plana Mayor Activa, ya con el grado de capitán. En sus informes de residencia José Boglich declaró vivir constantemente en la ciudad de Concordia desde 1892, aunque pasó algunos períodos destinado a la ciudad de Buenos Aires. En 1897 fue promovido al grado de mayor, con el que pasará a retiro en 1905. Ya retirado se le ofreció en 1907 cubrir vacantes como juez de instrucción, jefe de distrito y jefe auxiliar de distrito en diferentes regiones militares, pero declinó el ofrecimiento por razones de salud.

UNA PEQUEÑA RESEÑA

Esta es una pequeña descripción de la rica historia institucional de este club, tan arraigado a la ciudad de Concordia y que, a través del trabajo sin descanso de su comisión directiva y sus socios, se mantiene viva como parte de la rica historia de nuestra ciudad. (JCV)


Contenido Relacionado

Nuestros Sitios

Diario El Heraldo

Diario Victoria

Radio EH

Deportivo EH

Guía El Heraldo - Clasificados

Secciones

Agro

Ciencia

Cronograma

Cultura

Ecología

Economía

Educación

Espectáculos

Gastronomía

Info Docente

Interés General

Opinión

Policiales

Política

Redes Sociales

Salud

Sociales

Tecnología

Turismo

Servicios

Tapa del Día

Avisos Fúnebres

Clima Extendido

Cartelera

Recorridos de Colectivos

EL HERALDO S.R.L. - Quintana 42 - 3200 Concordia - ER
Tel: (+54) 345 421 5304/1397
Director Periodístico: Roberto W. Caminos

© 2022 por ZARO Estudio Creativo