Quiero que Dios proteja
tu marcha lenta, tenaz y vieja,
por mi solar,
que conserves por siempre
la enorme magia de tu simiente
y la presencia
de la anhelada fertilidad.
Río de los gurises,
pasa la vida con sus matices,
por tu humedad,
mi fortuna va atada
al empujón de tu correntada,
y es buena o mala,
según el porte de tu bondad.
Río, mi río viejo,
tu superficie es como un espejo
donde se mira de vez en cuando mi soledad,
río, mi río amigo,
deja que siga con vos camino,
así conozco de los misterios del más allá.
Quiero que Dios, tu dueño,
te de su gracia y te vuelva eterno,
como es el sol,
que bendiga tus frutos
y que perdone tus exabruptos,
como perdonas
a los que infectan tu corazón.
Río de los mayores
quiero que vayan mis oraciones
con vos al mar,
que mientras te acompañen,
alejen todo lo que te dañe,
que te alimenten
y que te abriguen hasta llegar.
Alcides Padrón
Nació en Capital Federal en 1951, al poco tiempo se radica en Concordia, Entre Ríos, donde pasa su niñez y gran parte de su adolescencia, realiza sus estudios primarios en la Escuela Vélez Sarsfield y secundarios en el Colegio Nacional Alejandro Carbó.
En 1970 se instala en la ciudad de Córdoba, lugar donde comienza su producción artística, en 1978 regresa a la ciudad entrerriana en donde reside hasta el 2000, año en que vuelve a la ciudad mediterránea, donde actualmente vive.
SU OBRA
En 1986 presenta un “dossier” titulado ''Para los amigos'', ilustrado por el plástico concordiense Juan Meneguin.
En 1991 publica ''28 Apodos del alma'', trabajo en el que expone poesías sencillas pero de alto contenido emotivo.
En 1996 nace ''De pie'', esta publicación que conserva su sello, no hace otra cosa que fortalecer el vínculo entre el lector, que gusta de un estilo donde los versos se dejan correr sin esfuerzo, y el autor.
A finales del año 1998 concreta y publica ''Cantata a Concordia'', donde se tratan con métricas y rimas algunos hechos históricos y leyendas de esa ciudad y su gente. Esta obra fue musicalizada por los artistas Gabriel y Omar Kueider e interpretada por el grupo vocal “Canto Nuestro” en la reinauguración del teatro Odeón de esa ciudad.
Ya en Córdoba, 2003, compone la poesía ''Agua de mar'', que con música de Martín Rodríguez y Daniel Campos (Los Guaraníes), fue la ganadora del Festival Cosquín de la Canción del mismo año.
En el año 2007 publica ''El Brocal de la Memoria'', libro de poesías homenaje a los desaparecidos de la municipalidad de Córdoba en la última dictadura militar.
En Noviembre del 2011 presenta, junto con el fotógrafo Ramiro Rivera, en la planta baja de la Municipalidad de Córdoba, Comunión, muestra de fotografías con poesías de su autoría.
En noviembre del 2013, junto al mismo fotógrafo y en igual espacio, exponen ''Segunda Comunión'', muestra compuesta por 8 fotografías, (de 1,00 m. x 0,80 m.), acompañadas por poesías con su firma.
En el año 2021, escribe El Supremo Entrerriano, cantata homenaje a José Francisco Ramírez, obra musicalizada por el músico Omar Kueider.
© 2022 por ZARO Estudio Creativo