CERRAR ×

Agro Nota vista 887 veces - 7 de Marzo de 2023



En Villaguay

Las rurales expusieron ante el secretario de Agricultura el nivel de desastre que atraviesa el norte entrerriano

Días pasados, la Sociedad Rural de Villaguay fue escenario de una nueva reunión de Consejo Directivo de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER). Participó de la misma el secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia, Lucio Amavet, quien recibió distintas solicitudes en el marco de la gravísima situación que atraviesan los productores.

La terrible situación de sequía que padece Entre Ríos fue el tema central en la reunión mensual de las rurales, que esta vez tuvo la visita del secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia, Lucio Amavet. En la misma, los dirigentes expresaron las enormes dificultades que enfrentan los productores agropecuarios, pero que llega a nivel de desastre extremo en el norte provincial. “Los departamentos La Paz, Feliciano, Federación, Federal, parte de Villaguay y de Concordia tienen simplemente una realidad caótica y desesperante que merece una atención especial”, explicaron.

En ese sentido, el titular de FARER, José Colombatto, señaló que “abordamos diversos temas inherentes a esta emergencia agropecuaria que se siente aún más en el norte pero que golpea a todo el territorio entrerriano. La charla sirvió para expresar algunas cuestiones que hoy necesitan estar más aceitadas como el tema crediticio y ciertas flexibilizaciones a la hora de mover la hacienda”, expresó.

Asimismo, indicó que “también conversamos sobre el Impuesto Inmobiliario Rural y diversas acciones que dependen del gobierno entrerriano y que deben ser contempladas en esta crisis hídrica sin precedentes en los últimos 50 años”, agregó.

En tanto, el viernes se realizó la reunión de la COPROSA, con definiciones para el inicio de la campaña de vacunación, que comenzó el 6 de marzo en todo el territorio provincial. Allí participaron todos sus integrantes: el SENASA, el gobierno de Entre Ríos, FARER, FEDECO, SRA y FAA y el Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos.

En dicha oportunidad, y atendiendo a la grave situación producto de la sequía, se avalaron las siguientes medidas propuestas por el SENASA, organismo rector de la lucha contra la fiebre aftosa: por los primeros 15 se podrá movilizar hacienda de campo no vacunado a campo no vacunado; la salida de animales con destino a faena inmediata será sin restricciones durante todo el periodo de vacunación; entre otras acciones.


Contenido Relacionado

Nuestros Sitios

Diario El Heraldo

Diario Victoria

Radio EH

Deportivo EH

Guía El Heraldo - Clasificados

Secciones

Agro

Ciencia

Cronograma

Cultura

Ecología

Economía

Educación

Espectáculos

Gastronomía

Info Docente

Interés General

Opinión

Policiales

Política

Redes Sociales

Salud

Sociales

Tecnología

Turismo

Servicios

Tapa del Día

Avisos Fúnebres

Clima Extendido

Cartelera

Recorridos de Colectivos

EL HERALDO S.R.L. - Quintana 42 - 3200 Concordia - ER
Tel: (+54) 345 421 5304/1397
Director Periodístico: Roberto W. Caminos

© 2022 por ZARO Estudio Creativo