CERRAR ×

Economía Nota vista 360 veces - 5 de Marzo de 2023



Mercado de trabajo citrícola

CAFESG y FeCiER analizan alternativas para ordenar el mercado de trabajo citrícola

En una reunión de trabajo realizada entre miembros de la comisión directiva y equipos técnicos de la Federación de Citricultores de Entre Ríos (FeCiER) y CAFESG (Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande), a través del vocal y coordinador del Área de Desarrollo, Eduardo Asueta, se evaluaron alternativas para resolver los problemas del mercado de trabajo citrícola. Se estableció una agenda de trabajo a futuro para el logro de avances concretos en la materia. Luego del encuentro Asueta sostuvo que “fue una reunión fructífera porque hay un diagnóstico preocupante pero compartido, y compartir el diagnóstico es el mejor punto de partida para evaluar alternativas de solución”.

“Hay un reconocimiento de un problema real que es la informalidad laboral y la manera en que la misma afecta a la productividad; también hay un diagnóstico compartido en torno a la baja participación de la producción primaria en la cadena de valor; la idea es que a partir de allí podamos diseñar estrategias para la superación de estos problemas” añadió el funcionario.

Por último Asueta informó que “de la reunión de trabajo surgió una agenda con la idea de poder establecer precios de referencia para la producción primaria con el objetivo de aumentar la participación de la misma en la cadena de valor, esto tiene que significar el margen económico que se precisa para formalizar al cosechero, y a la vez, para pensar en la retecnificación de la producción primaria”. Por su parte el presidente de FeCiER, Pablo Molo, a la hora de referirse al diagnóstico del sector señaló: “nosotros estamos abiertos a reconocer los problemas del sector y trabajar para solucionarlos, somos conscientes que la situación del trabajo citrícola tiene que ordenarse y sabemos se está agravando cada vez más, esto así como está no nos gusta y afecta a la producción porque tenemos mucho desperdicio, no podemos contar con una mano de obra capacitada y motivada, y esto disminuye la competitividad del sector”.


Contenido Relacionado

Nuestros Sitios

Diario El Heraldo

Diario Victoria

Radio EH

Deportivo EH

Guía El Heraldo - Clasificados

Secciones

Agro

Ciencia

Cronograma

Cultura

Ecología

Economía

Educación

Espectáculos

Gastronomía

Info Docente

Interés General

Opinión

Policiales

Política

Redes Sociales

Salud

Sociales

Tecnología

Turismo

Servicios

Tapa del Día

Avisos Fúnebres

Clima Extendido

Cartelera

Recorridos de Colectivos

EL HERALDO S.R.L. - Quintana 42 - 3200 Concordia - ER
Tel: (+54) 345 421 5304/1397
Director Periodístico: Roberto W. Caminos

© 2022 por ZARO Estudio Creativo