CERRAR ×

Economía Nota vista 377 veces - 3 de Marzo de 2023



Baja de planes

Los piqueteros vuelven a la calle y amenazan con cortar rutas y accesos para Semana Santa

Las organizaciones nucleadas en la Unidad Piquetera realizaron un plenario en Plaza de Mayo y resolvieron un nuevo plan de lucha. Desde la segunda mitad de marzo realizarán protestas en todo el país.

En medio del conflicto por la baja de planes sociales, las organizaciones nucleadas en la Unidad Piquetera resolvieron este viernes un nuevo plan de lucha: desde la segunda mitad de marzo realizarán protestas en todo el país y el 5 de abril, justo en la previa de la Semana Santa, cortarán rutas nacionales, provinciales y todos los accesos de la Ciudad de Buenos Aires.

Los motivos detrás del reclamo de Unidad Piquetera

La Unidad Piquetera reclama que “se universalicen los programas sociales, se asistan los comedores populares, se entreguen las herramientas comprometidas para desarrollar los trabajos comunitarios que se realizan en los barrios y que se aumente el monto del programa Potenciar Trabajo al costo de la canasta básica”.

Este viernes, las organizaciones realizaron un plenario en la Plaza de Mayo con 5 mil delegados de todo el país. Luego de un largo día de deliberaciones, resolvieron:

Los días 13, 14 y 15 de marzo desarrollar “acciones de lucha” en todo el país

El 5 de abril, último día previo a la Semana Santa, impulsar un corte de acceso de rutas nacionales, puentes carreteros, rutas provinciales y de acceso y egreso de la Capital Federal.

El 18, 19 y 20 de abril, si no hay respuesta, “acampe piquetero”.

Realizar una “gran marcha piquetera” que concluya con caravanas de movilización desde los cuatro puntos cardinales desde el lunes 15 de mayo, confluyendo en la Plaza de Mayo el 17 de mayo.

Acompañar con todas nuestras fuerzas la movilización del 8 de marzo, día internacional de las mujeres trabajadoras.

El 24 de marzo marchar en forma independiente por “los 30.000 detenidos-desaparecidos, contra la represión y la criminalización de las luchas y el ajuste del gobierno y el FMI”.

La relación entre Unidad Piquetera -que integran organizaciones como el Polo Obrero- y el Gobierno nacional, pero especialmente con la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, atraviesa su momento de mayor conflictividad, desde que la cartera decidiera recortar el número de beneficiarios del Potenciar Trabajo.

Los referentes piqueteros afirman que buena parte de los beneficiaros de planes que fueron suspendidos no pudieron completar los trámites de validación de identidad que pedía el Ministerio por problemas de accesibilidad a los medios digitales necesarios para hacerlo. Según el Gobierno, se les dieron suficientes oportunidades para que lo hicieran de manera presencial.

El conflicto está lejos de llegar a una resolución y, tras el anuncio de un nuevo plan de lucha, los movimientos de la Unidad Piquetera prometen un aumento de la conflictividad en las calles para las próximas semanas.


Contenido Relacionado

Nuestros Sitios

Diario El Heraldo

Diario Victoria

Radio EH

Deportivo EH

Guía El Heraldo - Clasificados

Secciones

Agro

Ciencia

Cronograma

Cultura

Ecología

Economía

Educación

Espectáculos

Gastronomía

Info Docente

Interés General

Opinión

Policiales

Política

Redes Sociales

Salud

Sociales

Tecnología

Turismo

Servicios

Tapa del Día

Avisos Fúnebres

Clima Extendido

Cartelera

Recorridos de Colectivos

EL HERALDO S.R.L. - Quintana 42 - 3200 Concordia - ER
Tel: (+54) 345 421 5304/1397
Director Periodístico: Roberto W. Caminos

© 2022 por ZARO Estudio Creativo