CERRAR ×

Agro Nota vista 843 veces - 3 de Marzo de 2023



Emergencia agropecuaria

Casi el 60 % de la Argentina bajo sequía

Un 59,58 % del territorio argentino padece distintos grados de sequía, según difundió este martes el Sistema de Información de Sequías para el Sud de Sudamérica (Sissa).

Según el informe, un 40,42 % de Argentina, 1.012.570 kilómetros cuadrados, no estaba seco al 20 de febrero pasado.

En tanto, un 10,54 % estaba anormalmente seco, un 18,76 % sufría sequía moderada, un 16,07 % padecía sequía severa, un 11,34 % registraba sequía extrema y un 2,87 %, sequía excepcional.

La sequía que golpea a la producción agropecuaria de Argentina, la más severa de los últimos 60 años, ya hace sentir sus efectos en la economía del país, con caídas en las exportaciones agropecuarias y menores ingresos para el Fisco.

El Sissa es una institución virtual en la cual participan agencias gubernamentales, instituciones académicas, organizaciones no gubernamentales y el sector privado de los seis países miembros del Centro regional del Clima para el Sur de América del Sur (CRC-SAS): Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, los cuales en conjunto tienen un 41,19 % de su territorio seco.

Sequía en otros países

Según el mismo monitoreo, Brasil registra un 23,37 % de su territorio en sequía y Chile, un 40,53 %.

Paraguay tiene un 62,87 % de su territorio bajo la sequía, en Bolivia 48,94 % se encuentra en sequía y el 99,75 % de Uruguay padece de sequía.

El área considerada por Sissa en el cálculo para Argentina y Chile corresponde a aquella ubicada al norte de la Patagonia y, para Brasil, a la ubicada desde el centro del país hacia el sur.

El informe quincenal de Sissa recuerda que las sequías representan un desafío social, ambiental, económico e institucional.

Replica un artículo publicado en el medio digital “Nature Reviews Earth & Environment” que apunta que el cambio climático antropogénico “ha intensificado las megasequías en curso en el suroeste de América del Norte y en todo Chile y Argentina”.

Y prevé que en el futuro estos eventos serán sustancialmente “más cálidos que los pasados, y este calentamiento impulsará los aumentos proyectados en el riesgo y la gravedad de las megasequías en muchas regiones, incluido el oeste de América del Norte, América Central, Europa y el Mediterráneo, la zona extratropical de América del Sur y Australia”. (Agencia EFE)

Contenido Relacionado

Nuestros Sitios

Diario El Heraldo

Diario Victoria

Radio EH

Deportivo EH

Guía El Heraldo - Clasificados

Secciones

Agro

Ciencia

Cronograma

Cultura

Ecología

Economía

Educación

Espectáculos

Gastronomía

Info Docente

Interés General

Opinión

Policiales

Política

Redes Sociales

Salud

Sociales

Tecnología

Turismo

Servicios

Tapa del Día

Avisos Fúnebres

Clima Extendido

Cartelera

Recorridos de Colectivos

EL HERALDO S.R.L. - Quintana 42 - 3200 Concordia - ER
Tel: (+54) 345 421 5304/1397
Director Periodístico: Roberto W. Caminos

© 2022 por ZARO Estudio Creativo